
Lunes polar: No se computarán inasistencias para los estudiantes en la provincia
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador Martín Llaryora recibió al embajador en Argentina, Hiroshi Yamauchi. El diplomático dijo que espera profundizar los vínculos con la provincia, y destacó que su país importa alimentos de Córdoba. Hermanamiento de las ciudades de Cosquín y Kawamata
Córdoba - Provinciales29 de octubre de 2024El gobernador Martín Llaryora recibió este lunes en su despacho del Centro Cívico del Bicentenario al embajador de Japón en Argentina, Hiroshi Yamauchi.
“Hemos aprendido mucho sobre las posibilidades de Córdoba y esperamos entonces trabajar junto con el gobierno y con la gente para estrechar aún más las relaciones entre Japón y Argentina y Córdoba en particular”, sostuvo el embajador tras el encuentro.
El diplomático indicó que en 2026 se cumplirán 140 años de la inmigración japonesa en Argentina y recordó especialmente que la provincia fue el primer lugar al que arribaron, “con lo cual eso también puede ser una buena ocasión para celebrar los vínculos importantes entre Japón, Argentina y Córdoba en particular”.
Por su parte, Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba, sostuvo: “Hemos acordado crear una agenda común, trabajar en algunos aspectos también relacionados con otras verticales como pueden ser cultura, educación, turismo, música, deportes, todo lo cual nos permite calificar de muy productiva a la reunión”.
“El gobernador le pudo transmitir la importancia que tiene Japón para la provincia de Córdoba en términos de nuestra potencialidad, ya sea en transferencias tecnológicas y en la posibilidad de sofisticar nuestra producción”, agregó De Chiara.
Respecto al intercambio existente entre los dos países, el embajador Yamauchi resaltó que “ya estamos importando alimentos de Córdoba; por ejemplo, maíz, miel y chocolate”.
Asimismo, agregó que “también hay una presencia japonesa importante en cuanto a la industria automotriz local. Aquí está Nissan y estamos colaborando con Córdoba”.
Cabe recordar que en el mes de julio el gobernador Llaryora visitó Japón donde mantuvo reuniones con representantes del sector público, privado y financiero, con el objetivo de presentar el potencial económico de nuestra Provincia, su diversidad productiva, industrial y empresarial.
Aquella visita representó una valiosa oportunidad para estrechar relaciones internacionales, compartir experiencias y promover la proyección de Córdoba a nivel mundial, así como fomentar la llegada de inversiones y oportunidades de desarrollo para nuestra provincia.
Hermanamiento entre Cosquín y Kawamata
Durante el encuentro, el gobernador Martín Llaryora y el embajador de Japón en Argentina, Hiroshi Yamauchi, conversaron sobre el interés común de avanzar en el hermanamiento entre las ciudades de Cosquín y Kawamata.
Cabe recordar que el pasado 25 de julio Llaryora visitó la mencionada ciudad japonesa donde desde el año 1975 celebra el festival “Cosquín en Japón”.
En aquella oportunidad, el Gobernador se puso a disposición para facilitar los intercambios y mandar delegación de Cosquín a Kawamata, proponiendo la firma del Acuerdo en un evento especial con la colaboración del Gobierno Provincial. La provincia apoya y acompaña el proceso.
El Intendente de Kawamata le manifestó al mandatario provincial la importancia de esta relación para su ciudad y que el Cosquín Japonés el año próximo cumplirá 50 años.
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.
La camarista Palacio de Arato afirmó que “las agresiones digitales constituyen una extensión de la violencia contra las mujeres y generan un impacto profundo sobre su salud mental”
Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno
El nuevo edificio abarca más de 1.600 m2 y cuenta con equipamiento tecnológico avanzado. Ofrece formación secundaria con orientación profesional en uno de los sectores clave de la economía de la región. Llaryora destacó que ya se han inaugurado 21 edificios educativos durante su gestión
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El cronograma de pago a la administración pública inicia con las fuerzas de seguridad
El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario