Saneamiento de cuencas: se realizó un relevamiento del Dique La Falda

El estudio permite generar información de calidad para gestionar el recurso hídrico y preservar la biodiversidad del embalse. Se trata de un trabajo coordinado por instituciones académicas, el gobierno local, el APRHI, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Autoridad de Cuencas de la provincia de Córdoba

Córdoba - Provinciales04 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

En el dique La Falda, el equipo de Ambiente y Economía Circular junto al gobierno municipal, la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y el sector académico, llevaron a cabo un estudio batimétrico con el objetivo de obtener información sobre el relieve del fondo en este espejo de agua.

Se trata de un relevamiento indispensable para gestionar el recurso hídrico y para poder garantizar el funcionamiento del dique, ya que permite identificar zonas con acumulación de sedimentos y conocer en detalle las características geomorfológicas del embalse.

A partir de este estudio, la información se procesa y se analiza para realizar un informe técnico, que permitirá determinar la capacidad y el volumen total de agua que contiene. Cabe destacar que, el último estudio realizado en este reservorio data de 2018.

La actividad estuvo liderada por estudiantes y profesores de las carreras de Ingeniería en Agrimensura y Civil de la Universidad Nacional de Córdoba y del Centro de Estudios y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires.

Nota3 
La ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, destacó la importancia de realizar este relevamiento, ya que “responde a una necesidad de tomar decisiones basadas en datos científicos, es decir, trabajar con la ciencia para diseñar nuestras políticas públicas.”

“Con este estudio de las profundidades del dique, vamos a poder planificar e implementar medidas sobre el uso racional y consciente de este cuerpo de agua. Junto al APRHI y la Autoridad de Cuencas, estamos trabajando para sanear las cuencas hídricas de nuestra provincia, porque es lo único que nos va a permitir garantizar este recurso vital para las comunidades actuales y futuras”, agregó.

La ministra estuvo acompañada por el secretario de Ambiente, Federico García; el director de la Autoridad de Cuenca, Dardo Iturria; el director de la Cuenca del Dique San Roque, Emilio Iosa; y  el director legal de la Cuenca, Mario Bertolino.

En la actividad estuvo presente la viceintendenta de La Falda, Luciana Pacha; el secretario de Obras Públicas y Privadas, Ignacio Iriondo; el secretario de Gobierno, Gonzalo Murúa; el vocal de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), Horacio Herrero; y funcionarios de la Municipalidad.

El Dique La Falda es uno de los lugares más pintorescos de la provincia, y aunque fue creado para el abastecimiento de agua potable y atenuación de las crecidas en los ríos en la zona, con el tiempo se transformó en un gran atractivo turístico.

El paredón que lleva su nombre, fue construido con un desnivel que dio origen a la formación artificial “Las Siete Cascadas”, un balneario que ofrece una infraestructura de servicios, asadores, mesas, sanitarios, playa de estacionamiento y distintas alternativas gastronómicas.

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

Lo más visto
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

imagen_2025-08-23_093309144

Córdoba suma cuatro Reservas Privadas al sistema provincial de conservación

Redacción diario El Manisero
Córdoba23 de agosto de 2025

Se trata de una estrategia clave para fortalecer la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la provincia. Además, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular anunció la creación del Registro Provincial de Áreas Naturales Protegidas Municipales y Comunales. El acto se realizó en el marco del Día del Guardaparque Provincial, que reconoce el valioso trabajo de las y los guardianes del patrimonio natural y cultural de nuestra provincia.

imagen_2025-08-23_093814491

Bomberos contuvieron un incendio y se mantiene el riesgo extremo en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba23 de agosto de 2025

Equipos de bomberos voluntarios y dotaciones de ETAC trabajaron en un incendio de pastizales en la zona oeste de la ciudad de Córdoba. El incendio que se desató en Colonia Marina, en el departamento San Justo. Las condiciones de riesgo extremo se mantendrán al menos hasta el domingo inclusive.