Señales de la recesión: la producción de acero registró un derrumbe del 21,6% interanual

La Cámara de la Industria del Acero informó que la producción de acero crudo, uno de los indicadores claves para la actividad económica, cayó 3% en octubre y 21,6% comparado con el año anterior. Los datos reflejan las dificultades que tiene el sector fabril para dejar atrás la recesión

País/Mundo - Nacionales28 de noviembre de 2024
multimedia.normal.bb3fac212a85e55c.UHJvZHVjY2nDs24gZGUgYWNlcm8gYnkgTkFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

La Cámara de la Industria del Acero informó que la producción de acero crudo, uno de los indicadores claves para la actividad económica, cayó 3% en octubre y 21,6% comparado con el año anterior; mientras que la producción de laminado en caliente tuvo una suba del 5,6% intermensual y una caída del 17,1% interanual.

Los datos reflejan las dificultades que tiene el sector fabril para dejar atrás la recesión.

Detalló la mencionada entidad que con un total de 359.600 toneladas, la producción de acero crudo disminuyó 3% en octubre con respecto a septiembre; y explicó que la baja en la producción de acero crudo en el mes se debe a la parada por mantenimiento programada en el Alto Horno de una de las compañías del sector.

Advierten que continúan con variaciones las actividades de los distintos segmentos de la economía, con movimientos al alza y bajas, sin una tendencia clara, a pesar de verse algunos signos de reactivación en los sectores vinculados a la cadena de valor de la energía, indicó la entidad.

En cuanto a la actividad de los sectores demandantes del acero, la construcción, luego de la suba del mes anterior, mostró una baja del uno por ciento en los despachos de cemento. Además, marcó una caída del 20% respecto del mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, la caída es del 26% respecto del mismo período del año anterior.

En el sector automotor, la producción de octubre mostró un aumento de 5% en comparación con septiembre y una suba del 1% respecto al mismo mes del año anterior. Al analizar el acumulado de los primeros diez meses de 2024 frente a 2023, se observa una baja del 20% en la producción.

Por otro lado, los patentamientos registraron un aumento del 1% en relación con septiembre y un crecimiento del 5% en comparación con octubre del año pasado. Sin embargo, en el acumulado de los primeros diez meses de 2024, se registró una disminución del 10% frente al mismo período de 2023.

El sector de la Maquinaria e implementos agrícolas mejora sus perspectivas por las lluvias. Las ventas de acoplados bajaron 11% en comparación con septiembre y subieron 14% con respecto a octubre del año pasado.

Los niveles de despacho a zonas geográficas de actividad energética se mantienen estables, con expectativas favorables para el 2025.

En el mercado de línea blanca, los despachos a fabricantes de electrodomésticos muestran algunos signos de recuperación en términos intermensuales, aunque aún se encuentran por debajo de los niveles registrados en 2023. Este crecimiento reciente está impulsado por el incremento de promociones y el regreso de opciones de financiación.



Nota:
La Nueva Mañana
Fuente: NA

Te puede interesar
imagen_2025-08-13_082305170

Llaryora en Experiencia IDEA Rosario: “Necesitamos una macroeconomía ordenada pero con un plan de desarrollo productivo»

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales13 de agosto de 2025

El gobernador disertó junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con quien analizó los desafíos y oportunidades de la Región Centro. Se abordaron ejes como productividad multisectorial, contexto macroeconómico y geoeconomía global. Además, se destacaron políticas públicas para impulsar inversión, infraestructura y capital humano en la región.

Lo más visto
imagen_2025-08-18_101150498

El Tío: liberan más de 60 animales silvestres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales18 de agosto de 2025

La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.

imagen_2025-08-18_101804307

Con Los Pumas-All Blacks, Córdoba vivió una fiesta histórica

Redacción diario El Manisero
Deportes18 de agosto de 2025

El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,