La Universidad Provincial de Córdoba se consolida en Río Tercero

La Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó la ley que permite la expropiación de inmuebles estratégicos, marcando de esta manera, un avance fundamental para el inicio de la UPC en esta ciudad y la región

Depto. Tercero Arriba28 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
IMG-20241128-WA0089

La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) sigue dando pasos firmes en su misión de expandir la educación pública y de calidad en cada rincón de la provincia. Impulsada por el compromiso del gobernador Martín Llaryora de llevar la casa de estudios a todos los cordobeses y cordobesas, Río Tercero se prepara para ser el escenario de un hito histórico: la construcción del nuevo edificio de la UPC, pensado para potenciar la formación y el desarrollo académico de toda la región.

En un acto reciente que se realizó en la Legislatura provincial, la vicegobernadora Myrian Prunotto hizo entrega al secretario general de la Gobernación David Consalvi y a la rectora de la UPC María Julia Oliva Cúneo, de la Ley 11.010, que habilita la expropiación de inmuebles claves para el desarrollo de esta institución. Este avance marca un paso fundamental en el camino hacia la consolidación de la universidad en Río Tercero.

El desembarco de la UPC en esta localidad comenzó con la donación de dos inmuebles por parte de la Cooperativa Charles Howard, aprobada por el Ministerio de Economía y Gestión Pública en septiembre de 2024. Estas propiedades, con superficies de 700 m² y 103,5 m², constituyen la base para la nueva institución.

Sin embargo, el proyecto no se detiene allí. Con el objetivo de garantizar instalaciones modernas y amplias, se inició el proceso de adquisición de inmuebles colindantes mediante gestiones de expropiación. Estos incluyen el Lote C: 750 m², un terreno baldío propiedad de Opción Tres S.A; Lote B2: 200 m², también baldío y bajo titularidad de Opción Tres S.A; Lote D: 300 m², una vivienda en venta perteneciente a Teresa Elsa Barbero Becerra Guaraní y el Lote H: 750 m², terreno baldío cuya titularidad corresponde a Jesús Israel Peralta.

Con esta ampliación, la UPC se prepara para ofrecer un espacio óptimo, diseñado para responder a las demandas actuales de la educación superior y adaptarse al crecimiento de la comunidad estudiantil.

El compromiso del gobierno de Córdoba es claro: llevar la educación superior a cada rincón de la provincia. Esta ley nos permite avanzar con una propuesta que transformará a Río Tercero en un polo educativo regional, ofreciendo oportunidades que antes, no estaban y ponerlas al alcance de la comunidad. Es un paso más en la construcción de un futuro mejor para todos los cordobeses y cordobesas”, destacó David Consalvi.

Te puede interesar
Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.