
Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad


La cicatrización contempló una inversión del Gobierno provincial de más de 22 millones de pesos. Se trata de una estrategia integral que incluye campañas de educación ambiental, que promuevan la separación en origen y el reciclado. La ministra Victoria Flores además recorrió la localidad de Hernando, con el objetivo de impulsar la gestión adecuada de los residuos y el saneamiento ambiental en esa localidad
Depto. Tercero Arriba06 de diciembre de 2024




El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, en conjunto con la Municipalidad de Tancacha, logró la cicatrización definitiva de un basural a cielo abierto, un hecho que representa un hito en el saneamiento ambiental de la localidad. El cierre del basural pudo concretarse a partir de una estrategia integral que impulsó la cartera ambiental provincial, y que contempló una inversión de más de 22 millones de pesos.

Además, desde la provincia se puso a disposición maquinaria esencial para la gestión de los residuos, incluyendo una topadora, una retroexcavadora, una batea, y el equipamiento necesario para llevar a cabo todo el proceso de cicatrización.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, y el intendente de Tancacha, Santiago Reyneri, firmaron un acta de compromiso y encabezaron un acto oficial en el predio donde hasta hace unos días se encontraba el ex basural.
En su discurso, la ministra Flores destacó que la remediación de este predio “es una muestra de que cuando los gobiernos locales y la provincia trabajan juntos, los resultados benefician directamente a la comunidad».

La recuperación de este espacio no solo protege a las comunidades cercanas de riesgos sanitarios asociados a la acumulación de residuos, sino que también favorece la recuperación del ecosistema y la biodiversidad local.
En el marco de esta estrategia transversal, la cartera ambiental también puso a disposición a su equipo de promotores ambientales, quienes recorrieron la ciudad para concientizar a vecinas y vecinos sobre la importancia de trabajar en la separación en origen, el compostaje y la reutilización para mantener el predio limpio y seguir avanzando en el saneamiento de la localidad.

«Con el cierre de este basural, iniciamos un círculo virtuoso que pone en marcha todo el modelo de economía circular”, agregó Flores.
La ministra estuvo acompañada por el secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero y el subsecretario de Gestión de Residuos, German Juri.
Nota:
Cortesía La Ribera Web



La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad

Fueron destinados a las dependencias de Almafuerte, Corralito, Dalmacio Vélez, Oliva, Río Tercero, Las Isletillas, Punta del Agua, James Craik y Pampayasta Norte

Algunas de las obras se ejecutan en Los Zorros y James Craik, mejorando la infraestructura educativa y acompañando el crecimiento de las comunidades escolares



Coop-Her comunica el fallecimiento de Juana Rosa Ferreyra Vda. de Jaime, de 91 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy viernes de 7:30 h a 15:30 h, y serán inhumados en el Cementerio Municipal previos oficios religiosos.

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La tradicional promoción de fin de año de la Cooperativa La Vencedora vuelve con un formato completamente renovado: más premios, nuevos desafíos y una dinámica pensada para premiar la fidelidad de socios y clientes. Este año, la inversión se destinará íntegramente a premios

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.



