Ya se realizaron más de 2.300 pruebas rápidas para VIH y sífilis en el Laboratorio Central

La institución, ubicada en Nueva Córdoba, puso en marcha el testeo en horario fijo en el mes de junio. Además, se realizaron 149 actividades territoriales, en las que se concretaron más de 6.200 pruebas. Desde el mes de diciembre, se inició también la distribución del autotest de VIH, para seguir ampliando el acceso al diagnóstico

Salud02 de enero de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Desde la apertura del Centro de Prevención combinada del Laboratorio Central de la Provincia, en junio de 2024 y hasta el 20 de diciembre pasado, se realizaron 2.318 pruebas rápidas para VIH y sífilis a 1.017 personas.

La ubicación estratégica -en Nueva Córdoba, a metros de la Terminal- y el horario de atención por la tarde son algunas de las razones por las que este espacio resultó clave para seguir fortaleciendo el acceso al diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual.

Esto se evidencia en que el 26% de quienes se asesoraron en este servicio manifestaron que se hacían el test por primera vez; y que el 63% de todas las personas que asistieron correspondió al sexo masculino, población que habitualmente se acerca menos al sistema de salud.

Además, el equipo territorial del Laboratorio, junto al Programa provincial de VIH e ITS y otros organismos, concretó otras 6.264 pruebas en 149 actividades.

Esto incluyó operativos barriales, testeos en eventos masivos (como recitales o festivales), participación en el Maternando (encuentro del Programa de Protección de la embarazada y su bebé) y en acciones junto a poblaciones clave.

Es importante remarcar también que el Laboratorio Central distribuye los insumos para testeo a 124 efectores provinciales y municipales, que realizaron más de 156.000 de estas pruebas rápidas de VIH y sífilis a lo largo del año.

Natalia Altamirano – Laboratorio Central

Autotest de VIH

A partir de diciembre, se inició una prueba piloto de implementación del autotest de VIH, que ya está disponible en forma comercial en Argentina y que había sido validado en el Laboratorio Central.

La incorporación de este método tiene como objetivo facilitar la detección de esta infección en poblaciones que tengan dificultades para acceder al sistema de salud, así como fortalecer la participación de la comunidad en la prevención y promoción de la salud.

Por ello, estos kits se entregan en actividades comunitarias, y también pueden retirarse en el Laboratorio y en el Programa de VIH, que funciona en el Hospital Rawson.

Progresivamente, se incorporarán nuevos puntos de distribución.

Hasta el momento, se repartieron 49 autopruebas: el 35% de las personas refirió que accedía a la prueba por primera vez.

Este porcentaje es un poco mayor al reportado en el puesto fijo del Laboratorio Central; lo cual refleja la importancia de ofrecer nuevas alternativas para acercar el diagnóstico.

Cabe señalar que, tanto para la entrega de autotest de VIH, como para el testeo gratuito, voluntario y confidencial de VIH, sífilis y hepatitis B y C, el centro ubicado en Tránsito Cáceres de Allende 421, funcionará durante todo el verano en su horario de 15:30 a 19:00 de lunes a viernes.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Prevención de la gripe: Continúa la campaña para vacunarse

Redacción diario El Manisero
Salud18 de junio de 2025

La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención. Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita, en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia. A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas

Nota El Manisero

San Francisco: El Hospital Iturraspe cuenta con tres nuevas ambulancias

Redacción diario El Manisero
Salud16 de junio de 2025

Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria

Lo más visto
Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/

Nota2

Encuentros en Villa General Belgrano y Río Tercero para concientizar y eliminar el trabajo infantil

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba03 de julio de 2025

Especial hincapié en trabajo infantil artístico y trabajo adolescente protegido. Las reuniones permitieron un análisis y un intercambio sobre los desafíos y estrategias para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia. Participaron áreas locales de niñez, presidentes comunales, secretarios de turismo, referentes de instituciones locales, sindicales y comerciales