La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero construirá su primer parque de energía solar

Recientemente, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero adjudicó a la firma Tecnored SA el montaje de su primer parque de energía solar. Diez empresas presentaron sus propuestas en el llamada a licitación. La inversión asciende a un millón de dólares y se colocarán 2000 paneles en una primera etapa

Depto. Tercero Arriba11 de enero de 2025
multimedia.normal.84a5ec2a2ca1cf1e.UEFORUxFU19ub3JtYWwud2VicA-990x640

De las diez empresas que participaron en el concurso de precios, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero adjudicó a la firma Tecnored SA , el montaje de su primer parque de energía solar. Los paneles se colocarán en un predio de cuatro hectáreas que la Cooperativa posee en el sector operativo, ubicado en barrio Intendente Magnasco.

El proyecto contempla la generación de un megavatio de potencia para uso propio, y desde allí ir avanzando. Para tener una referencia, la ciudad consume en total unos 22 megavatios, con lo cual la potencia solar será experimental, pero muy necesaria para ir hacia otras tecnologías.

La inversión del proyecto asciende a un millón de dólares. El plan contempla la colocación de 2000 paneles en una primera etapa, equipos y obras civiles, además de la capacitación del personal de la Cooperativa para el mantenimiento y operación del sistema.

Para una segunda etapa se colocarán otros 2000 paneles en una superficie de tres hectáreas.

En ese marco, en Río Tercero son 38 los usuarios con paneles solares conectados a la red, con una potencia nominal de 102 kilovatios cada uno. No es un número significativo en función de las 30 mil conexiones habilitadas por la Cooperativa, pero aporta a elevar el estándar de la provincia en esa materia.

Córdoba se consolidó como líder y pionera, a nivel nacional, en proyectos de generación de energías renovables.

La generación distribuida es una forma y derecho adquirido en Córdoba que tienen los usuarios de producir su propia energía limpia por medio de fuentes renovables como el sol, el viento, el agua, entre otras, con destino al autoconsumo; y en caso de no utilizarla, poder volcarla a la red y recibir un crédito económico por ello, es decir venderla.

De esta forma tanto hogares como pymes pueden optar por esta alternativa, a los fines de lograr un ahorro en la factura del servicio eléctrico.

Fuente: Tribuna

Te puede interesar
Nota El Manisero

FPA detuvo a dos sujetos y cerró tres puntos de ventade estupefacientes en Río Tercero

Miguel "Cuervo" Leutloff
Depto. Tercero Arriba03 de agosto de 2025

El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagno y 20 de Junio de la ciudad mencionada. Investigadores de la FPA realizaron los registros de rigor en las viviendas y lograron el secuestro de varias dosis de cocaína, marihuana, dos balanza digitales y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancia ilícitas

Lo más visto
imagen_2025-08-18_101150498

El Tío: liberan más de 60 animales silvestres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales18 de agosto de 2025

La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.

imagen_2025-08-18_101804307

Con Los Pumas-All Blacks, Córdoba vivió una fiesta histórica

Redacción diario El Manisero
Deportes18 de agosto de 2025

El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,