
Llaryora participó del 80° aniversario de Clarín
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores fueron claves.
País/Mundo08 de mayo de 2025En medio de un panorama de incertidumbre, el Senado no aprobó en el recinto la ley de Ficha Limpia, que ya se aplica en nueve provincias del país y pretendía inhibir a personas a participar de elecciones y ser funcionarios si tienen condenas en segunda instancia. La votación tuvo 36 votos a favor y 35 rechazos (se ausentó Bensusán), por lo que no llegó a la mayoría simple (37). El cambio de postura de dos senadores del Frente Renovador misionero, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, trastocó el rumbo.
El proyecto ensanchó la grieta. En sus exposiciones, los miembros del bloque de Unión por la Patria consideraron que la propuesta es inconstitucional porque representaba una intromisión de la justicia en la política y aseguraban que tiene como único objetivo proscribir a Cristina Fernández de Kirchner. Sus discursos daban por hecho que la ley se concretaba. El oficialismo, con impulso de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y los provincialistas, entendieron en sus intervenciones que se acrecentaba la transparencia institucional y que se ofrecía un mensaje a la sociedad.
Los misioneros, no tomaron la palabra y sorpresivamente votaron en contra. Solo existía un antecedente que establece un manto de duda: la firma en disidencia de los diputados misioneros al dictamen de comisión, que luego aprobaron en el recinto. La definición se dio en la antesala de elecciones en esa provincia, en donde La Libertad Avanza se debate en competir con el candidato del oficialismo provincial.
Dado que el proyecto fue rechazado no puede ser tratado hasta el próximo periodo parlamentario que inicia el 1° de marzo del 2026.
Fuente: Ámbito
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.
Una familia tipo de la ciudad de Córdoba necesitó $503.960 para realizar sus compras de alimentos en el mes. La CBA acumula un alza del 18,3% en lo que va de 2025. Respecto de agosto de 2024, la suba interanual fue del 30,9%. Las harinas y legumbres registraron la mayor variación positiva en el mes. Por el contrario, las carnes presentaron la primera baja en el año.
Córdoba participó desde el inicio del certamen con 268 equipos que llegaron a competir en distintas instancias de este desafío, comenzando en sus propias instituciones con la presentación de ideas que buscan responder a un problema ecológico o social que afecte a su comunidad.
El gobierno dio un nuevo volantazo y reestableció una medida del cepo cambiario. El Banco Central dispuso que los compradores del dólar oficial no podrán operar divisas financieras. La medida busca impedir el "rulo" con los fondos frescos provenientes de Estados Unidos
Durante el encuentro con el BEI, el gobernador presentó el perfil productivo, institucional y financiero de la Provincia. También resaltó el peso de la agroindustria, la metalmecánica, las universidades y la economía del conocimiento, que convierten a Córdoba en uno de los polos productivos y tecnológicos más dinámicos de América Latina.
Se conformó en el marco de la Expo Ganadera del Centro. Tendrá como objetivo fomentar la cooperación entre organismos públicos, entidades técnicas y referentes del sector privado. Además, buscará identificar problemas que afecten el desarrollo de la cadena; promover la sanidad animal, e impulsar capacitaciones, investigaciones y desarrollos tecnológicos
El encuentro se realizó en la ciudad de Nueva York y reunió a líderes gubernamentales, representantes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales. La funcionaria expuso el modelo de gobernanza ambiental que lleva adelante la provincia de Córdoba. La participación provincial se centró en la búsqueda de herramientas de financiamiento para gobiernos subnacionales
Con la actuación estelar de «Las Leonas», quedó habilitado el nuevo campo. La obra incluyó renovación de las luminarias de las cuatro torres, se refaccionaron los perímetros con alfombrados, se readecuaron desagües y se mejoraron bancos de suplentes y sector de competición. Durante la jornada el seleccionado femenino de hockey sobre césped compartió sus experiencias junto a las nuevas generaciones del deporte