La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés

Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Promueve la conservación y restauración ambiental en campos y zonas ribereñas del Departamento San Justo.

Córdoba - Provinciales13 de mayo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-05-13_101021792

La Provincia, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, lanzó el Programa BioCorredor Xanaes-Plujunta, una iniciativa estratégica que busca fomentar la conectividad de biodiversidad entre localidades del Departamento San Justo.

Los corredores biológicos (CB) son espacios geográficos delimitados que juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, porque permiten el intercambio genético de flora y fauna entre ecosistemas.

Este programa tiene como objetivo restaurar la continuidad de ambientes fragmentados, promover la circulación de especies de fauna silvestre y fortalecer las redes ecológicas y, a su vez, mejorar el rendimiento de los cultivos en los campos.

El BioCorredor Xanaes-Plujunta, que está bajo la órbita de la Subsecretaría de Biodiversidad, prevé la conexión de ambientes bien conservados de las localidades de Arroyito, Colonia Las Pichanas, Villa Concepción del Tío y El Tío, a través de la adhesión al programa Pulmones Verdes, con la forestación de campos y riberas de cursos de agua que pongan en interacción estos espacios.

imagen_2025-05-13_101111360

En el mismo sentido, se anunció la creación del nuevo Pulmón Verde en la localidad de Arroyito, Corredor Biológico Costanera, que abarca 48 hectáreas y protege ecosistemas ribereños, donde persisten relictos de bosque nativo, que resguardan gran diversidad de flora y fauna nativa.

La jornada incluyó una serie de forestaciones en predios de las localidades involucradas, cuyas superficies forman parte del biocorredor y conectarán el Pulmón Verde de Arroyito con un nuevo Pulmón Verde que se inaugurará en la localidad de El Tío, de 26 hectáreas.

La primera forestación fue en Arroyito, donde la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, se reunió con autoridades municipales, y junto al equipo de la Subsecretaría de Biodiversidad, a cargo de Miguel Magnasco, presentaron el programa.
imagen_2025-05-13_101153738

Luego, la delegación realizó otra plantación de especies de flora nativa en el ingreso de Colonia Las Pichanas, y también en un campo productivo aledaño a la localidad junto a las autoridades de la comuna; continuó con una forestación en un campo productivo aledaño a Villa Concepción del Tío, y finalizaron el recorrido con una forestación en un campo productivo de la localidad de El Tío y también en un espacio verde urbano junto al equipo de la Municipalidad.

Cabe destacar que las forestaciones se destinaron especialmente a campos de productores agropecuarios de las localidades mencionadas, ya que el programa busca restaurar y proteger la biodiversidad de remanentes de bosques nativos.

En total, se plantaron 200 árboles de especies autóctonas como sen de campo, tusca, espinillo, algarrobo y cina cina.

imagen_2025-05-13_101223741

En la actividad participó el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti; la intendenta de El Tío, Silvia Bertotti; el intendente de Villa Concepción del Tío, José Mercado; el presidente comunal de Colonia Las Pichanas, Linder Landra; y el presidente de la Comunidad Regional, Gabriel Falleto.

Pulmón Verde Corredor Biológico Costanera.

El área conforma una continuidad ecológica tanto aguas arriba como aguas abajo, con el río Segundo como eje central.
Este ecosistema favorece que diversas especies animales encuentren espacios adecuados para nidificar, alimentarse, resguardarse, reproducirse y desplazarse. Es importante destacar la relevancia que tiene el cuidado del río, considerado un elemento clave para el sistema biológico, vital para las personas y estratégico para el desarrollo de las comunidades locales.

Desde una perspectiva paisajística, el río también tiene un valor significativo, ya que contribuye a la identidad de los pueblos y mejora la calidad de vida al facilitar la conexión con la naturaleza.

imagen_2025-05-13_101303330

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota2

La Conferencia Climática Internacional reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género. Para inscripción gratuita, más información sobre la conferencia y su agenda, ingresar a https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.