Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es fundamental para su tratamiento

Actualmente, el único procedimiento es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. La única manera de poder obtenerlo es por medio de la donación. Pueden hacerlo personas entre 18 y 65 años, después de un año de haber tenido la enfermedad

Salud19 de mayo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-05-19_083908385

Ante la notificación de nuevos casos de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en la provincia, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la donación de plasma inmune o convaleciente de aquellas personas que hayan atravesado la enfermedad.

Este procedimiento consiste en la extracción de plasma, mediante una técnica de separación de componentes llamada aféresis, que es un procedimiento totalmente seguro para la persona donante.

Al respecto, Luciano Slobodianiuk, jefe del Banco de Sangre de la provincia destacó: “El plasma inmune o plasma convaleciente de recuperados de FHA es el único tratamiento capaz de salvar la vida y mejorar la salud de un paciente con la infección aguda”.

Si bien desde la cartera sanitaria se coordinan regularmente acciones para contactar a potenciales donantes, es importante que, quienes lo sean, también se comuniquen con alguna de las áreas para manifestar su intención de colaborar.

Cabe destacar que pueden donar las personas mayores de 18 años –y hasta los 65 años- que hayan tenido una infección confirmada de FHA, luego de haber transcurrido un año de la enfermedad. 

Asimismo, es necesario pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y no tener enfermedades preexistentes como hepatitis luego de los 11 años de edad, antecedentes de neoplasia (o cáncer) o enfermedades cardiovasculares graves.

Aquellas personas que quieran donar y cumplan con estos requisitos pueden acercarse al Banco Central de Sangre, ubicado en Rosario de Santa Fe 374 (Viejo Hospital San Roque) o comunicarse al teléfono 351-2480189. 

Es importante remarcar que el tratamiento con plasma debe administrarse en los primeros ocho días de evolución de la enfermedad; por lo que también es fundamental el diagnóstico precoz.

Sobre la Fiebre Hemorrágica Argentina
La FHA es causada por el virus Junín, y está presente en una extensa región que abarca parte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Afecta a quienes viven en zonas endémicas – rurales, urbanas y periurbanas- donde habitan los roedores Calomys musculinus que actúan como reservorio del virus.

El virus se encuentra en la saliva, la orina y la sangre de los roedores; el contagio se da cuando las personas entran en contacto con el medio ambiente contaminado y adquieren la infección por inhalación a través de aerosoles o a través de pequeñas heridas de la piel o mucosas. La transmisión interhumana es excepcional.

Te puede interesar
planporcino2023

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Redacción diario El Manisero
Salud02 de mayo de 2025

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa animal que el ser humano puede contraer a través del contacto con animales infectados, por consumir productos lácteos contaminados (como leche y quesos no pasteurizados) o a través de la inhalación de aerosoles (pequeñas partículas de la bacteria que se encuentran en el aire). También existe el contagio perinatal (de la mamá al bebé), pero no se disemina de persona a persona

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia creará en la Policía una división de drones

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales18 de mayo de 2025

Llamó a licitación para equipar con 15 drones de última generación a la nueva unidad. Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas. La división contará con centros móviles de comando y sistema antidrones para interceptar actividades ilícitas