Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es fundamental para su tratamiento

Actualmente, el único procedimiento es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. La única manera de poder obtenerlo es por medio de la donación. Pueden hacerlo personas entre 18 y 65 años, después de un año de haber tenido la enfermedad

Salud19 de mayo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-05-19_083908385

Ante la notificación de nuevos casos de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en la provincia, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la donación de plasma inmune o convaleciente de aquellas personas que hayan atravesado la enfermedad.

Este procedimiento consiste en la extracción de plasma, mediante una técnica de separación de componentes llamada aféresis, que es un procedimiento totalmente seguro para la persona donante.

Al respecto, Luciano Slobodianiuk, jefe del Banco de Sangre de la provincia destacó: “El plasma inmune o plasma convaleciente de recuperados de FHA es el único tratamiento capaz de salvar la vida y mejorar la salud de un paciente con la infección aguda”.

Si bien desde la cartera sanitaria se coordinan regularmente acciones para contactar a potenciales donantes, es importante que, quienes lo sean, también se comuniquen con alguna de las áreas para manifestar su intención de colaborar.

Cabe destacar que pueden donar las personas mayores de 18 años –y hasta los 65 años- que hayan tenido una infección confirmada de FHA, luego de haber transcurrido un año de la enfermedad. 

Asimismo, es necesario pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y no tener enfermedades preexistentes como hepatitis luego de los 11 años de edad, antecedentes de neoplasia (o cáncer) o enfermedades cardiovasculares graves.

Aquellas personas que quieran donar y cumplan con estos requisitos pueden acercarse al Banco Central de Sangre, ubicado en Rosario de Santa Fe 374 (Viejo Hospital San Roque) o comunicarse al teléfono 351-2480189. 

Es importante remarcar que el tratamiento con plasma debe administrarse en los primeros ocho días de evolución de la enfermedad; por lo que también es fundamental el diagnóstico precoz.

Sobre la Fiebre Hemorrágica Argentina
La FHA es causada por el virus Junín, y está presente en una extensa región que abarca parte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Afecta a quienes viven en zonas endémicas – rurales, urbanas y periurbanas- donde habitan los roedores Calomys musculinus que actúan como reservorio del virus.

El virus se encuentra en la saliva, la orina y la sangre de los roedores; el contagio se da cuando las personas entran en contacto con el medio ambiente contaminado y adquieren la infección por inhalación a través de aerosoles o a través de pequeñas heridas de la piel o mucosas. La transmisión interhumana es excepcional.

Te puede interesar
imagen_2025-09-02_120055249

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Redacción diario El Manisero
Salud02 de septiembre de 2025

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Los controles se efectuarán con tecnología de alta precisión para garantizar un diagnóstico temprano y confiable. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"