
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


La obra se ejecutará en el camino secundario S-280, con una inversión de más de $7.800 millones. Es una infraestructura clave para el sector productivo y los vecinos del sur-sur provincial. Es parte de un plan de infraestructura de 63 millones de dólares anunciado por Llaryora en noviembre pasado.
Córdoba - Provinciales23 de mayo de 2025
Redacción diario El Manisero




La Provincia de Córdoba realizó la apertura de ofertas de la licitación pública nacional para mejorar 20,9 kilómetros del camino secundario S-280, entre el paraje La Gilda y el paraje San Ambrosio, ubicado en la intersección con la Ruta Nacional N° 8.

Esta inversión forma parte de un plan de obras por 63 millones de dólares anunciado en noviembre pasado por el gobernador Martín Llaryora junto a la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Desde el Ministerio de Bioagroindustria, a través del programa AGRO XXI y con financiamiento internacional, se dio curso al proceso licitatorio en el marco del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales, con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y del Gobierno de la Provincia de Córdoba, con un presupuesto de más de $7.800 millones.
La obra vial comprende trabajos de enripiado y abarca una zona de influencia de 20.667,59 hectáreas. La nueva infraestructura vial beneficiará directamente a 238 productores agropecuarios de la región, entre ellos a la Escuela Agrotécnica Salesiana Ambrosio Olmos, reconocida institución ubicada a 30 kilómetros de Río Cuarto.
Además, el proyecto se complementa con una obra hidráulica y el tendido subterráneo de fibra óptica para la región.
Cuatro empresas presentaron sus ofertas para llevar adelante este proyecto: Luciano S.A., Pablo Federico S.A., Afema S.A. y Boetto Buttilengo S.A.
El director general de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini, procedió a la apertura de los sobres con las ofertas de dichas empresas. Luego de ser evaluadas por la Unidad Ejecutora Provincial de la Dirección y aprobadas por el BIRF, se adjudicará la obra a la empresa ganadora del proceso.
El objetivo de este proyecto, ejecutado por la Dirección General de Infraestructura Agropecuaria, es mejorar la calidad de vida de la población, impulsar las actividades económicas y fomentar el desarrollo productivo de la zona mediante el fortalecimiento de la conectividad con la red de rutas y caminos de la provincia.
Esta mejora beneficiará de manera indirecta a 1.800 vecinos que utilizarán este tramo como consecuencia del mejoramiento del camino.
Con esta obra, se complementará el corredor agrícola-ganadero del departamento Río Cuarto, conectando la producción agraria con los centros de acopio que integran la cadena productiva de la región.
Por otra parte, se brindarán los recursos necesarios, como maquinarias y herramientas, al Consorcio Caminero N° 315 Espinillo para el mantenimiento de la infraestructura del camino.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La tradicional promoción de fin de año de la Cooperativa La Vencedora vuelve con un formato completamente renovado: más premios, nuevos desafíos y una dinámica pensada para premiar la fidelidad de socios y clientes. Este año, la inversión se destinará íntegramente a premios

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades



