
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Córdoba apunta a consolidarse como el principal centro de carga y logística del interior del país.
El espacio contará con 3.000 metros cuadrados y estará ubicado entre Carrefour y Sodimac, replicando el modelo aplicado por la empresa en Montevideo y Asunción. Los planes para el año
País/Mundo23 de mayo de 2025La cadena deportiva francesa Decathlon inició su retorno al mercado argentino con un ambicioso proyecto de expansión que contempla la apertura de veinte locales en distintas ciudades del país entre mediados de este año y el 2026. La primera tienda ya tiene fecha, ubicación y dimensiones definidas: se instalará en el complejo Al Río, ubicado en Avenida del Libertador, en octubre de 2025, con una superficie de 3.000 metros cuadrados. El establecimiento ocupará un punto estratégico entre dos grandes superficies comerciales: Carrefour y Sodimac.
La decisión de ubicar el primer local en Al Río responde a un modelo probado en la región. La misma superficie comercial funciona en los locales que Decathlon opera en Montevideo y Asunción, donde el despliegue de la oferta completa de productos se ajusta al espacio disponible. La marca utilizará ese formato para ofrecer su catálogo completo, importado en su totalidad, en el nuevo contexto argentino.
Luego de esta primera apertura, cuyo contrato fue firmado hace apenas dos semanas, la empresa prevé abrir otro local más antes de fin de año, aunque aún no está definido el lugar, informaron fuentes cercanas a la operación. Se prevé, en los meses que vienen, una contratación fuerte de personal, en principio, para el primer local que inaugurará durante la primavera.
Decathlon regresa a la Argentina tras más de dos décadas de ausencia. En el año 2000, la cadena abrió un local en el centro comercial Soleil, en San Isidro, pero la crisis económica de 2001-2002 obligó a cerrar la operación local. Ahora, la empresa vuelve con el respaldo de una sociedad compuesta por el empresario Manuel Antelo, la heredera francesa Sabine Mulliez y su esposo Pedro Aguirre Saravia, con experiencia en finanzas internacionales.
El plan de regreso al país
El plan general de reapertura apunta a desplegar una red de veinte locales distribuidos en las principales ciudades del país. Los primeros dos comercios abrirán antes de diciembre de 2025. Además de la tienda en Al Río, se proyecta otra en la Ciudad de Buenos Aires, aunque aún no se confirmó el inmueble. La compañía se encuentra en negociaciones activas para asegurar espacios de grandes dimensiones, acordes a su propuesta. Con los shoppings hay charlas pero aún nada en firme. Según pudo saber Infobae, la empresa busca espacio en los centros comerciales Abasto y Alto Avellaneda porque es una marca masiva, pero todavía no hay nada cerrado.
Grupo One, la sociedad responsable del retorno, ya opera con Decathlon en Uruguay y Paraguay. En Montevideo, gestiona dos tiendas activas, y en Asunción inauguró su primer local en octubre de 2023, dentro del shopping Paseo La Galería. Esta experiencia regional ofrece una ventaja en la planificación de la operación argentina, especialmente frente a las complejidades económicas locales.
Locales en el interior
En paralelo, Decathlon continúa con la búsqueda de locaciones adicionales para completar el cronograma de inauguraciones antes de fines del 2026. Las ciudades bajo análisis no fueron especificadas, pero se espera que incluyan Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, Mar del Plata y Tucumán, entre otras. La selección depende de la disponibilidad de espacios acordes al formato que la empresa requiere, además de condiciones logísticas y acceso al público objetivo.
El regreso de la marca también refleja una etapa de liberalización económica que favorece el ingreso de actores internacionales. El actual escenario argentino habilita nuevas oportunidades para empresas extranjeras, particularmente aquellas con capacidad de inversión y estrategias consolidadas en otros países de la región.
Córdoba apunta a consolidarse como el principal centro de carga y logística del interior del país.
Desde ahora, la renovación o ampliación del carnet nacional de conducir se podrá realizar sin la necesidad de ir a un centro presencial. La Provincia se incorporó a la nueva normativa.
La articulación entre el sector público y una plataforma china refuerza la planificación logística de exportaciones y mejora el acceso al consumidor final con herramientas digitales.
Coop-Her comunica el fallecimiento de Emiliano Daniel Perosino, de 46 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy domingo de 8:30 h a 13 h. Y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.
La obra la ejecuta el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de Caminos de las Sierras. Los trabajos demandarán una inversión de $19.196 millones y tienen un plazo de 15 meses. Mejorará notoriamente la seguridad vial en esa localidad del departamento Colón
Con 14 años de edad y después de nueve de servicio en la búsqueda de fauna, comenzó su merecido descanso
Córdoba apunta a consolidarse como el principal centro de carga y logística del interior del país.
Se trata de cuatro nuevos UFED (Universal Forensic Extraction Device) para la extracción, análisis e inteligencia de datos digitales, especialmente de celulares y otros dispositivos móviles.