A diez años del primer "Ni Una Menos", una multitud marchó en Córdoba contra la violencia de género

A lo largo de la movilización, personal policial intentó obstruir el paso de las manifestantes, lo que generó un clima hostil que no pasó a mayores. Desde la marcha se cuestionó con cánticos esta actitud beligerante y desproporcionada

Córdoba03 de junio de 2025
multimedia.grande.98a925415f31185c.Z3JhbmRlLndlYnA%3D

En la tarde de este martes, miles de manifestantes se movilizaron en la ciudad de Córdoba, a diez años de la histórica primera marcha por "Ni Una Menos", que marcó un hito fundacional en la lucha contra la violencia de género en el país y a nivel global. 

"Salir a la calle es visibilizar que las violencias machistas siguen ocurriendo, y que necesitamos un Estado presente",  expresó Ni Una menos Córdoba en la convocatoria a la manifestación, que partió desde la mítica esquina de Colón y Cañada y cerró en el Patio Olmos, donde se leyó un comunicado.

A lo largo de la movilización, personal policial intentó obstruir el paso de las manifestantes, lo que generó un clima hostil que no pasó a mayores. Desde la marcha se cuestionó con cánticos esta actitud beligerante y desproporcionada, respecto de la manera pacífica en que se desarrollaba la actividad.



Además de recordar aquella movilización fundacional de un nuevo tiempo de las luchas feministas del país, la marcha de este martes visibilizó los preocupantes números de femicidios y casos de violencia de género que se conocen a diario, y el retroceso en políticas públicas que protegen a las víctimas, que se está viviendo desde la asunción presidencial de Javier Milei.

"La lucha sigue siendo urgente", expresaron la Asamblea Ni Una Menos y Ni Una Menos Córdoba, en sus respectivas convocatorias a la manifestación, cuestionando que el actual gobierno nacional golpea a mujeres, niñas y niños también con los discursos de odio y la crisi económica: "Nos ajustan, atacan y acusan de ser el origen de todos los males". 

"Necesitamos un Estado presente que garantice políticas públicas reales para una vida libre de violencias", expresaron también.



Desde el 2015 hubo un femicidio cada 33 horas

Un informe elaborado por el Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamaericana (MuMaLá) indica que eesde el 1 de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025, hubo 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios en la Argentina. Esto significa que una mujer o persona trans fue asesinada cada 33 horas.

Córdoba es una de las cuatro provincias en donde se registraron más femicidios a nivel nacional: desde el 2015 hubo 189 asesinatos en un contexto de violencia de género. En marzo de este año las sierras fueron el escenario de tres crímenes en menos de dos semanas. Las tres víctimas fueron asesinadas por sus respectivas parejas. 


Nota:

La Nueva Mañana

Te puede interesar
imagen_2025-07-29_091257256

Segunda jornada del Congreso Provincial, Municipal, Iberoamericano e Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de julio de 2025

Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.

Lo más visto
imagen_2025-07-29_082123583

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales29 de julio de 2025

“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora.

imagen_2025-07-29_091257256

Segunda jornada del Congreso Provincial, Municipal, Iberoamericano e Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de julio de 2025

Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.