
Patrimonio Cultural: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
La iniciativa se realizó en el marco del Compromiso Alfabetizador y alcanzó a 60 instituciones de la modalidad Jóvenes y Adultos. La entrega, realizada a través del Plan Provincial de Lectura, estuvo acompañada de una jornada pedagógica para fortalecer la enseñanza de la lectura, la oralidad y la escritura.
Córdoba28 de julio de 2025En el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba, el Ministerio de Educación de la Provincia llevó adelante la entrega de 600 libros y mapas a 60 Centros Educativos de Nivel Medio para Adultos (CENMA) y Centros Educativos de Jóvenes y Adultos (CEIJA) de la ciudad de Córdoba. La iniciativa se concretó a través del Plan Provincial de Lectura, con el propósito de fortalecer las capacidades fundamentales de lectura, escritura y oralidad.
Durante el encuentro, además de la entrega de materiales —entre ellos libros de Lengua, Matemática, Literatura y mapas—, se desarrolló una jornada pedagógica que convocó a más de un centenar de directivos y docentes. Las actividades estuvieron orientadas a generar reflexión sobre las prácticas de enseñanza con libros y a recuperar experiencias significativas que promuevan el protagonismo de las y los estudiantes como sujetos del lenguaje.
Luciana Trocello, coordinadora del Plan Provincial de Lectura, ofreció una charla didáctica centrada en las concepciones de lectura, libro, lenguaje y enseñanza, con foco en el acceso, la disponibilidad, la participación y la apropiación de los libros en las aulas. A su vez, Tamara Acosta Quiñones, tallerista del Plan de Lectura, coordinó una dinámica de análisis de prácticas pedagógicas significativas.
Como parte del encuentro, también se entregó a cada asistente un ejemplar de la revista anual Palabra Tomada, año 12, que sirvió como base para la propuesta del taller.
“Desde el Ministerio, y con el firme acompañamiento del gobernador Martín Llaryora, impulsamos políticas que garanticen el acceso al libro como herramienta clave para el desarrollo de capacidades fundamentales. Estas entregas, junto con instancias de formación y acompañamiento, fortalecen el trabajo de nuestros docentes y promueven mejores oportunidades para nuestras y nuestros estudiantes. En nuestra gestión ya entregamos más de 450.000 libros de textos, literatura y consulta y seguiremos trabajando para duplicar este números”, expresó el ministro Horacio Ferreyra.
“Seguimos construyendo una educación más justa y significativa para jóvenes y adultos. Estos materiales fortalecen no solo la tarea docente, sino también la identidad y el sentido de pertenencia de quienes, muchas veces, regresan a la escuela después de años. Acompañarlos con libros es una forma concreta de garantizar derechos”, señaló Sergio Cornatosky, director general de Educación para Jóvenes y Adultos.
Estuvieron presentes: Claudia Maine Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional y la subsecretaria de Coordinación Educativa, Andrea Fessia y supervisores de la modalidad.
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. En el primer contingente participaron 500 adultos mayores, principalmente del interior de la provincia. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9% El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 40,8%.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.