Córdoba y la Universidad de Milán-Bicocca fortalecen vínculos educativos internacionales

El ministro Horacio Ferreyra recibió al profesor Franco Passalacqua para avanzar en un convenio de cooperación. La iniciativa permitirá que estudiantes italianos realicen prácticas en escuelas cordobesas y se promuevan acciones bilaterales.

Córdoba28 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-07-29_090422169

El ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra, mantuvo una reunión con el profesor Franco Passalacqua, representante del Departamento de Ciencias Humanas para la Educación “R. Massa” de la Facultad de Educación de la Universidad de Milán-Bicocca, con el objetivo de consolidar vínculos institucionales que favorezcan el intercambio y la cooperación educativa entre ambos territorios.

Durante el encuentro, se dialogó sobre la posibilidad de que estudiantes de los profesorados de la Universidad italiana realicen prácticas docentes en escuelas públicas de nivel inicial y primario de la provincia. Además, se planteó el diseño de un convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Educación, la Universidad Provincial de Córdoba y la Universidad de Milán-Bicocca, con el acompañamiento del Consulado de Italia en Córdoba.

“Valoramos profundamente estos espacios de intercambio porque enriquecen nuestras propuestas educativas, permiten mostrar nuestras políticas públicas y consolidar lazos con instituciones internacionales comprometidas con la formación docente”, destacó el ministro Ferreyra.

Por su parte, Passalacqua expresó: “Esta colaboración representa una oportunidad valiosa para que nuestros estudiantes vivan experiencias educativas innovadoras en Córdoba. Esto enriquece su formación docente y favorece la construcción de vínculos profesionales duraderos con escuelas y comunidades locales, al tiempo que abre nuevas posibilidades de cooperación en investigación y formación entre docentes de ambos países”.

A la fecha han visitado la ciudad de córdoba 5 pasantes, desarrollando sus prácticas docentes en el Instituto Dante Alighieri. A esta actividad le sumaron la visita al IPEM N° 8 “Reyes Reina”, cuyo Director el Prof. Darío Benitez está acompañando este proceso de articulación.

El secretario de Educación, Luis Franchi, celebró el encuentro y remarcó la importancia de avanzar en una agenda pedagógica y cultural común, mientras que la subsecretaria de Coordinación Educativa, Lic. Andrea Fessia, sostuvo: “Es muy importante ampliar los horizontes de vinculación, dando cuenta del potencial colaborativo entre el Ministerio, las universidades y las escuelas, en un trabajo articulado que beneficie a ambas partes”.

De este modo, Córdoba continúa fortaleciendo la internacionalización de su sistema educativo, apostando por la formación docente de calidad, el intercambio académico y el trabajo colaborativo como pilares para construir una educación inclusiva, innovadora y con proyección global.

Te puede interesar
Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.