Córdoba y la Universidad de Milán-Bicocca fortalecen vínculos educativos internacionales

El ministro Horacio Ferreyra recibió al profesor Franco Passalacqua para avanzar en un convenio de cooperación. La iniciativa permitirá que estudiantes italianos realicen prácticas en escuelas cordobesas y se promuevan acciones bilaterales.

Córdoba28 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-07-29_090422169

El ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra, mantuvo una reunión con el profesor Franco Passalacqua, representante del Departamento de Ciencias Humanas para la Educación “R. Massa” de la Facultad de Educación de la Universidad de Milán-Bicocca, con el objetivo de consolidar vínculos institucionales que favorezcan el intercambio y la cooperación educativa entre ambos territorios.

Durante el encuentro, se dialogó sobre la posibilidad de que estudiantes de los profesorados de la Universidad italiana realicen prácticas docentes en escuelas públicas de nivel inicial y primario de la provincia. Además, se planteó el diseño de un convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Educación, la Universidad Provincial de Córdoba y la Universidad de Milán-Bicocca, con el acompañamiento del Consulado de Italia en Córdoba.

“Valoramos profundamente estos espacios de intercambio porque enriquecen nuestras propuestas educativas, permiten mostrar nuestras políticas públicas y consolidar lazos con instituciones internacionales comprometidas con la formación docente”, destacó el ministro Ferreyra.

Por su parte, Passalacqua expresó: “Esta colaboración representa una oportunidad valiosa para que nuestros estudiantes vivan experiencias educativas innovadoras en Córdoba. Esto enriquece su formación docente y favorece la construcción de vínculos profesionales duraderos con escuelas y comunidades locales, al tiempo que abre nuevas posibilidades de cooperación en investigación y formación entre docentes de ambos países”.

A la fecha han visitado la ciudad de córdoba 5 pasantes, desarrollando sus prácticas docentes en el Instituto Dante Alighieri. A esta actividad le sumaron la visita al IPEM N° 8 “Reyes Reina”, cuyo Director el Prof. Darío Benitez está acompañando este proceso de articulación.

El secretario de Educación, Luis Franchi, celebró el encuentro y remarcó la importancia de avanzar en una agenda pedagógica y cultural común, mientras que la subsecretaria de Coordinación Educativa, Lic. Andrea Fessia, sostuvo: “Es muy importante ampliar los horizontes de vinculación, dando cuenta del potencial colaborativo entre el Ministerio, las universidades y las escuelas, en un trabajo articulado que beneficie a ambas partes”.

De este modo, Córdoba continúa fortaleciendo la internacionalización de su sistema educativo, apostando por la formación docente de calidad, el intercambio académico y el trabajo colaborativo como pilares para construir una educación inclusiva, innovadora y con proyección global.

Te puede interesar
imagen_2025-10-03_093148368

Llaryora Promulgó la Ley del Programa de Igualdad Territorial

Redacción diario El Manisero
Córdoba03 de octubre de 2025

La iniciativa impulsada por el Gobernador busca reducir las desigualdades territoriales, promoviendo el desarrollo, crecimiento y consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia. En 2025, el Gobierno de Córdoba tiene previsto invertir 130 mil millones de pesos para financiar los beneficios promocionales y promover inversiones productivas, innovaciones tecnológicas, apoyo a sectores industriales, turísticos y de salud, entre otros.

Lo más visto
imagen_2025-10-03_093148368

Llaryora Promulgó la Ley del Programa de Igualdad Territorial

Redacción diario El Manisero
Córdoba03 de octubre de 2025

La iniciativa impulsada por el Gobernador busca reducir las desigualdades territoriales, promoviendo el desarrollo, crecimiento y consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia. En 2025, el Gobierno de Córdoba tiene previsto invertir 130 mil millones de pesos para financiar los beneficios promocionales y promover inversiones productivas, innovaciones tecnológicas, apoyo a sectores industriales, turísticos y de salud, entre otros.