
EPEC cerró su participación en el Argentina Carbon Forum 2025
Este martes se desarrolló la segunda y última jornada en el Centro de Convenciones Córdoba, con una destacada participación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.
Córdoba29 de julio de 2025El Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, junto con la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, llevan a cabo el II Congreso Provincial, VIII Municipal, V Iberoamericano y I Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”. Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento.
La apertura fue el lunes, con la participación del ministro de Educación, Horacio A. Ferreyra y la secretaria de educación de la municipalidad de Córdoba, Alicia La Terza. El primer día conto con la participación directa de más de 12.000 participantes, de un total de 16.980 preinscriptos.
En este sentido el secretario de Educación Luis Franchi manifestó su satisfacción por el número de participantes de toda la Argentina y de distintos países del mundo.
El funcionario recordó que “en virtud de la modalidad del evento, los docentes podrán participar de manera sincrónica y asincrónica pudiendo ingresar en cualquier horario y durante toda la semana”. En este sentido se recuerda que pueden inscribirse durante toda la semana y participar.
En la primera Jornada se desarrollaron las conferencias “Conectivismo (en un mundo de IA)” (https://www.youtube.com/live/4jtrpZCK-Ak), a cargo del disertante Diego Leal Fonseca; y “La importancia de los procedimientos de los estudiantes en el aprendizaje de matemática” (https://youtube.com/live/HBTmecWYlD4?feature=share), a cargo de Horacio Cardenas.
Horacio Ferreyra, en el inicio del Congreso, expresó: “Este Congreso es una muestra del compromiso del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que lidera Martín Llaryora, con una educación que se proyecta hacia el futuro, que se atreve a repensarse desde el diálogo entre disciplinas y desde la innovación. Conectar para innovar es también conectar con el deseo profundo de transformar la enseñanza en clave de justicia educativa.
Actividades del martes
Por otra parte, este martes se desarrollará la primera disertación, que estará a cargo de la doctora en Filosofía, licenciada en Gestión Educativa y Profesora de Música Susana Espinosa, que presentará la conferencia “Artes integradas y educación: punto de interacción creativa” (https://www.youtube.com/live/65t2YYCuNgU),
A la tarde, a partir de las 18 hs se desarrollara la segunda conferencia titulada “Una conversación desde la didáctica de Ciencias Sociales” (https://www.youtube.com/live/6gnaBy8txfc), a cargo de la doctora en Ciencias de la Educación, especialista en la Enseñanza de las Ciencias Sociales y profesora en Historia por la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Córdoba, María Celeste Cerdá.
La subsecretaria de Fortalecimiento Institucional Claudia Maine, destacó: “Las conferencias de hoy dan cuenta del espíritu multi e interdisciplinar que anima a este congreso. Pensar la escuela no desde lo particular de una disciplina, sino a través de los cruces posibles de forma tal que lo que se construya sea una ética del conocimiento y el aprendizaje orientada a hacer de este mundo un mundo mejor”.
“La respuesta de los docentes, pone de manifiesto la importancia que ha adquirido en estos últimos tiempos la interdisciplinariedad, el trabajo por proyectos, y la posibilidad de construir una escuela que brinde más y mejores posibilidades para enseñar y para aprender”, enfatizó Alejandra Couly, coordinadora de la Unidad Transversal de Coordinación de Actualización Curricular de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Curricular y Tecnologías en Educación.
Además, de las conferencia, este congreso tiene otro tres espacios: cápsulas de contenidos, experiencias y recreo que te invitan a descubrir, explorar, indagar y crear.
Este Congreso se dirige a la comunidad educativa y al público en general que se sienta convocado por la educación, la innovación y la transformación. A la fecha, cuenta con la participación de docentes de Córdoba y de todas las provincias Argentina, como así también de Brasil, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Reino Unido, Perú, México, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Ecuador, Panamá, entre otros, quienes se suman a participar de este espacio de divulgación y socialización de experiencias y acciones educativas transformadoras.
El congreso podrá seguirse ingresando a la página del Congreso: https://congresoeducacioncba.com.ar/
Si aún no te inscribiste estás a tiempo de hacerlo y participar.
Miércoles 30 de julio
Se llevará adelante el tercer día del Congreso, en cuyo marco se realizarán las conferencias:
Este martes se desarrolló la segunda y última jornada en el Centro de Convenciones Córdoba, con una destacada participación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
Se trata de un convenio a través del cual el Ministerio de Ambiente y Economía Circular reconoce las Declaraciones de Impacto Ambiental emitidas por la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la ciudad de Córdoba.
En una intensa agenda de trabajo, el gobernador encabezó inauguraciones, entregó viviendas, habilitó gas natural y comprometió aportes para clubes, salud, educación e infraestructura.
Este lunes se realizará una jornada de testeos, asesorías y vacunación. Será de 13 a 16 horas y podrá acceder toda la comunidad. También se completarán esquemas de vacunación.
Los profesores fueron reconocidos por proyectos innovadores que transforman el aula y el entorno. Córdoba es una de las provincias con mayor cantidad de semifinalistas en el Premio Docentes que Inspiran 2025, entre más de 2.100 postulaciones. La iniciativa es impulsada por Clarín y Zurich, y otorga más de 24 millones de pesos en premios.
Coop-Her comunica el fallecimiento de Maddalena Panero de Bonardo, conocida como Nucha, a sus 77 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy martes de 8 h a 15 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.
Este domingo la Parroquia San José fue el escenario de una velada colmada de melodías, emociones y talento local y regional. La actividad fue organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Hernando
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad