Ambiente continúa con el ciclo de workshops para impulsar prácticas productivas circulares en empresas cordobesas

Los encuentros se realizaron en Río Cuarto y Villa María, y participaron más de 50 empresas locales y regionales. Se trata de una iniciativa que promueve la transición hacia procesos de residuo cero y modelos empresariales responsables con el ambiente.

Córdoba31 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-07-31_104018229

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba continúa desarrollando el ciclo de Workshops en Economía Circular, una iniciativa destinada a acompañar al sector productivo en su transición hacia modelos más sostenibles y responsables.

La propuesta es impulsada por la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, a cargo de Nicolás Vottero, y tiene como principal objetivo expandir el modelo de economía circular como herramienta para alcanzar un desarrollo sostenible que preserve los ecosistemas, genere empleo verde y fortalezca la competitividad empresarial.

Estos encuentros constituyen espacios de intercambio y formación, donde representantes de empresas de distintos rubros acceden a conocimientos prácticos, herramientas concretas y experiencias reales que les permiten transformar sus procesos productivos.

En Río Cuarto, el segundo ciclo del Workshop “¿Cómo implementar proyectos circulares generando triple impacto?” contó con la participación de más de 50 empresas locales y regionales.

La jornada fue coordinada por la Dirección de Educación Ambiental, a cargo de María Soledad Flores, en articulación con el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS).

Durante la actividad, las y los participantes se capacitaron en herramientas para incorporar la economía circular en sus procesos productivos, optimizando el uso de recursos, reduciendo la generación de residuos y promoviendo modelos más responsables con el ambiente.

Además, se presentaron casos concretos de empresas que ya están avanzando hacia procesos de residuo cero y una gestión ambiental más sostenible.

La directora de Educación Ambiental, María Soledad Flores, destacó la importancia de estas instancias de articulación público-privada como motor para impulsar transformaciones de fondo: “compartir con las empresas estrategias que les permitan transicionar hacia la circularidad y la sostenibilidad genera oportunidades reales y construye futuro”.

En Villa María también se llevó a cabo una nueva edición del workshop, en conjunto con la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA), como continuación del primer encuentro realizado en marzo.

A través de estos espacios, el Ministerio busca construir capacidades, fomentar alianzas y brindar acompañamiento técnico para que cada vez más empresas puedan repensar sus modelos de negocio bajo una lógica circular y sostenible.

Te puede interesar
imagen_2025-08-01_105322103

Conectar para innovar: se lleva a cabo la última jornada del Congreso de Educación 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba01 de agosto de 2025

Con gran convocatoria, finaliza el II Congreso Provincial, VIII Municipal, V Iberoamericano y I Internacional de Gobiernos Locales y Educación organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba. A través de conferencias y otros espacios de desarrollo, la propuesta profundizó en torno a ejes de interés sobre ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento en la educación contemporánea.

Lo más visto
imagen_2025-07-30_095022601

Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de julio de 2025

El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.

imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

imagen_2025-08-01_075346571

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Se llevan adelante tres investigaciones a cargo de referentes internacionales. La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027. “El desarrollo de estos estudios reafirma la decisión estratégica de Córdoba de apostar al enoturismo como uno de los grandes pilares de su oferta turística”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

imagen_2025-08-01_075511722

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país. Se instalarán 60 unidades en toda la provincia con innovación ambiental y tecnológica. El proyecto involucra a cooperativas eléctricas y promueve el uso de biomateriales y biocombustibles.