Organizaciones sociales y Educación avanzan en una agenda común de trabajo territorial

Más de 70 representantes de ONG participaron de una jornada para construir propuestas educativas conjuntas. El encuentro, encabezado por el ministro Ferreyra, apuntó a fortalecer la articulación con las Coordinaciones Locales de Educación.

Córdoba31 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-07-31_104849734

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba llevó adelante un encuentro de trabajo con organizaciones no gubernamentales (ONG) de distintos puntos del territorio provincial. La jornada, reunió a más de 70 referentes de organizaciones sociales que desarrollan iniciativas vinculadas con la educación en diversas temáticas.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Coordinación Territorial y tuvo como principal objetivo fortalecer los vínculos entre el Estado y la sociedad civil, a través del diálogo, el intercambio de experiencias y la construcción de propuestas conjuntas. En ese marco, se propiciaron espacios participativos para compartir miradas, conocerse y avanzar en una agenda común centrada en la inclusión, la mejora de los aprendizajes y el acompañamiento de las trayectorias escolares.

Durante la jornada, se trabajó especialmente sobre la articulación entre las ONG y las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), como espacios clave para el desarrollo de políticas públicas educativas con enfoque territorial.

 
 

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, acompañó el encuentro y subrayó: “Trabajar junto a las ONG es clave para ampliar las miradas, escuchar otras voces y construir respuestas más integrales desde la educación. La escuela se fortalece cuando se vincula con las redes comunitarias y sociales que también trabajan por la inclusión y la equidad educativa”.

Por su parte, la secretaria de Coordinación Territorial, Nora Bedano, destacó: “Este primer encuentro marca el inicio de una alianza estratégica con las organizaciones sociales, que son actores fundamentales para una educación más participativa, inclusiva y transformadora en cada territorio”.

Como cierre de la actividad, se propuso realizar un segundo encuentro, en modalidad virtual, con el propósito de continuar profundizando el trabajo conjunto y proyectar acciones para el segundo semestre del año.

Entre las organizaciones presentes, se destacaron:

Fundación Bruner, representada por Osvaldo Masini

Hilos de Esperanza, representada por Karina Marín

Asociación Civil Casa Pueblo Sur, representada por Sananta Quispe

Fundación Familias CEA, representada por Cañas Andrea

Fundación Crecer, representada por Marcos Quevedo

Asociación Las Omas, representada por Alida Weht

Asociación Civil Familias por la Educación, representada por Ivone Medrano Ortiz

Asociación Civil Munasur, representada por Abril Saavedra

Fundación Manos Abiertas, representada por Federico Necuzi

Te puede interesar
imagen_2025-08-15_225635612

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de agosto de 2025

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. En el primer contingente participaron 500 adultos mayores, principalmente del interior de la provincia. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Lo más visto
imagen_2025-08-18_101150498

El Tío: liberan más de 60 animales silvestres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales18 de agosto de 2025

La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.

imagen_2025-08-18_101804307

Con Los Pumas-All Blacks, Córdoba vivió una fiesta histórica

Redacción diario El Manisero
Deportes18 de agosto de 2025

El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,