Organizaciones sociales y Educación avanzan en una agenda común de trabajo territorial

Más de 70 representantes de ONG participaron de una jornada para construir propuestas educativas conjuntas. El encuentro, encabezado por el ministro Ferreyra, apuntó a fortalecer la articulación con las Coordinaciones Locales de Educación.

Córdoba31 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-07-31_104849734

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba llevó adelante un encuentro de trabajo con organizaciones no gubernamentales (ONG) de distintos puntos del territorio provincial. La jornada, reunió a más de 70 referentes de organizaciones sociales que desarrollan iniciativas vinculadas con la educación en diversas temáticas.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Coordinación Territorial y tuvo como principal objetivo fortalecer los vínculos entre el Estado y la sociedad civil, a través del diálogo, el intercambio de experiencias y la construcción de propuestas conjuntas. En ese marco, se propiciaron espacios participativos para compartir miradas, conocerse y avanzar en una agenda común centrada en la inclusión, la mejora de los aprendizajes y el acompañamiento de las trayectorias escolares.

Durante la jornada, se trabajó especialmente sobre la articulación entre las ONG y las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), como espacios clave para el desarrollo de políticas públicas educativas con enfoque territorial.

 
 

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, acompañó el encuentro y subrayó: “Trabajar junto a las ONG es clave para ampliar las miradas, escuchar otras voces y construir respuestas más integrales desde la educación. La escuela se fortalece cuando se vincula con las redes comunitarias y sociales que también trabajan por la inclusión y la equidad educativa”.

Por su parte, la secretaria de Coordinación Territorial, Nora Bedano, destacó: “Este primer encuentro marca el inicio de una alianza estratégica con las organizaciones sociales, que son actores fundamentales para una educación más participativa, inclusiva y transformadora en cada territorio”.

Como cierre de la actividad, se propuso realizar un segundo encuentro, en modalidad virtual, con el propósito de continuar profundizando el trabajo conjunto y proyectar acciones para el segundo semestre del año.

Entre las organizaciones presentes, se destacaron:

Fundación Bruner, representada por Osvaldo Masini

Hilos de Esperanza, representada por Karina Marín

Asociación Civil Casa Pueblo Sur, representada por Sananta Quispe

Fundación Familias CEA, representada por Cañas Andrea

Fundación Crecer, representada por Marcos Quevedo

Asociación Las Omas, representada por Alida Weht

Asociación Civil Familias por la Educación, representada por Ivone Medrano Ortiz

Asociación Civil Munasur, representada por Abril Saavedra

Fundación Manos Abiertas, representada por Federico Necuzi

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.