Córdoba inició el ciclo de conferencias sobre Ciberdelitos y Gestión Pública

La Provincia, a través del Ministerio de Justicia y Trabajo, inauguró el primer coloquio para construir una ciudadanía digital más segura. El fiscal de Cibercrimen, Franco Pilnik, abrió el encuentro con una exposición sobre prevención, detección y abordaje de delitos informáticos desde el ámbito gubernamental. Las siguientes conferencias tendrán lugar los lunes 19 de agosto y el 1 de septiembre. Inscripciones abiertas.

Córdoba06 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-07_083855862

La Provincia de Córdoba organizó la primera conferencia del ciclo Tecnología y Gobierno, un espacio de encuentro para la reflexión conjunta sobre los riesgos y desafíos que trae la transformación digital en la gestión pública. 

Esto fue motorizado a través de la Secretaría de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Justicia y Trabajo, en colaboración con el Concejo Deliberante de Córdoba y la Fundación Tecnología con Propósito. 

Desde la Secretaría de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Justicia “creemos que impulsar estos encuentros es fundamental para construir una ciudadanía digital más segura, consciente y participativa”, sostiene la directora general Mariela González.  
 

Así, con el título de “Ciberseguridad y Gestión Pública”, abrió el primer encuentro el fiscal de Instrucción de la Fiscalía Cibercrimen Franco Pilnik, expuso sobre prevención, detección y abordaje de delitos informáticos desde el ámbito gubernamental. 

Según el especialista, en tiempos en que “el uso de la tecnología informática pasó de ser una opción para ser una obligación, esa imposición no vino de la mano de la educación del uso de las tecnologías”. Y en este contexto, “en la diaria, es donde se insertan una serie de acciones delictivas”, inició el abogado experto en Derecho Penal Económico focalizado en ciberdelincuencia.

En esta “pesca” de los delincuentes, describió que no hay ningún segmento de edad que quede afuera. Niños, niñas y adolescentes que pueden ser víctimas de grooming y hacer uso de las apuestas ilegales on line; cualquier persona económicamente activa que posea cuentas bancarias; y un segmento muy vulnerable a este tipo de delitos, los adultos mayores.

Los delitos financieros constituyen aproximadamente el 90% de los delitos digitales. Algunos realizados por delincuentes informáticos profesionales, y otros que constituyen estafas más comunes realizadas no por especialistas. 

En este marco, donde “no hay nada 100% seguro”, Pilnik brindó ciertas recomendaciones a aplicar tanto por los organismos estatales como por los ciudadanos y ciudadanas para prevenir y abordar los delitos informáticos. 

PRÓXIMAS CONFERENCIAS
La Secretaría de Convivencia Ciudadana invita a integrantes del sector público en sus diferentes niveles  e interesados en general a participar de los próximos encuentros:

  • LEGISLACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Desafíos legislativos y éticos frente al avance de la inteligencia artificial en los marcos regulatorios públicos.

Lunes 19 de agosto – 10:00 a 12:00 horas

Expositores Laura Alonso y Andrés Piazza

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ESTADO

Aplicaciones de la inteligencia artificial para modernizar la gestión pública y promover gobiernos más eficientes.

Lunes 1 de septiembre – 15:00 a 17:00 horas

Expositor Juan Santiago – CEO & Founder en Santex

Inscripciones abiertas. Cupos limitados.

Completando el formulario: https://forms.gle/11njgnN15pwaTN7v5

La modalidad es presencial en el Concejo Deliberante de Córdoba: Intendente Ramón Mestre 55, Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"