Transición energética: La Provincia instalará biotrafos inteligentes en departamento Ischilín

Los dispositivos tendrán tecnología pionera que incorpora aceite vegetal biodegradable y sistemas de teleoperación y monitoreo remoto. La medida beneficiará a cinco pequeñas localidades del norte cordobés, que contarán con mayor de potencia eléctrica. También se inauguró la electrificación del barrio La Iglesia en la comuna Olivares San Nicolás.

Córdoba09 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-09_085307426

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, anunció un plan de instalación de bio-transformadores de distribución de energía eléctrica (biotrafos) inteligentes en cinco localidades del departamento Ischilín.

El programa, que cuenta con un presupuesto de $280 millones, prevé la instalación progresiva de esta tecnología pionera en la red eléctrica según las necesidades de cada zona, lo que permitirá incrementar la potencia disponible.

Cada biotrafo incorpora bioaceite vegetal biodegradable, sistemas de monitoreo remoto con códigos QR informativos y tecnología de teleoperación para gestión inteligente desde centros de control.

La iniciativa permite fortalecer el suministro eléctrico en pequeñas localidades, con una tecnología más amigable con el medio ambiente.

La presentación fue encabezada por la vicegobernadora Myrian Prunotto junto al subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto; el secretario de Integración del Norte y Oeste Cordobés, Alfredo Altamirano; el legislador departamental Raúl Figueroa; la jefa comunal de Olivares San Nicolás, Yanina Heredia, y los jefes comunales de Media Naranja, Juan Carbelo; Paso Viejo, Mauricio Tapia; El Brete, Pablo Díaz; Los Chañaritos, Ariel Bazán, y Alto Los Quebrachos, Rodrigo Aliendro.

Las autoridades además dejaron inaugurada la electrificación del barrio La Iglesia en la Comuna de Olivares San Nicolás, una obra que se ejecutó con una inversión provincial de 20 millones de pesos.

Una solución energética sustentable
Los dispositivos se instalarán en una región del norte cordobés alcanzada por el Plan de Igualdad Territorial, una iniciativa que contempla la inversión en infraestructura destinada a mejorar las condiciones de vida y las posibilidades de desarrollo local.

La implementación del programa prevé la instalación en cinco localidades:

  • En el barrio San Antonio de Altos del Quebrachos.
  • En el barrio Santiago Campos de Los Chañaritos, un biotrafo de 40 kVA para 65 hogares.
  • En Nuevo Barrio de Media Naranja, uno de 63 kVA para 60 hogares.
  • En barrio Santa Elena de El Brete, un equipo de 100 kVA que abastecerá 70 hogares y la sede de Policía Rural.
  • En Las Playas, frente a la Comuna, se colocará un biotrafo de 63 kVA para 50 hogares, el edificio comunal, la sede policial y la escuela primaria.
     

imagen_2025-09-09_085355688 


«Córdoba, que tiene superávit desde hace años, es uno de los dos distritos de Argentina que no pararon las obras pese a que el Estado nacional paralizó todo. Las obras son desarrollo y mejoran la calidad de vida de nuestras comunidades y junto a ellas también es prioridad de la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora acompañar a todos los sectores que han quedado olvidados por el gobierno nacional», señaló Prunotto.

Por su parte, Turletto remarcó que «priorizamos el cuidado del ambiente y llevamos confort a las comunidades del interior. Estos biotrafos incorporan tecnología sustentable única que integra sistemas de monitoreo remoto y teleoperación, optimizando la gestión de las redes eléctricas y triplicando la potencia disponible para cada comunidad.”

El funcionario explicó, además, que los biotrafos representan «una iniciativa sustentable que conjuga tecnología, eficiencia energética y compromiso ambiental».

Cada biotransformador utiliza bioaceite vegetal certificado bajo norma IRAM 2250, biodegradable, no tóxico y con alta resistencia a la ignición, reduciendo riesgos ambientales y operativos.

Los equipos se instalarán aprovechando la infraestructura existente, incorporando sistemas de teleoperación y monitoreo remoto que permitirán detectar fallas en tiempo real y optimizar el rendimiento de la red eléctrica.

 imagen_2025-09-09_085406814

 
Nueva infraestructura eléctrica en Olivares de San Nicolas
Se inauguró la electrificación del barrio La Iglesia en la Comuna de Olivares San Nicolás.

La nueva infraestructura instalada incluye una subestación completa con transformador trifásico de 25 kVA, 8 postes de madera de 7,50 metros y 200 metros de cable preensamblado, junto con un reconectador automático, valorado en $20 millones que garantizará la calidad del servicio.

Plan de obras
Estas obras se enmarcan en la decisión estratégica del Gobierno de Córdoba de devolver a los cordobeses, en forma de obras públicas que mejoran la calidad de vida, los aportes que realizan a través del FODEP (Fondo para el Desarrollo Energético Provincial).

El plan integral de modernización de la infraestructura eléctrica garantiza que cada peso invertido por los usuarios del servicio eléctrico se transforme en suministro confiable, desarrollo productivo territorial y progreso para todas las comunidades del interior provincial.

Te puede interesar
Lo más visto