Más de 5 mil estudiantes participan de los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales

Impulsado por la UPC, se trata del mayor evento deportivo universitario del país, en el que participan delegaciones de 30 ciudades y ocho provincias. Hay competencias de Atletismo, Ajedrez, Básquet, Fútbol 7 y 11, Futsal, Handball, Hockey, Natación, Rugby 7 y Tenis, entre otras. Se disputará hasta el viernes, en distintos espacios de la ciudad de Córdoba.

Deportes24 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-24_132120098

La llama está encendida. Los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales de la Universidad Provincial de Córdoba, se disputan en la capital provincial con la participación de más de 5 mil estudiantes universitarios de ocho provincias.

Se trata de la competencia deportiva universitaria federal más importante del país que, por sus características, amplía las oportunidades educativas a través del deporte.

Los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales, organizados entre la UPC, la Agencia Córdoba Deportes y la Federación del Deporte Universitario Argentino (FEDUA), fueron federalizados en 2024 al ampliar la participación a universidades de todo el país.

Para esta edición, llegaron a Córdoba delegaciones de facultades y universidades con sedes en 30 ciudades, para competir del 22 al 26 septiembre en disciplinas como Atletismo, Ajedrez, Básquet, Fútbol 7 y 11, Futsal, Handball, Hockey, Natación, Rugby 7, Tenis, Tenis de mesa, Softbol y Vóley, con la inclusión de competencias adaptadas para deportistas con discapacidad.

 

“Nos comprometemos desde los JUC a sostener viva en todo el país la importancia de los juegos deportivos universitarios como celebración y encuentro de las comunidades”, destacó la rectora, Julia Oliva Cúneo, anfitriona de este gran evento.

La característica de esta edición es que las comisiones de organización se encuentran conformadas por representantes de diferentes universidades.

“Este trabajo sinérgico entre los distintos estamentos del Estado es un orgullo porque amplía las oportunidades educativas”, destacó Oliva Cúneo y en esa línea destacó la experiencia de Francisco Zufiaurre, un joven estudiante de la Sede Regional Laboulaye “Eduardo Lefebvre” que en 2024 salió campeón en atletismo en los JUC y que este año participó de los Juegos Mundiales Universitarios en Alemania.

 imagen_2025-09-24_132212927

 
La organización de este encuentro federal, y su desarrollo en un contexto adverso a nivel nacional para este tipo de competencias de fomento y defensa de los derechos universitarios colectivos, lo convierten en el espacio de construcción mancomunado de mayor envergadura del Sistema Universitario Nacional.

A su vez, los JUC inciden de manera significativa en la trama productiva y económica de la provincia y posicionan a Córdoba como una referencia ineludible en el impulso de acontecimientos de esta naturaleza.

En primera persona

Francisco Gran, alumno de la Universidad de Artes de la Patagonia (Río Negro) e integrante del equipo de fútbol 11, destacó que es la primera vez que participa de una competencia nacional y describe la experiencia como “increíble”.

“Estamos al lado del estadio Mario Alberto Kempes y es una locura. Muchos de los chicos no habían venido nunca a Córdoba y estamos muy contentos de poder estar acá”, reconoció.

Representando a la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) de Buenos Aires, Wendy González, estudiante de Administración y jugadora del equipo de Voley, remarcó: “Es la primera vez que venimos. La experiencia fue genial, el viaje hermoso y los organizadores nos atendieron súper bien. Obvio que nos motiva ganar alguna medalla, pero lo importante es que nos divertimos”.

 

 
Evelyn Carranza, estudiante de Comunicación y miembro del equipo de fútbol femenino por la Universidad Nacional de Córdoba, rescató la importancia de la jornada más allá de los resultados: “Esta es la segunda vez que competimos y nos encanta. No sólo es una oportunidad para unirnos con mi equipo sino también que creamos nuevos vínculos y amistades con toda la gente que participa de los Juegos”.

Te puede interesar
imagen_2025-11-05_215741257

Córdoba será sede de la Vuelta Altas Cumbres UCI Gravel, clasificatoria al Mundial 2026

Redacción diario El Manisero
Deportes06 de noviembre de 2025

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

imagen_2025-11-05_132914975

Córdoba será sede de la Vuelta Altas Cumbres UCI Gravel, clasificatoria al Mundial 2026

Redacción diario El Manisero
Deportes05 de noviembre de 2025

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

Lo más visto