
Córdoba: Los precios al consumidor aumentaron 2,3% en octubre
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%


Quedaron seleccionados los 18 trabajos que representarán a Córdoba en la feria nacional.
Córdoba - Provinciales29 de septiembre de 2025
Redacción diario El Manisero




El pasado 23 de septiembre, estudiantes de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior de todas las modalidades del sistema educativo participaron en la instancia provincial de la 57.° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación 2024 “Alberto Maiztegui”.

La propuesta, organizada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, tuvo lugar en el Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar y en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP).
La feria reunió a más de 400 participantes entre estudiantes y docentes de toda la provincia, quienes presentaron 128 proyectos previamente distinguidos en las instancias departamentales y regionales. De ellos, 64 fueron expuestos de manera presencial y 64 en modalidad virtual, y evaluados por un equipo de especialistas capacitados para la tarea.
Además de las presentaciones, la jornada incluyó talleres a cargo de especialistas del CONICET, muestras interactivas, recorridos y propuestas artísticas en distintos espacios, como el Centro de Interpretación Científica de Plaza Cielo Tierra.
La vicegobernadora Myriam Prunotto valoró la iniciativa: “Este es el fruto del trabajo de estudiantes, docentes, directivos, supervisores, equipos y familias que en el día a día acompañan los procesos educativos. Le ponen alas a la imaginación y a la creatividad haciendo ciencias, utilizando la tecnología, involucrando las matemáticas, las artes y el movimiento en clave de innovación”.
En tanto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “La Feria de Ciencias refleja lo mejor de nuestra escuela: estudiantes y docentes investigando, creando y compartiendo saberes con la comunidad. Cada proyecto demuestra que el futuro de Córdoba se construye con innovación, trabajo colaborativo y la convicción de que la educación es el motor de una sociedad más justa y con más oportunidades. En Córdoba, la transformación no se detiene, porque como afirma nuestro gobernador Martín Llaryora, la educación es una prioridad”.
Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, puntualizó: “La Feria de Ciencias es también un puente hacia la producción y el desarrollo: cada idea innovadora que nace en nuestras escuelas puede transformarse en conocimiento aplicado, en soluciones concretas y en nuevas oportunidades para Córdoba”.
El momento más esperado de la jornada llegó al final de la tarde, cuando se anunciaron los proyectos que representarán a la provincia en la instancia nacional que se llevarán a cabo en las siguientes sedes:
Proyectos distinguidos Innovación que pasan a la instancia nacional
Nivel Inicial
Nivel Primario
Nivel Secundario
•
También se presentaron 20 trabajos de universidades de la provincia, de los cuales seis recibieron distinciones especiales.
Instituciones presentes en la edición provincial
Participaron: Academia Nacional de Ciencias, CICTERRA (CONICET), CIECS (CONICET) – Instituto de Humanidades, Club de Ciencias D-Mentes Brillantes (IPEM 124 Adela R. Oviedo), ECOMARES – Ecosistemas Marinos y Polares (CONICET), Ente Municipal BioCórdoba y Parque de la Biodiversidad, EPEC, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC) – Proyecto MATTEO, IDACOR (CONICET), IDEA – Instituto de Diversidad y Ecología Animal (CONICET), INICSA – Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (CONICET), Instituto de Astronomía Teórica e Instrumental (CONICET), Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC), Ministerio de Ambiente y Economía Circular – Promoción Ambiental, Ministerio de Bioagroindustria, Ministerio de Educación – Dirección de Tecnología en Educación y Currículum Córdoba, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos – Secretaría de Planificación Energética, Museo de Antropología (UNC) – Proyectos Muestras itinerantes y Estudiantes educadores (pasantía nivel secundario), PAICor, Plaza Cielo y Tierra (UNC), Radio y Streaming, Secretaría de Ciencia y Tecnología (Programación y Robótica con Legos, Magia con Ciencia, Laboratorio Móvil y Hablemos de Ciencia), entre otros.



Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%

Del 1 al 19 de diciembre, aspirantes a ingresar a la cohorte 2026 se podrán preinscribir a numerosas propuestas universitarias. Habrá carreras universitarias también en las nuevas sedes regionales de Cruz del Eje, Mina Clavero, Marcos Juárez, Las Varillas y Villa Carlos Paz, y en San Francisco

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”



La Gloria recibirá al Matador este domingo 16 a las 17 hs. en el estadio Juan Domingo Perón de Alta Córdoba. Será por la última fecha del Torneo Clausura 2025 de Liga Profesional de Fútbol

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%

Del 1 al 19 de diciembre, aspirantes a ingresar a la cohorte 2026 se podrán preinscribir a numerosas propuestas universitarias. Habrá carreras universitarias también en las nuevas sedes regionales de Cruz del Eje, Mina Clavero, Marcos Juárez, Las Varillas y Villa Carlos Paz, y en San Francisco

El tramo tiene una longitud de 17,1 kilómetros. Se presentaron tres ofertas. El presupuesto oficial es de $22.722.230.809, con un plazo de ejecución de 630 días. La obra tiene una longitud total de 17,1 kilómetros y se ejecutará en el marco del Programa de Pavimentación y Mejora de Caminos Rurales

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos



