Incendios: Seis nuevos pilotos se capacitan para combatir el fuego

La formación combina teoría y práctica para preparar a los pilotos específicamente en el uso de aviones hidrantes y helicópteros, asegurando eficiencia y seguridad en cada misión de combate contra el fuego. ⁠Córdoba es la provincia que más aeronaves propias cuenta para la lucha contra los incendios.

Córdoba06 de octubre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-10-06_085052549

La Dirección Provincial de Aeronáutica del Gobierno de Córdoba lleva adelante un programa de formación destinado a los nuevos pilotos que se incorporan a la flota de combate contra el fuego, con instancias diferenciadas para quienes comandarán aviones hidrantes y para quienes operarán helicópteros.

Los futuros pilotos de aviones hidrantes comienzan su capacitación con el Cessna 206, una aeronave intermedia que permite familiarizarse con las maniobras básicas bajo la supervisión de pilotos experimentados y con doble comando.

Esta etapa es un paso fundamental dentro del proceso de capacitación que les permitirá más adelante, pilotear los Air Tractor AT 802 y el Air Tractor AT 802 Fire Boss, aeronaves utilizadas en la lucha contra incendios forestales.

 

 Se combina teoría y práctica, asegurando que los pilotos desarrollen las habilidades necesarias para operar de manera eficiente y segura en cada misión.

Sobre la importancia de ampliar la flota de pilotos propios, Matías Aichino, coordinador de Operaciones Aéreas para Combates de Incendios Forestales, remarcó: “La Dirección cuenta con un plantel que supera las 10 aeronaves. Entre helicópteros y aviones, requerimos de un equipo fijo que nos permita trabajar las 24 horas del día ante cualquier emergencia. Allí reside la importancia de las capacitaciones que estamos llevando a cabo actualmente”.

En ese sentido, los nuevos pilotos de las aeronaves, cuyo requisito era contar con experiencia previa, reciben instrucción a través de clases, vuelos de entrenamiento y uso de simulador.

En detalle, son seis los nuevos integrantes de la flota. Oriundos de distintas partes de las provincias de Córdoba y Santa Fe, cuentan con experiencia aérea en diversos rubros.

Desde formación militar, hasta aeroaplicadores y aviones comerciales, los pilotos en proceso de capacitación atraviesan por una serie de entrenamientos con una duración aproximada de un mes.
Alejandro Ginebró, piloto en formación con más de 30 años de experiencia en el manejo de aviones fumigadores, destacó el valor que significa para él poder pertenecer a la fuerza que combate los incendios.

“Yo soy de Las Varillas y mi papá fue director de los bomberos voluntarios de allá, por lo que llevo a esta institución en la sangre. Es un orgullo formar parte de este equipo, que no sólo se destaca a nivel nacional sino que es reconocido en todo Latinoamérica”.

El objetivo es estar plenamente capacitados en las distintas misiones que realizan estas aeronaves como evacuaciones sanitarias, lucha contra incendios, traslados de bomberos, tareas policiales y trabajos específicos como el transporte de antenas o la reparación de repetidoras en zonas de difícil acceso.

Esta formación asegura que puedan operar las aeronaves de la flota de la Dirección de manera segura y eficiente, cumpliendo con los requerimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

En ambos casos, la instrucción se realiza con el acompañamiento de pilotos experimentados de la flota, enfocándose no en enseñar a volar desde cero, sino en entrenar para la operación profesional de las aeronaves de la Dirección Provincial de Aeronáutica.

Las aeronaves que combaten el fuego en Córdoba

Cabe destacar que Córdoba es la provincia que más aeronaves propias cuenta para la lucha contra los incendios.

Sobre ello, Pedro Paczkowski, parte del equipo e instructor de los pilotos en formación, remarcó: “Es sumamente importante tener una flota propia. Poder responder rápido ante las emergencias en toda nuestra provincia es lo que nos destaca como fuerza. Contamos con un gobierno provincial que nos acompaña y que invierte constantemente en equipamiento para mejorar cada día nuestra labor”.

En total, la brigada cordobesa actualmente posee tres aviones hidrantes Airtractor AT802A, un avión hidrante anfibio Air Tractor AT 802 Fire Boss y un avión vigía Cessna 206. Además, dispone de cuatro helicópteros: dos AIRBUS AS350B3, un AIRBUS EC135 T2+ y un AIRBUS H145.

Sobre las aeronaves propulsadas a hélice, cabe destacar que cumplen tareas de combate directo contra el fuego como también trasladan a bomberos hacia zonas que no se pueden ingresar por otros medios.

Para la primera función, los helicópteros cuentan con un sistema “Bambi Bucket” el cual consiste de un balde especializado suspendido de un cable transportado por estos vehículos para entregar agua para la extinción de incendios desde la vía aérea.

En cuanto a las aeronaves sanitarias, se encuentran en servicio un Beechcraft B300 y un Learjet 60 XR.

En ese marco, vale la pena mencionar que a principios de año, la Provincia anunció la compra de un nuevo avión hidrante bicabina con una inversión de U$S 3.817.495. Se trata de un nuevo Air Tractor AT802A.

De esta manera, no sólo se amplía la flota del Plan Provincial de Manejo del Fuego, sino que al poseer doble cabina en tándem, permite el entrenamiento con instructores sobre la misma aeronave.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región