
Música, diversión y servicios: “Córdoba Cerca Tuyo” en Playa Chic de Almafuerte
Será este domingo 12 a partir de las 11 horas, con entrada libre y gratuita.
El acuerdo establece un nuevo modelo de habilitación para laboratorios bioquímicos en Córdoba. Se busca agilizar y descentralizar los trámites para mejorar la gestión administrativa. Es el primer convenio de una serie que se prevé firmar entre Salud y otros colegios profesionales.
Córdoba08 de octubre de 2025El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, firmó un convenio de colaboración con el Colegio Profesional de Ciencias Bioquímicas de la Provincia de Córdoba (COBICO), representado por Valeria Pedano, para la modificación en la habilitación de establecimientos privados.
Se trata de un nuevo paradigma en la habilitación de laboratorios dentro de la provincia, donde se busca simplificar y unificar los trámites existentes, para descentralizar los procesos y optimizar los recursos especializados.
Al respecto, Gabriela Guzmán, directora General de Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud expresó: “A través de esta firma de convenio entre salud y COBICO, el trámite de habilitación de un laboratorio se va a simplificar evitando la duplicación de la documentación y generando un proceso más ágil y rápido”.
A partir del acuerdo, los efectores (bioquímicos) remiten vía digital la documentación necesaria para acceder a la habilitación final al sistema de gestión de COBICO, conforme a los requisitos establecidos por la Dirección General de Regulación Sanitaria (DGRS) y el Colegio.
Esta entidad se encarga de verificar que se cumplan la totalidad de requisitos solicitados y emite la correspondiente resolución, que la enviará a cada efector por correo electrónico.
Luego, cada efector deberá enviar esa resolución –solicitando la habilitación o renovación- a través de trámite multinota de Ciudadano Digital (CIDI), a la Dirección General de Regulación Sanitaria.
Por último, la DGRS verificará los datos y documentos enviados y emitirá la habilitación definitiva por medio de CiDi, por el periodo vigente según normativa (5 años).
Es importante mencionar que este protocolo de trabajo es el primero que se prevé firmar entre salud y otros colegios profesionales, con el objetivo de brindar celeridad a la autoridad de aplicación que permita su correcto funcionamiento.
Será este domingo 12 a partir de las 11 horas, con entrada libre y gratuita.
Se colocaron 100 sensores de oviposición en diferentes puntos de la ciudad de Córdoba. Mediante esta estrategia, a fines de septiembre, se detectó el primer sensor positivo con presencia de huevos. En este marco, es fundamental intensificar las tareas de ordenamiento ambiental en el hogar y eliminar los reservorios de agua.
Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.
La comisión citó a funcionarios del Gobierno, a los promotores de la cripto estafa y a empresarios que fueron testigos del supuesto pedido de sobornos para entrevistarse con Milei. Se espera lograr una fecha perentoria para que declare Karina
La delegación provincial logró el primer puesto en el medallero de deporte adaptado, consolidando el trabajo de inclusión y desarrollo deportivo. En el medallero general, Córdoba finalizó tercera, con 41 oros, 21 platas y 27 bronces. Participaron más de 300 deportistas, entrenadores y equipos de apoyo de toda la provincia.
La Provincia licitó la construcción de la institución que se suma a la oferta educativa de la localidad. El establecimiento tendrá una superficie cubierta de 1.669 m2.
Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.
Mediante gestiones ante la Secretaría General de Educación Especial, Hernando entregó a Abril un dispositivo inteligente de lectura basado en inteligencia artificial desarrollado en Córdoba. La iniciativa promueve la autonomía y la igualdad de oportunidades en el aprendizaje