Salud firmó un convenio de colaboración con el Colegio Profesional de Ciencias Bioquímicas

El acuerdo establece un nuevo modelo de habilitación para laboratorios bioquímicos en Córdoba. Se busca agilizar y descentralizar los trámites para mejorar la gestión administrativa. Es el primer convenio de una serie que se prevé firmar entre Salud y otros colegios profesionales.

Córdoba08 de octubre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-10-08_095400214

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, firmó un convenio de colaboración con el Colegio Profesional de Ciencias Bioquímicas de la Provincia de Córdoba (COBICO), representado por Valeria Pedano, para la modificación en la habilitación de establecimientos privados.

Se trata de un nuevo paradigma en la habilitación de laboratorios dentro de la provincia, donde se busca simplificar y unificar los trámites existentes, para descentralizar los procesos y optimizar los recursos especializados.

Al respecto, Gabriela Guzmán, directora General de Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud expresó: “A través de esta firma de convenio entre salud y COBICO, el trámite de habilitación de un laboratorio se va a simplificar evitando la duplicación de la documentación y generando un proceso más ágil y rápido”.

 imagen_2025-10-08_095519548
 

A partir del acuerdo, los efectores (bioquímicos) remiten vía digital la documentación necesaria para acceder a la habilitación final al sistema de gestión de COBICO, conforme a los requisitos establecidos por la Dirección General de Regulación Sanitaria (DGRS) y el Colegio.

Esta entidad se encarga de verificar que se cumplan la totalidad de requisitos solicitados y emite la correspondiente resolución, que la enviará a cada efector por correo electrónico.

Luego, cada efector deberá enviar esa resolución –solicitando la habilitación o renovación- a través de trámite multinota de Ciudadano Digital (CIDI), a la Dirección General de Regulación Sanitaria.

Por último, la DGRS verificará los datos y documentos enviados y emitirá la habilitación definitiva por medio de CiDi, por el periodo vigente según normativa (5 años).

Es importante mencionar que este protocolo de trabajo es el primero que se prevé firmar entre salud y otros colegios profesionales, con el objetivo de brindar celeridad a la autoridad de aplicación que permita su correcto funcionamiento.

Te puede interesar
Lo más visto