Cómo se implementaron las restricciones nocturnas en el resto del mundo

Diversos países impusieron restricciones a las actividades nocturnas, que van desde límites al horario de funcionamiento de los bares hasta prohibiciones en la circulación.

País/Mundo - Internacionales08 de enero de 2021
Nota El Manisero

Diversos países tienen en vigencia restricciones a las actividades nocturnas, que van desde límites al horario de funcionamiento de los bares y de comercialización de bebidas alcohólicas hasta la prohibición de la circulación de personas y vehículos en determinados lapsos.

Perú, el primer país que decretó un toque de queda nocturno con el fin de contener la propagación del coronavirus, el 18 de marzo pasado y en principio de 20 a 5, mantuvo la medida durante varios meses y luego fue reduciéndola o directamente eliminándola según la situación sanitaria de cada región.

Actualmente rige de 22 a 4 en 11 regiones, en principio hasta el 17 de este mes, aunque ello dependerá de la evolución de los contagios y, de hecho, el gobernador del departamento Ayacucho, Carlos Rúa, pidió ayer al Gobierno central que impusiera esa medida en la provincia de Huamanga, según la agencia de noticias Andina.

En Chile, está vigente desde el 5 de noviembre el toque de queda de 24 a 5, excepto en aquellas regiones con mayor cantidad de contagios, donde la prohibición de circular comienza a las 20.

En Colombia, desde este jueves y hasta el martes próximo, rige el toque de queda con horarios que dependen del nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva: de 22 a 5 en regiones con 70%, de 20 a 5 en áreas con 80% y de 19 a 5 en zonas con más de 85%, informaron los ministerios de Salud y del Interior, según el diario bogotano El Tiempo.

En Europa, el toque de queda actualmente más antiguo es el de España, donde desde el 25 de octubre está prohibida la actividad nocturna de 23 a 6, aunque las comunidades autónomas pueden adelantar o retrasar una hora la medida, y en algunas de ellas comienza a las 22 y en otras, a las 24, según la cadena estatal RTVE.

En Italia, desde el 6 de noviembre y en principio hasta el 15 de este mes, está prohibido circular de 22 a 5 y también están impedidos los desplazamientos entre regiones que no se justifiquen por motivos de salud o trabajo.

En Francia, desde el 15 de diciembre rige un toque de queda de 20 a 6, que el sábado pasado fue ampliado en dos horas, a partir de las 18, en los 15 departamentos del este del país más afectados por el avance del coronavirus.

En Portugal, el primer ministro, António Costa, anunció hoy que desde este fin de semana regirá toque de queda los días sábados y domingos, de 13.30 a 5, excepto en 25 municipios cuyas tasas de contagio están por debajo de los niveles considerados de alarma, según los periódicos españoles La Voz de Galicia y Diario de Mallorca.

En el Reino Unido no hay toque de queda pero rige, en cambio, una cuarentena estricta en Inglaterra y Escocia desde el miércoles y, en principio, hasta el 15 de febrero, aunque ya hay funcionarios que hablan de marzo.

Algo similar sucede en Grecia, que decretó una cuarentena absoluta desde el domingo pasado y hasta el lunes próximo, a las 6.

También sin toque de queda, en Japón, desde mañana y por un mes, en Tokio y tres ciudades vecinas los bares deberán dejar de servir bebidas alcohólicas a las 19 y cerrar a las 20.

En Suecia, que tampoco impuso una prohibición absoluta a la circulación nocturna, está prohibido vender licores después de las 22.

Nota: LM Diario

Te puede interesar
Nota El Manisero

Córdoba expone todo su potencial en una de las ferias de turismo más importante del mundo

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Internacionales23 de enero de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabeza la delegación cordobesa que participa de la Feria Internacional de Turismo que se realiza en Madrid. El mandatario provincial está acompañado por referentes del turismo cordobés. Como parte de la agenda se firmará un importante convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAF). De esta manera, la Provincia refuerza su apoyo al sector para posicionar a Córdoba como un destino atractivo en el mercado global

Lo más visto
Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

IMG-20250704-WA0062

Acto oficial por el Día de la Independencia en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales04 de julio de 2025

Encabezado por el intendente Dr. Ricardo Bianchini, el evento contó con la presencia de autoridades del Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas, además de directivos, docentes, estudiantes, familias de la comunidad educativa e instituciones que se sumaron al homenaje