Cómo se implementaron las restricciones nocturnas en el resto del mundo

Diversos países impusieron restricciones a las actividades nocturnas, que van desde límites al horario de funcionamiento de los bares hasta prohibiciones en la circulación.

País/Mundo - Internacionales08 de enero de 2021
Nota El Manisero

Diversos países tienen en vigencia restricciones a las actividades nocturnas, que van desde límites al horario de funcionamiento de los bares y de comercialización de bebidas alcohólicas hasta la prohibición de la circulación de personas y vehículos en determinados lapsos.

Perú, el primer país que decretó un toque de queda nocturno con el fin de contener la propagación del coronavirus, el 18 de marzo pasado y en principio de 20 a 5, mantuvo la medida durante varios meses y luego fue reduciéndola o directamente eliminándola según la situación sanitaria de cada región.

Actualmente rige de 22 a 4 en 11 regiones, en principio hasta el 17 de este mes, aunque ello dependerá de la evolución de los contagios y, de hecho, el gobernador del departamento Ayacucho, Carlos Rúa, pidió ayer al Gobierno central que impusiera esa medida en la provincia de Huamanga, según la agencia de noticias Andina.

En Chile, está vigente desde el 5 de noviembre el toque de queda de 24 a 5, excepto en aquellas regiones con mayor cantidad de contagios, donde la prohibición de circular comienza a las 20.

En Colombia, desde este jueves y hasta el martes próximo, rige el toque de queda con horarios que dependen del nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva: de 22 a 5 en regiones con 70%, de 20 a 5 en áreas con 80% y de 19 a 5 en zonas con más de 85%, informaron los ministerios de Salud y del Interior, según el diario bogotano El Tiempo.

En Europa, el toque de queda actualmente más antiguo es el de España, donde desde el 25 de octubre está prohibida la actividad nocturna de 23 a 6, aunque las comunidades autónomas pueden adelantar o retrasar una hora la medida, y en algunas de ellas comienza a las 22 y en otras, a las 24, según la cadena estatal RTVE.

En Italia, desde el 6 de noviembre y en principio hasta el 15 de este mes, está prohibido circular de 22 a 5 y también están impedidos los desplazamientos entre regiones que no se justifiquen por motivos de salud o trabajo.

En Francia, desde el 15 de diciembre rige un toque de queda de 20 a 6, que el sábado pasado fue ampliado en dos horas, a partir de las 18, en los 15 departamentos del este del país más afectados por el avance del coronavirus.

En Portugal, el primer ministro, António Costa, anunció hoy que desde este fin de semana regirá toque de queda los días sábados y domingos, de 13.30 a 5, excepto en 25 municipios cuyas tasas de contagio están por debajo de los niveles considerados de alarma, según los periódicos españoles La Voz de Galicia y Diario de Mallorca.

En el Reino Unido no hay toque de queda pero rige, en cambio, una cuarentena estricta en Inglaterra y Escocia desde el miércoles y, en principio, hasta el 15 de febrero, aunque ya hay funcionarios que hablan de marzo.

Algo similar sucede en Grecia, que decretó una cuarentena absoluta desde el domingo pasado y hasta el lunes próximo, a las 6.

También sin toque de queda, en Japón, desde mañana y por un mes, en Tokio y tres ciudades vecinas los bares deberán dejar de servir bebidas alcohólicas a las 19 y cerrar a las 20.

En Suecia, que tampoco impuso una prohibición absoluta a la circulación nocturna, está prohibido vender licores después de las 22.

Nota: LM Diario

Te puede interesar
imagen_2025-09-22_194133580

El vicepresidente de Amazon destacó el ecosistema de innovación pública y tecnológica cordobés

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Internacionales22 de septiembre de 2025

Werner Vogels brindó una charla en el Centro Cívico, donde compartió cómo Amazon aplica inteligencia artificial para innovar y mejorar servicios. La alianza entre Amazon Web Services y la Provincia acompaña la transformación digital del gobierno, potenciando la gestión pública, la atención ciudadana y el talento local. La elección de la provincia como escala de la gira regional del ejecutivo obedece al posicionamiento local en innovación, tecnología y digitalización del Estado

imagen_2025-09-22_193105646

En Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Internacionales22 de septiembre de 2025

El gobernador inició una gira para atraer inversiones y financiamiento productivo. Inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales. La Provincia se consolida como un socio confiable para proyectos de infraestructura, innovación y generación de empleo.

Lo más visto
IMG-20251010-WA0025

Almafuerte: avanza la obra de saneamiento cloacal e inauguran nuevos trabajos de adoquinado a través del FOCOM

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba10 de octubre de 2025

Los trabajos en la planta de tratamiento ya se encuentran avanzados en un 70% y se estima que estén finalizados en abril de 2026. La inversión de la megaobra ya supera los 4.500 millones de pesos, y beneficiará a más de 16.000 habitantes. Por medio del FOCOM se sumaron 2.000 metros cuadrados de cordón cuneta y adoquinado