Día de la Independencia: ¿qué pasó el 9 de julio de 1816?

Hace 204 años se firmaba el Acta que declaró Independientes a las Provincias Unidas del Río de la Plata de la Monarquía española. Aquí un repaso por los eventos históricos.

Sociales09 de julio de 2021
escenas-del-congreso-de-tucuman___mV8tfJa18_340x340__1

Una de las fiestas patrias más importantes de la Argentina se conmemora cada 9 de julio, recordando lo sucedido ese día de 1816, en la sesión del Congreso de Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron su Independencia política de la monarquía española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera.

La movida independentista se fue desarrollando luego de mayo de 1810, momento en que comenzaron las discusiones sobre cuándo y cómo se declararía la Independencia. En aquellos años los miembros de la Junta Grande no lograron un acuerdo y la decisión se postergó hasta 1816.

En ese lapso hubo dos posiciones que confrontaron: la de Mariano Moreno y sus compañeros, quienes plantearon, además de la Declaración de la Independencia, incorporar aspectos de una Revolución política junto con una serie de cambios económicos.

Cornelio Saavedra. Protagonista de una de las posiciones más moderadas de la Junta Grande. Foto/ Archivo
Y por otro lado, la posición de Cornelio Saavedra quien establecía un plan gradual de modificaciones, que no alteraban el orden social y económico de la colonia.

La sesión del Congreso de Tucumán 

Finalmente, en julio de 1816, Ignacio Álvarez Thomas en reemplazo de José Rondeau, Supremo Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata, convocó a un Congreso General Constituyente en la ciudad de Tucumán.

casa-historica-de-tucuman-alli___B1z-e7gmX_720x0__1

El primer debate del Congreso se centró en la forma de gobierno. La mayoría de los participantes estaban de acuerdo con establecer una monarquía constitucional, que era la forma más aceptada en Europa. En aquellos años una de las pocas repúblicas era los Estados Unidos de Norteamérica.

Según las crónicas de la época, el martes 9 de julio de 1816 estaba soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del congreso comenzaron a sesionar.

El diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamante, pidió abordar el “proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país”. Y el secretario Juan José Paso preguntó a sus colegas “si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli”. Todos los diputados aprobaron la propuesta de Paso.

En ese momento fue firmada el Acta de la Independencia. Luego, en la sesión del 19 de julio, uno de los diputados por Buenos Aires, Pedro Medrano, previniendo las gestiones secretas que involucraban a algunos congresales encaminadas a entregar las provincias, independientes de España, al dominio de Portugal o Inglaterra, señaló que “antes de pasar al Ejército el acta de independencia y la fórmula del juramento, se agregase, ‘de toda dominación extranjera’", en el acta para sofocar el rumor que existía acerca de la posibilidad de entregar el país a los portugueses.

La declaración iba acompañada de un sugerente documento que decía “fin de la Revolución, principio del Orden”, en el que los congresales dejaban en claro que les preocupaba dar una imagen de moderación frente a los poderosos de Europa que, tras la derrota de Napoleón, no toleraban la compleja palabra Revolución.

Nota: Clarín

Te puede interesar
Nota El Manisero

Kempes, sede de grandes espectáculos: tres eventos y más de 120 mil personas en una semana

Redacción diario El Manisero
Sociales29 de octubre de 2024

En solo siete días pasaron por el Kempes la Creepy Halloween, el concierto de Paul McCartney y un partido por la 19° fecha de la Liga Profesional entre Talleres y Tigre. La Agencia Córdoba Deportes enfrentó el desafío de coordinar la logística de las diferentes productoras y dejar el campo de juego en excelentes condiciones. Durante la semana hubo una intensa actividad en sectores hoteleros, gastronómicos y de servicios, con la llegada de turistas de distintas latitudes

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-03-30-at-3.31.58-PM-1280x640

Río Cuarto: Clausuran boliche por ingreso de menores sin autorización

Córdoba - Provinciales31 de marzo de 2025

En un operativo nocturno llevado adelante este domingo, la Dirección de Espectáculos Públicos clausuró el establecimiento Roca Rosa. La acción se justificó por la grave infracción de permitir el ingreso de menores sin la autorización de sus padres, en violación a las condiciones del programa Más 16. Durante la inspección, se descubrió que algunos jóvenes accedieron al local a través de una puerta lateral de servicio, no habilitada para el público, lo que puso en evidencia la complicidad del personal del boliche

FOTO-DENGUE

Hernando: Operativo de bloqueo sanitario por caso de Dengue

Redacción diario El Manisero
Locales03 de abril de 2025

Desde la municipalidad informaron que se realizará de manera conjunta entre el Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba y personal municipal. Personal de Bromatología y Ambiente visitará las viviendas. Se desinfectarán y fumigarán los domicilios desde las 9:00 horas