Comienza la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo

El Cofesa, integrado por los ministros de las carteras sanitarias de Nación y las provincias, lanzó oficialmente este lunes la vacunación contra el coronavirus para adolescentes de entre 12 a 17 años con factores de riesgo o priorizados.

Salud03 de agosto de 2021
61029a761b5ff_1004x565

La vacunación contra el coronavirus a adolescentes entre 12 y 17 años con factores de riesgo y priorizados comenzará este martes formalmente en todo el país, tras el lanzamiento oficial por parte del Consejo Federal de Salud (Cofesa), con la aplicación de dosis del laboratorio estadounidense Moderna.

Neuquén

En Neuquén, 1.685 jóvenes ya se acercaron con sus familias a recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus desde el sábado pasado en vacunatorios de 12 localidades de la provincia, tras haber recibido 13.440 vacunas de Moderna, según un comunicado oficial del Gobierno provincial.

La administración neuquina indicó que, hasta el momento, 7.052 menores de entre 12 y 17 años con factores de riesgo se inscribieron en la página del Ministerio de Salud para acceder a la vacuna contra la Covid-19.

Provincia de Buenos Aires

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció que desde mañana la provincia de Buenos Aires contará con 153 vacunatorios especiales para adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades, aptos para recibir inmunizantes contra el coronavirus, durante una rueda de prensa en La Plata.

Santa Cruz

En tanto, en Santa Cruz, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, informó que "se activó el registro para adolescentes de entre 12 y 17 años con patologías graves asociadas, y mañana dará comienzo este proceso de vacunación a los que se hayan registrado previamente".

Santiago del Estero

En Santiago del Estero comenzará este martes, de 9 a 15, así como el miércoles y el jueves en el mismo horario, la campaña de vacunación contra el coronavirus a adolescentes de 12 a 17 años con condiciones de riesgo, según informó hoy la jefa del programa de Inmunizaciones del Ministerio provincial de Salud, Florencia Coronel.

Los turnos para los menores que se registraron ya están disponibles en la página web https://vacunarse.sde.gob.ar y se continuarán otorgando turnos paulatinamente durante los próximos días.

Ciudad de Buenos Aires

A su vez, en la Ciudad de Buenos Aires, la vacunación de adolescentes comenzará mañana con 9.300 turnos programados en las cuatro postas asignadas para esta estrategia: La Rural, Parque Roca, el Club San Lorenzo y el Centro Vehicular Costa Salguero.

En los centros seleccionados habrá un equipo médico que contará con un especialista en pediatría para brindar asistencia inmediata en caso necesario.

Córdoba

La provincia de Córdoba también podrá en marcha mañana la vacunación contra el coronavirus para adolescentes con comorbilidades, para lo cual ya cuenta con 74.760 dosis de Moderna enviadas por el Gobierno nacional, se informó oficialmente.

El Gobierno local estimó que son alrededor de 320.000 los adolescentes susceptibles de recibir la inoculación, de los cuales aproximadamente el 23% presenta comorbilidades.

Río Negro

Lo propio ocurrirá desde este martes con los adolescentes en Río Negro, donde los menores de la capital, Viedma, recibirán la primera dosis de la vacuna Moderna de 10 a 13 horas en el gimnasio Municipal Fioravanti Ruggeri.

Corrientes

En tanto, en Corrientes, más de 75.000 adolescentes se inscribieron para aplicarse la vacuna anticovid y ya se inició la validación de turnos para efectuar la inoculación, informó el titular de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI), Federico Ojeda.

El funcionario señaló que “ya se validaron 2.700 turnos” y se empezará en las próximas horas con la vacunación a los adolescentes, con prioridad a aquellos con comorbilidades, y que se enviaron dosis para este rango etario a localidades del interior provincial.

Entre Ríos

En Entre Ríos, la referente del Área de Atención Integral de la Niñez provincial, Valeria Rodríguez Alcántara, mencionó que trabajan "con las filiales de la Sociedad de Pediatría de Entre Ríos para iniciar la vacunación en adolescentes con comorbilidades".

Desde la cartera sanitaria entrerriana destacaron que en esta primera instancia se vacunará a menores con el Certificado Único de Discapacidad, que tengan una pensión no tributaria y un certificado médico oficial.

La Pampa

Mientras, en La Pampa, el Ministerio de Salud informó que 14.951 menores entre 12 y 17 años ya fueron inoculados con la vacuna contra el coronavirus y mañana continuará la inmunización de esa franja etaria.

Salta

En Salta, la vacunación de adolescentes con comorbilidades comenzará mañana

tras la llegada de más de 28 mil dosis de la vacuna de Moderna, y los interesados deben registrarse en la página web habilitada por el Gobierno Provincial para solicitar el turno correspondiente.

“Llegaron 28.560 dosis de la vacuna de Moderna para la población de entre 12 y 17 años con comorbilidades”, expresó la jefa del programa de Inmunizaciones de Salta, Adriana Jure.

Para acceder a la inoculación, las personas contempladas en este rango etario deben registrarse en la página vacunate.salta.gob.ar, en el caso de los grandes centros urbanos; o bien consultar en el hospital local, para obtener el preturno correspondiente.

San Luis

San Luis también se sumará mañana a la vacunación de menores de 12 a 17 años con condiciones de salud priorizada, cuya inscripción comenzó el miércoles pasado y, según el Ministerio de Ciencia y Tecnología, hasta este domingo al mediodía los inscriptos eran 20.297.

La ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo explicó que se habilitó "el registro con varios días de anterioridad a los fines de identificar con tiempo, en base a las situaciones de salud priorizadas, a los menores que recibirán la vacuna en esta primera etapa y realizar las notificaciones".

San Luis ya recibió una partida de 10.080 dosis de la vacuna Moderna, agregó.

Mendoza

Mendoza, por su parte, abrió las inscripciones para la vacunación a adolescentes con enfermedades prexistentes el 29 de julio y, según la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, hay una población aproximada de unas 300.000 personas entre 12 y 17 años. De ese total, cerca de 70.000 pueden recibir desde mañana la vacuna .

Catamarca

En tanto, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil anunció este lunes "mañana a las 9 de la mañana iniciamos la vacunación a menores de 18 años, en el Predio Ferial y también en el interior de la provincia".

El pasado jueves, 29 de julio, Catamarca había dejado habilitada la inscripción en la página web oficial del gobierno para que adolescentes con factores de riesgo puedan vacunarse contra el coronavirus en la provincia.

El Ministerio de Salud provincial dispuso que "las adolescentes que cursen un embarazo, como aquellos jóvenes que tengan el Certificado Único de Discapacidad (CUD) no deberán inscribirse, y solamente deberán asistir a los centros de vacunación con los certificados correspondientes".

Jujuy

Por su parte, el Ministerio de Salud de Jujuy informó que "tenemos más de 15 mil vacunas destinadas a la población objetivo de adolescentes de 12 a 17 años, los cuales para poder ser vacunados deben acudir con el DNI, el Certificado Único de Discapacidad o constancia de pensión no contributiva, o bien cumplir con una de las comorbilidades", aclaró la secretaria de Salud Bárbara Di Pietro.

Jujuy recibió 15.120 dosis de la vacuna Moderna para dar inicio a la inmunización de la población objetivo, añadió la funcionaria.

La campaña se llevará adelante en el hospital de campaña de San Salvador de Jujuy, en el Centro Provincial de Adultos Mayores (Cepam) y en los distintos hospitales de la provincia.

Chubut

Finalmente, Chubut comenzará a asignar turnos desde mañana para vacunar a los jóvenes entre 12 y 17 años con comorbilidades.

El ministro de salud del Chubut, Fabián Puratich, dijo a Télam que "estamos ante una nueva etapa en la cual se van a poder vacunar grupos priorizados de niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años”.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Prevención de la gripe: Continúa la campaña para vacunarse

Redacción diario El Manisero
Salud18 de junio de 2025

La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención. Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita, en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia. A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas

Nota El Manisero

San Francisco: El Hospital Iturraspe cuenta con tres nuevas ambulancias

Redacción diario El Manisero
Salud16 de junio de 2025

Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/