Elecciones Paso 2021: Triunfo opositor y los desafíos para el Gobierno de cara al 14 de noviembre

Las elecciones primarias en medio de la pandemia se convirtieron en un fuerte llamado de atención para el oficialismo. Juntos por el Cambio quedó adelante en buena parte del país, incluida la decisiva provincia de Buenos Aires. El Gobierno aseguró que “escucharán al pueblo” y enfrenta una escarpada cuesta para repuntar en noviembre.

País/Mundo - Nacionales13 de septiembre de 2021
54UMJL6X6JDZPFETH6M3KDH77Y

Se votó con normalidad y un nivel aceptable de participación considerando las circunstancias sanitarias. Se cumplieron los protocolos de cuidado, la ciudadanía se adaptó a demoras e incomodidades. Fue una jornada serena, sin incidentes dignos de mención. El resultado se empezó a conocer a las 21.30 con escrutinios avanzados, en soportes accesibles y fáciles para leer. El sistema electoral funcionó muy bien, algo que suele acontecer pero siempre es buena nueva.

Los resultados sorprendieron, dejaron pagando predicciones y provocaron un papelón de las bocas de urna. Se votó en 24 provincias. De cajón que el mapa arroja disparidades, color local, variaciones. Pero el conjunto emitió un veredicto rotundo, general. Se trata de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO): los senadores y diputados que entrarán al Congreso se elegirán en noviembre. Es innegable, de todas maneras, que los guarismos demarcaron un escenario muy adverso para el Gobierno nacional. Tanto si se mide en la suma total de votos, cuanto en las provincias que ganó cada fuerza, como en las perspectivas para las Cámaras si se repitieran las tendencias concretadas ayer.

 
Juntos por el Cambio (JxC) se impuso con amplitud en las cuatro provincias con más votantes y bancas: Buenos Aires, Ciudad Autónoma (CABA), Córdoba y Santa Fe.

Primó en muchas de las que renovarán senadores: Córdoba y Mendoza, que eran fija. Santa Fe, que era accesible. Chubut que se suponía disputada. Y La Pampa en la que el FdT era favorito. Si se mantuviera ese cuadro en noviembre, el oficialismo perdería el quórum propio en Senadores, una hipótesis no juzgada imposible días atrás pero sí muy improbable.

Tucumán y Catamarca confirmaron la tradicional primacía peronista, quedaron como excepción entre las que renuevan senadores y dentro del panorama general.

Juntos por el Cambio (JpC) fue la coalición vencedora por alrededor de cinco puntos en el total nacional. No se consignan porcentajes exactos en esta nota porque a su cierre faltaban escrutar mesas. Mañana se desbrozarán.

Dentro de sus internas se consolidó el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Había desplazado al expresidente Mauricio Macri del armado de listas. Consiguió que sus candidatos María Eugenia Vidal y Diego Santilli batieran a sus rivales internos en la CABA y en Buenos Aires. Sus mudanzas salieron bien. Santilli batió con holgura a Victoria Tolosa Paz. Su éxito fue el mayor batacazo en una jornada asombrosa.

Vidal, sumada a Ricardo López Murphy, quedó cerca del cincuenta por ciento que casi siempre rasguña su fuerza en la CABA. Habrá que ver si Javier Milei consigue pelearle votos “por derecha” en las nacionales. Sin meterse en el barro de los pronósticos prematuros, insinuemos: los precedentes históricos indican que ganar fomenta adhesiones, que la victoria imanta. En los próximos meses la principal coalición opositora puede alardear de ser la abanderada del “voto útil anti K”.

En las internas del FdT los candidatos del gobernador santafesino Omar Perotti superaron a la lista encabezada por el exministro Agustín Rossi y la vicegobernadora Alejandra Rodenas. Perotti fue aliado con la casa Rosada, sus candidatos deberán remontar una dura cuesta si quieren revertir el éxito cambiemita en la provincia.

En Tucumán, las listas comandadas por el gobernador Juan Manzur batieron a las del vicegobernador Osvaldo Jaldo. Motivo para alegrar al peronismo provincial; rondó la mitad de los votos y  obtuvo una distancia buena respecto de los cambiemitas. Motivo para pensar y ajustar la campaña que viene: Jaldo se postuló para diputado, por el sistema D´Hondt quedó segundo en la lista para noviembre. La tensión interna será un desafío a resolver.

El PRO, como ya se dijo, se impuso a la Unión Cívica Radical (UCR) en las primarias más relevantes que los enfrentaron: CABA y Buenos Aires. El radical Mario Negri cayó ante Luis Juez en Córdoba. Aparte de buenos guarismos en las provincias que gobierna (Mendoza, Jujuy y Corrientes) los boinas blancas quedaron segundones de nuevo frente al envión de Larreta. Pueden festejar por la coalición, ayer se achicaron sus perspectivas de liderarla.

El Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT Unidad) cumplió buena performance en CABA y Buenos Aires. Si las engrosara un poco en noviembre, con algo de viento a favor, podría conseguir una banca de diputados por la Ciudad y hasta dos por la provincia. Consiguió un resultado impactante en Jujuy; más del 23 por ciento de los sufragios. Si se sostiene podría darle una banca de diputados por esa provincia, en la que viene consolidándose. Es la tercera fuerza nacional, a marcada distancia de las dominantes, pero parece haberse hecho un lugarcito en medio de la polarización.

Milei cosechó más de lo que seguramente esperaba, un porcentual llamativo en la CABA que a menudo unge figuras... y que a veces las olvida. De cualquier manera, es un trago amargo y un riesgo relativo para el sistema el éxito de una derecha tan desbocada.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/