Encuentro entre el Gabinete Productivo, la Cámara del Maní e intendentes de la región

Elaboraron una carta conjunta para ser enviada al Gobierno Nacional sobre la problemática del sector por las retenciones.

Depto. Tercero Arriba07 de octubre de 2021
nota-6-2-octubre-galeria-2-editada-

En la ciudad de Villa María, tuvo lugar este miércoles, un encuentro del Gabinete Productivo y el sector manisero; para abordar las políticas nacionales que impactan negativamente en esta economía regional que es una de las más importantes de Córdoba y de Argentina.

La reunión, en el Centro Cívico, estuvo presidida por el Ministro de Industria, Comercio y Minería Eduardo Accastello; junto a los ministros de Servicios Públicos, Fabián López; y de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara.

 
Estuvieron también, la Presidenta Cámara del Maní, Ivana Cavigliasso; el intendente de Hernando y Presidente del Consorcio de Municipios de la Región Manisera, Gustavo Botasso; y los intendentes de los municipios de la región manisera conformada por Hernando, General Deheza, General Cabrera, La Laguna, Santa Eufemia, Ticino, Pasco, Carnerillo y Arroyo Cabral, Alejandro Rocca, Etruria, Chazón, Pampayasta Sud, las Junturas.

Al hacer uso de la palabra, el ministro Accastello, agradeció la participación de todos los presentes porque en Córdoba “pensamos distinto pero trabajamos juntos”.

“El problema acá es que el Gobierno Nacional no está entendiendo que el maní es una economía regional, que ha exportado por más de 1.150 millones de dólares el año pasado, lo que genera una importante cantidad de divisas. Por eso pedimos eliminar las retenciones del maní porque son 70 millones de dólares que ingresa al fisco nacional, Sin retenciones, el sector manisero le aportaría al Estado divisas por mucho más de 100 millones de dólares, generando trabajo en los pueblos, como sucede en cada pueblo donde el maní es industria”, explicó Accastello.

Del encuentro, también participaron el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; el secretario de Industria, Fernando Sibilla; la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Darío Ranco;  el vicepresidente Ceprocor, Federico Priotti; la directora de Vinculación de Ceprocor, Luciana Beladeli. el director General de Planeamiento, Ejecución y Gerenciamiento de Obra,  Bartolome Heredia; la  director de Economía del Conocimiento, Consuelo Escribano; el director General de Infraestructura, Rubén Borello; y representantes de los sectores productores, industriales y trabajadores del maní,

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Ante más de 5.500 asistentes, Llaryora inauguró la Conferencia Climática Internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario

Nota El Manisero

Conferencia Climática Internacional: Provincias suscribieron el Compromiso Regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Martín Llaryora y sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy y Chubut establecieron este acuerdo en la primera Conferencia Climática Internacional y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. Reconoce el papel de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático y en la gobernanza multinivel para una acción climática integrada, ambiciosa y cooperativa. A su vez, establece el rol clave de las provincias en el sistema internacional y la construcción de un futuro climático justo y sostenible