Lalcec Hernando con recomendaciones en la semana del cáncer de piel

El cáncer de piel se produce por el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la piel. La exposición reiterada a las radiaciones ultravioletas es la causa más frecuente y la única prevenible

Locales18 de noviembre de 2021Angélica EstradaAngélica Estrada
Nota El Manisero

Existen dos tipos de cáncer de piel:
• Epiteliomas
• Melanomas

Nota El Manisero 2

Los epiteliomas son los más frecuentes (95 % de todos los cáncer de piel) y se presentan como lesiones nodulares (bultos o quistes) sobre todo a partir de los 50 años. Las lesiones se localizan en las zonas más expuestas al sol, como cara, cabeza y cuello.

Los melanomas cutáneos malignos, son los menos frecuentes, aunque en algunas zonas del mundo su incidencia está aumentando en las últimas décadas.
En general los melanomas se presentan como lesiones pigmentadas, asimétricas, de bordes irregulares y que tienden a crecer en poco tiempo; o bien aparecen como cambios en las características de un lunar previamente existente.

SÍNTOMAS

Cualquiera sea su tipo de piel hágase un autoexamen mensual para encontrar nuevos lunares, manchas o cambios en los ya existentes incluyendo marcas de nacimiento.
La regla A B C D E es otro método para identificar las señales habituales del melanoma.
Permanezca alerta y notifique a su médico si observa lunares que tengan cualquiera de las siguientes características:
A asimetría: la mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad.
B borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
C color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras color marrón o manchas.
D diámetro: el lunar mide más de 6mm de ancho, aunque puede se más pequeño.
E evolución: el tamaño, el color o la forma del lunar están cambiando.

Otras señales de advertencia:

• Heridas que no cicatrizan.
• Mancha que pica, escama o sangra.

CAUSAS

Todos pueden tener cáncer de piel, pero las personas más susceptibles son:
• Las de piel y ojos claros.
• Las que siempre se queman y nunca se broncean con el sol.
• Aquéllas que se exponen o se expusieron al sol en forma excesiva.
• Quienes hayan sufrido quemaduras solares importantes.
• Las que tienen antecedentes familiares de cáncer de piel.
• Personas con muchos lunares.
• Personas con 5 o más exposiciones en cama solar.

PREVENCIÓN

Para protegernos de las radiaciones ultravioletas, principal causa del cáncer de piel, es muy importante tomar las siguientes precauciones:
• Aplicar abundante cantidad de protector solar de amplio espectro (UVB-UVA) mínimo FPS 15 cubriendo la totalidad de la piel expuesta y renovar la aplicación cada 2 horas.
• Evitar el sol del mediodía entre las 10 y las 16 horas.
• No exponer al sol en forma directa o indirecta a los niños menores de 1 año, pero ante la necesidad de hacerlo a partir de los 6 meses pueden usar protectores solares.
• Recordar que las nubes dejan pasar el sol y la arena, el agua y la nieve aumentan su acción.
• Recordar que ciertos medicamentos producen erupciones y quemaduras en la exposición al sol.
• Usar gorro o sombrero y anteojos de sol.

Casi todos los tumores malignos son curables si se los detecta a tiempo

Te puede interesar
Nota El Manisero

Hernando vivió la Noche Central de la LXIII Semana Provincial del Estudiante con desfile de carrozas y shows en Plaza San Martín

Redacción diario El Manisero
Locales14 de septiembre de 2025

La Noche Central reunió a más de 3.000 vecinos en la Noche Central en una noche que acompañó en lo climático. Se disfrutó de carrozas, shows de danza, rock nacional y la coronación de Lucero Balarino como reina. Fue una velada que combinó arte, creatividad estudiantil y fiesta comunitaria bajo el lema “Realidades Paralelas”.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_090645327

El poder del deporte: Alta participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.