
Lunes polar: No se computarán inasistencias para los estudiantes en la provincia
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
La mortalidad infantil pasó de 7,4 cada mil en 2019 a 7 en 2020. Las 10 primeras causas están relacionadas con factores perinatales y malformaciones congénitas, en especial cardíacas.
Córdoba - Provinciales06 de enero de 2022El Ministerio de Salud de Córdoba informó que la tasa de mortalidad infantil (TMI) continuó su tendencia descendente en el último año, pasando de 7,4 en 2019 a 7 en 2020.
La tasa de mortalidad infantil refleja las muertes de menores de 12 meses por año, cada 1.000 nacidos vivos. Durante el 2020 se registraron 308 muertes, 67 menos que en 2019 (375).
Cabe destacar el importante descenso en la natalidad, de 50.633 en 2019 a 44.167, en 2020. Esto podría relacionarse con el fortalecimiento del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva.
La disminución de la tasa de mortalidad se puede observar en sus dos componentes: neonatal, que representa las muertes que ocurren antes de los 27 días y pos-neonatal, que se producen entre los 28 y 364 días: los valores fueron de 5,1 (228) y 1,8 (80), respectivamente.
En este sentido, Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, explico que “el 74 por ciento de las muertes ocurre en el periodo neonatal y tienen que ver fundamentalmente con la atención del embarazo, el lugar donde ocurre el parto y la atención del recién nacido. En este sentido, el trabajo que se viene desarrollando con la Regionalización Perinatal, permite que cada mujer sea atendida de acuerdo a la complejidad que necesita ya sea ella o su bebé”.
Cuando el riesgo se detecta durante el embarazo, esto permite programar la derivación de la persona gestante para que el parto se realice en una institución de alta complejidad, reduciendo las probabilidades de complicaciones, lo cual posibilita que los indicadores de salud materno infantil mejoren, continuó la doctora.
En relación al lugar de residencia, en el 2020 se registraron 45 casos de muertes menos en capital y 22 menos en el interior, con respecto al año anterior.
En cuanto al lugar de ocurrencia, un dato importante a destacar, es que no se registraron fallecimientos fuera del sistema sanitario. El 55 por ciento se registraron en instituciones públicas y el 45 por ciento en instituciones privadas. Esto se debe a que la oferta de instituciones públicas con unidades de alta complejidad es mayor, sobre todo en el interior de la provincia.
La mayor parte de las muertes (59 por ciento) ocurre en bebés prematuros, es decir, nacidos con 37 semanas de gestación o menos. También, el mayor número de fallecimientos se observó en bebés de bajo peso, es decir que nacen con 2.500 gramos o menos.
En relación a las 10 primeras causas de fallecimiento en menores de un año, el 80 por ciento corresponde a causas perinatales y el 20 por ciento a malformaciones congénitas, entre las cuales, el 70 por ciento corresponde a malformaciones cardíacas.
Un dato importante es que este año no aparecen dentro de las 10 primeras causas de mortalidad las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), seguramente en relación a todos los cuidados que se implementaron a raíz de la pandemia Covid-19 y la baja circulación de virus sincicial respiratorio (VSR), además de la implementación del Plan de Contingencia Invernal, que tiene como objetivo reforzar la vacunación, la capacitación a los profesionales de la salud, la compra de insumos y equipamiento, el aumento del número de camas y la contratación de recursos humanos, explicó la doctora.
También contribuye al descenso de la mortalidad infantil, el fortalecimiento de distintas acciones relacionadas al control adecuado del embarazo en el primer nivel de atención, la referencia y contra referencia y coordinación entre los distintos niveles, las mejoras en infraestructura y equipamiento en los servicios de maternidad bajo el marco de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, la atención en salud integral de niños y niñas, la Red de seguimiento de Recién Nacidos de Riesgo (Red SERENAR) y la promoción y apoyo a la lactancia materna, entre otros.
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.
La camarista Palacio de Arato afirmó que “las agresiones digitales constituyen una extensión de la violencia contra las mujeres y generan un impacto profundo sobre su salud mental”
Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno
El nuevo edificio abarca más de 1.600 m2 y cuenta con equipamiento tecnológico avanzado. Ofrece formación secundaria con orientación profesional en uno de los sectores clave de la economía de la región. Llaryora destacó que ya se han inaugurado 21 edificios educativos durante su gestión
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación
El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario