Turismo en Córdoba: 90% de ocupación promedio de las plazas

La alta afluencia turísticas se verifica en las principales plazas de la provincia. En promedio el gasto por persona es de $5.250 y el pernocte es por cinco días

Córdoba - Provinciales17 de enero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Continúan los buenos números de ocupación en los diferentes valles turísticos de Córdoba en esta temporada de verano. El fin de semana volvió a registrar un intenso movimiento de turistas en la provincia que marcó picos del 98% en algunos destinos.

En este sentido el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés destacó: “Estamos con muy buena ocupación en la provincia, con algunos lugares casi a pleno; y eso nos pone muy contentos porque hemos trabajado mucho, y lo seguimos haciendo, para la reactivación del sector. La familia argentina vuelve a elegir a Córdoba, su naturaleza, su gastronomía, su cartelera de eventos; tenemos una gran oferta turística gracias al esfuerzo de todos los cordobeses”.

En relación al gasto promedio por día por persona es de $5.250 aproximadamente considerando alojamiento, comidas, excursiones, transporte, entre otros rubros. Mientras que el promedio de pernoctes es de 5 días.

Respecto del origen los turistas vienen de todo el país pero mayoritariamente vienen turistas de provincia de Buenos Aires, CABA y Santa fe, y los propios cordobeses.

Datos de ocupación de este fin de semana
De acuerdo a lo informado por las distintas direcciones de turismo (*), el promedio de ocupación fue del 90% con picos del 98%, como Villa General Belgrano y Miramar, que tuvo que derivar turistas a localidades cercanas dada el agotamiento total de las plazas hoteleras.

En el Valle de Punilla, Villa Carlos Paz tuvo un promedio de 91,5% con mucha concurrencia a los teatros y eventos; mientras que La Falda, con sus ciclos “La Falda Bajo las Estrellas”, alcanzó el un promedio de 76% su capacidad de alojamiento ocupada, y Villa Giardino el 87%.

Sierras Chicas y Córdoba Norteña, como todos los años durante enero se ven colmadas por el derrame turístico del Festival de Jesús María. En el destino anfitrión del gran Festival tuvo un 95,5% de ocupación.

En Paravachasca, Alta Gracia alcanzó el 88.5 % de ocupación, con una amplia cartelera de actividades y la Noche de Los Museos este finde; por su parte La Serranita estuvo con el 95% de sus plazas ocupadas

En el noreste provincial Miramar, su naturaleza y gastronomía, llegó a tener el 98,7% de sus alojamientos ocupados. En tanto en Traslasierra, Mina Clavero, con sus paisajes y delicias registró un promedio del 92%; mientras que la localidad de Nono tuvo un 88% de ocupación y Villa Cura Brochero el 97%.

El Valle de Calamuchita también atraviesa una gran temporada estival. Villa General Belgrano tuvo un promedio de 98% (con el 99% en los más categorizados), al igual que Los Reartes; mientras que Santa Rosa de Calamuchita alcanzó un promedio de 95%, Villa Rumipal el 97% y Villa Yacanto estuvo a pleno.

De esta forma, Córdoba sigue firme entre los principales destinos elegidos por los turistas del país durante la temporada alta

(*) Hasta el momento se continúa relevando la ocupación hotelera en las localidades a través de las diferentes secretarías y direcciones de turismo.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"