Manuel Calvo suma a Córdoba a la nueva agenda de derechos de la juventud

El vicegobernador de la Provincia acordó en Madrid la próxima firma del convenio, en una reunión que mantuvo con Max Trejo, secretario general de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ)

Córdoba - Provinciales25 de febrero de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El vicegobernador Manuel Calvo se reunió este viernes en la ciudad de Madrid, España, con el secretario general de la Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica, Max Trejo, con quien acordó la próxima firma de adhesión de la Provincia de Córdoba al Tratado Internacional de Derechos de la Juventud.

De esta manera, la provincia se convertirá en el primer estado subnacional del mundo en incorporar esta nueva agenda de derechos que impulsa el OIJ, que gira en torno a cuestiones como el cuidado del medio ambiente y la democratización del acceso a las nuevas tecnologías.

El presidente del organismo, Max Trejo, destacó la importancia de esta adhesión al tratado que ya suscribieron dos países latinoamericanos: “Córdoba se convertirá no solo en la primera región de Argentina que defiende la nueva agenda de derechos que llevan los jóvenes, como son la igualdad, el medio ambiente, la democratización de las tecnologías y otros elementos que contiene el tratado internacional, sino que se convierte en una de las primeras regiones del mundo en adherir”.

Asimismo, el presidente de la OIJ destacó que, al involucrarse en esta temática, “el vicegobernador Manuel Calvo está hablando de la nueva agenda de derechos que llevan las personas jóvenes, una agenda de derechos que defiende la transición ecológica, esa nueva agenda que tiene que ver con la igualdad para ayudar a cerrar cuatro brechas: la brecha social, de educación y empleo; la brecha digital; la brecha ambiental y la brecha de gobernanza”.

Por su parte, Manuel Calvo aseguró que junto a la OIJ se continuará trabajando con especial énfasis en el empoderamiento digital de las personas, a través de la tecnología. “Desde el Gobierno de la Provincia buscamos alcanzar la transformación digital con cercanía hacia las necesidades de las personas, viendo cómo la tecnología los puede ayudar a decidir, hacer y los asiste en diferentes ámbitos de su vida cotidiana”, señaló.

Córdoba viene generando un impulso importante sobre la economía de conocimiento, es una usina de talentos que ya generan productos y servicios con un importante impacto en la economía y la sociedad en general”, afirmó Manuel Calvo al explicar el potencial tecnológico y digital que la provincia tiene a nivel nacional y regional.

La OIJ es un organismo internacional conformado por 21 países iberoamericanos, que impulsa la cooperación para articular iniciativas y programas orientados a fortalecer las capacidades de las y los jóvenes.

Recordemos que el vicegobernador se encuentra en España para asistir al Mobile World Congress Barcelona, el encuentro anual más importante de la industria telefónica internacional. Allí participará de la Mesa de Debate de Líderes Digitales, el próximo martes 1 de marzo.

Nota El Manisero 2

Acerca del Tratado Internacional de Derechos de la Juventud

La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes CIDJ, junto a su Protocolo Adicional, constituyen el Tratado Internacional de Derechos de los Jóvenes.

Su objetivo es mejorar la situación de los más de 160 millones de jóvenes en toda iberoamérica y brindar un marco de derechos y garantías, inscritas al amparo de los principios de los Derechos Humanos.

El tratado reconoce a los jóvenes como sujetos de derecho, como actores estratégicos del desarrollo de sus países, y como personas capaces de ejercer responsablemente sus derechos y libertades.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/