Presentaron tecnología que elimina virus y bacterias en hospitales

Es un desarrollo de la pyme cordobesa Aloña, que desinfecta indumentaria usada en centros hospitalarios. Puede implementarse en las instituciones sanitarias que deseen reconvertir todo su proceso o sobre instalaciones ya existentes

Córdoba - Provinciales23 de marzo de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Este martes tuvo lugar el lanzamiento de la tecnología Alozan desarrollada por Aloña, una pyme industrial con casi 50 años de trayectoria en Córdoba.

La presentación se concretó en el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, presidida por el titular de la cartera, Eduardo Accastello; acompañado por el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; y el presidente y la gerente de ventas de Aloña, Marcelo Uribarren y Amaya Uribarren, respectivamente.

La tecnología Alozan aporta una solución al proceso de lavado y desinfección de la ropa hospitalaria, mediante el uso de máquinas de lavado automáticas, preconfiguradas según el tipo de material a procesar, con la aplicación controlada de ozono. Esto garantiza la desinfección de la ropa, la neutralización de la carga viral y bacteriana de los efluentes del lavado y la eliminación de manchas.

De este modo, se evitan las llamadas enfermedades institucionales o infecciones intrahospitalarias, que exponen a las personas hospitalizadas y a los operadores de la salud. Puede implementarse en las instituciones sanitarias que deseen reconvertir todo su proceso o sobre instalaciones ya existentes.

Entre los beneficios de esta tecnología se destacan la reducción de consumo energético (gas y/o electricidad) por uso de agua fría y menor tiempo de lavado; la disminución del uso de detergentes y agua; reducción de uso de cloro y su contaminación, con menor desgaste de la ropa y mayor tasa de reúso y durabilidad.

Al respecto, Acccastello expresó: “Esta tecnología que hoy presentamos es resultado de pensar a Córdoba de manera conjunta entre lo público y lo privado para poder dar respuestas a las crisis más trascendentes de la humanidad, con innovación tecnológica y competitividad”.

Luego, el ministro señaló que «la experiencia Córdoba» es una experiencia humana, sustentable, plural, exitosa; que auna investigación, innovación, desarrollo industrial 4.0 y ser humano 1.0  y  con un empresariado que lo que propone, lo ejecuta.
 Nota El Manisero 2
 
“Para nosotros es muy importante que una empresa familiar innove pensando en la calidad de vida de los seres humanos, porque aún en las crisis las pymes cordobesas siguen creciendo e impulsando fuertes desafíos como este”, sostuvo Accastello.

En tanto, De Chiara manifestó que el nuevo desarrollo cordobés «logra la vinculación exitosa del mundo del conocimiento y la industria. Esto se pudo resolver en un producto real y tangible, que logró agregar a los hierros y chapas dobladas, mucho conocimiento detrás. Este es el gran valor que le vemos desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, acercar el conocimiento y la transferencia tecnológica a la economía real”.

Por su parte, el presidente de Aloña resaltó el trabajo mancomunado entre  los sectores público y privado, y el apoyo recibido para seguir implementando y profundizando esta innovación. También agradeció el compromiso de las universidades y de los industriales para con el desarrollo productivo y, a los integrantes de Aloña.

“Como pyme familiar vimos en la salud un lugar donde poder hacer algo para dejar parte de nuestro trabajo y para tener la rentabilidad que es lo que toda empresa busca. Y, encontramos un objetivo en la eliminación de virus y bacterias de manera sustentable y lo logramos con la eficiencia del 100%, utilizando agua fría y poniendo aire comprimido en la puerta de la máquina, sin productos químicos”, detalló Uribarren y aclaró que a partir de mañana se comienza a implementar en los hospitales de Córdoba,

Esta tecnología es parte de las buenas prácticas industriales que distinguen a Córdoba y le permiten destacarse cada vez más como el faro productivo de la República Argentina.

La tecnología Alozan es resultado de la inversión en I+D y el trabajo con organizaciones científicas como CONICET y CEPROCOR, que se conjuga con los productos, la aplicación de inteligencia artificial a procesos industriales y el abaratamiento y accesibilidad a tecnologías.

También estuvieron presentes, el secretario de Industria, Fernando Sibilla; el secretario de Salud, Pablo Carabajal; legisladores nacionales, autoridades del CEPROCOR y del CONICET Decanos de Universidades de Córdoba y representantes de cámaras y asociaciones empresarias.

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_090645327

El poder del deporte: Alta participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.