Siete animales silvestres recuperados regresaron a su hábitat

Se trata de tres jotes cabeza negra, dos caranchos, una lechuza vizcachera y un zorrito rescatados en diferentes procedimientos de Policía Ambiental. Estos animales realizaron la cuarentena sanitaria en el Parque de la Biodiversidad

Córdoba - Provinciales12 de junio de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Personal de Policía Ambiental– del Ministerio de Coordinación- regresaron a su hábitat a siete ejemplares de fauna silvestre. Se trata de tres jotes cabeza negra, dos caranchos, una lechuza vizcachera y un zorrito que fueron liberados en el Camino del Cuadrado.

Los jotes cabeza negra y caranchos fueron rescatados por Patrulla Ambiental, la lechuza llegó mediante una entrega voluntaria y el zorrito fue rescatado en una escuela por Policía Ambiental. Todos los animales cumplieron la cuarentena sanitaria y posterior rehabilitación en el Parque de la Biodiversidad de la ciudad de Córdoba.

“Trabajamos constantemente para que los animales recuperados en los distintos procedimientos tengan una segunda oportunidad y puedan regresar a la naturaleza, el lugar del que nunca tendrían que salir, pero que por diferentes causas necesitan ser rehabilitados”, expresó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Desde el Parque de la Biodiversidad están haciendo análisis y seguimiento de los ejemplares rehabilitados por lo que colocaron anillos en las patas de las aves para poder estudiar su reinserción.

En ese sentido Guillermo Schwindt, técnico de Policía Ambiental explicó que: “Estas aves fueron anilladas por los especialistas del Parque de la Biodiversidad para poder tener un seguimiento en caso que sean avistadas nuevamente y para tener un registro en detalle de los animales que van pasando por este centro”.

Nota El Manisero 2
 
 
Características

Los caranchos (Caracara plancus), aunque están relacionados con ambientes naturales también es muy frecuente observarlos en diversos espacios urbanos y suelen encabezar la lista de los rescates en la ciudad porque sufren agresiones en sus alas o patas a causa de piedras que les arrojan.

Es un ave rapaz y un gran controlador de plagas. Es un animal carnívoro que puede alimentarse de una gran variedad de presas como palomas, ratas, sapos, peces, pichones de aves, etc.

El jote cabeza negra (Coragyps atratus) es una especie de características carroñeras. Juega un papel importante en el ecosistema, al eliminar la carroña, que, de otra manera, sería terreno fértil para enfermedades. Habita principalmente en el sur de Estados Unidos, México, América Central y la mayor parte de América del Sur. En cuanto a su estatus de conservación, es una especie no amenazada.

La lechuza vizcachera (Athene cunicularia) es un ave que vive en grupos familiares y habita en cuevas realizadas en el suelo. Se alimenta de roedores e insectos.

El zorro gris (Lycalopex griseus) es un animal solitario que está presente tanto en ambientes abiertos como boscosos. Lo podemos encontrar en toda la provincia de Córdoba. Tiene una dieta omnívora.

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_090543267

Vuelve el tenis a Villa María con un nuevo Challenger

Redacción diario El Manisero
Deportes14 de septiembre de 2025

El Sport Social Club será sede del certamen internacional entre el 14 y el 21 de septiembre. Nueve argentinos ya confirmaron su participación, con presencia destacada de talentos locales. La semifinal y la final será transmitido por TyC Sports