Azafrán Mediterráneo busca inversores en Hernando y zona

Los conocidos productores del “oro rojo” cordobés, realizaron una reunión informativa a productores de la actividad agropecuaria en las instalaciones del hotel Ikera. La propuesta de inversión es para el cultivo del bulbo (cuyo nombre es cormo), que tiene una reproducción agámica (asexual) y no necesita de una polinización cruzada

Locales19 de agosto de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
DJI_20220819_185251_1298
DJI_20220819_185251_1298

El viernes 19 de agosto a las 18:30, en las instalaciones del hotel Ikera la empresa Azafrán Mediterráneo realizó una reunión informativa sobre sus actividades. Quien informó a los presentes en la misma, fue uno de los dueños Federico Paak, quien hizo un desarrollo sobre el azafrán, sus formas de cultivo y productos finales del mismo.

Sobre la empresa

Azafrán Mediterráneo está establecido en Villa General Belgrano y comenzó como un emprendimiento familiar en 2007. Actualmente son una red consolidada de productores e inversores. Unido al minucioso y eficiente manejo pos cosecha de las hebras, le ha permitido a la empresa obtener el más alto estándar, calidad 1 superior, reconocido por profesionales expertos, tiendas de delicatessen y clientes de altas exigencias.

Inversiones

La propuesta que la empresa trajo a los productores de Hernando y zona es para el cultivo de los bulbos.
Se realizan en sistema en cajones en altura, diseñados por nosotros con la experiencia de muchos años de ir investigando y pensar en mejorar el proceso productivo. Esto facilita toda la tarea manual de siembra, cosecha (de cormos y flores) y mantenimiento. Con este sistema se optimiza el control de posibles plagas, composición del sustrato, mano de obra, optimiza superficie de plantación.
Cada cajón tiene riego por goteo controlado para cuidar la utilización del agua,  también constan de sensores de temperatura y humedad.

"La inversión inicial se aconseja que no se haga de un gran capital al inicio, ya que es conveniente conocer no solo a nuestra empresa sino también al sistema de cultivo y su rentabilidad los primeros años", comienza Laak en su presentación. "Tenemos inversores desde cincuenta mil pesos y también grandes capitales dentro de la actividad". 

Para interiorizar a los presentes de este tipo de cultivo Federico es claro: "el azafrán es la especia más cara del mundo en la historia de la humanidad, no es algo que hemos puesto de moda nosotros, es de toda la vida así, tiene mucho potencial para desarrollar y es un cultivo que no tiene techo"

Cómo ser parte:

El campo central se ubica en Va. Gral. Belgrano, también se cuenta con campos sucursales en las ciudades de Carlos Paz, Va. Las Rosas, Anisacate, Potrero de Garay, Río Cuarto, San Agustín. La empresa ha crecido año a año y actualmente se ha extendidos a Chile y Uruguay. En esta etapa se busca con la reunión del día de la fecha integrar a inversores de Hernando y región. 
Cabe destacar que los cormos se siembran en parcelas con números para el registro de cada inversor y no es necesario poseer espacios de tierra, lo que facilita la inversión de cualquier persona que quiera hacer crecer parte de su capital o ahorros.

Ya está en marcha la creación de la sucursal Hernando y para quienes quieran información y/o sumarse al plan de inversiones deben contactarse con Nicolás Primo al 353-428-2577.


Como se siembra y se cultiva


Siembra
Es el primer paso, en los meses de marzo-abril en este hemisferio y dependiendo del clima se comienza a sembrar los cormos en cajones de altura.
En esta etapa los cormos calibres 1 y 2 aumentaran su tamaño, los calibres 3 y 4 se multiplican y florecen.

Floración
Las flores comienzan a brotar en días sucesivos a partir de abril y dura entre 30 - 45 días. Se cosecha a mano una a una, ese mismo día realizamos el desbriznado, que es separar los pétalos de los pistilos (azafrán propiamente dicho).
El siguiente paso es el secado de los pistilos que se realiza en un horno a 40 grados.
Se necesitan entre 150 a 170 flores aprox. para obtener 1 g de azafrán.

Cosecha de cormos
En los meses de Octubre - Noviembre, cuando comienza el aumento de la temperatura, se procede a la recolección de los cormos.
En este punto todos los cormos son sacados de la tierra, se limpian, se clasifican por tamaño y sanidad, para ser almacenados hasta el nuevo ciclo.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Nuevos lapachos rosados para la Plaza San Martín de Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales03 de octubre de 2025

La Dirección de Bromatología y Ambiente colocó tres ejemplares de lapacho rosado en la Plaza San Martín, sobre calle Colón. Los árboles reemplazan a los anteriores y aportarán color, sombra y beneficios ambientales en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad

Lo más visto
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá un hospital provincial de alta complejidad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de octubre de 2025

La Provincia llevará a cabo la obra que fortalecerá el servicio de salud pública en la región, con una inversión que totaliza los 29,9 millones de dólares. La infraestructura incluirá áreas de internación y cuidados críticos, consultorios externos, guardia médica y emergencias, con tecnología de última generación. Además, se creará un parque ambiental que estará emplazado junto al hospital

Necrológica

Andrés Avelino Prado

Redacción diario El Manisero
Necrológicas21 de octubre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Andrés Avelino Prado, de 74 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud y serán trasladados a Crematorio Brisas de Paz de Berrotarán hoy martes a las 18 h, previos oficios religiosos.

Nota4

El Gobierno de Córdoba avanza con obras del FOCOM en el departamento Tercero Arriba

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba20 de octubre de 2025

Las intervenciones en General Fotheringham, Pampayasta Norte y Pampayasta Sud mejoran espacios públicos, infraestructura y servicios comunitarios. Durante el recorrido, Consalvi señaló: “El gobernador Martín Llaryora nos pide estar cerca de los intendentes, acompañando las necesidades de cada localidad y trabajando juntos para que las obras sigan llegando a cada rincón de la provincia”