Azafrán Mediterráneo busca inversores en Hernando y zona

Los conocidos productores del “oro rojo” cordobés, realizaron una reunión informativa a productores de la actividad agropecuaria en las instalaciones del hotel Ikera. La propuesta de inversión es para el cultivo del bulbo (cuyo nombre es cormo), que tiene una reproducción agámica (asexual) y no necesita de una polinización cruzada

Locales19 de agosto de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
DJI_20220819_185251_1298
DJI_20220819_185251_1298

El viernes 19 de agosto a las 18:30, en las instalaciones del hotel Ikera la empresa Azafrán Mediterráneo realizó una reunión informativa sobre sus actividades. Quien informó a los presentes en la misma, fue uno de los dueños Federico Paak, quien hizo un desarrollo sobre el azafrán, sus formas de cultivo y productos finales del mismo.

Sobre la empresa

Azafrán Mediterráneo está establecido en Villa General Belgrano y comenzó como un emprendimiento familiar en 2007. Actualmente son una red consolidada de productores e inversores. Unido al minucioso y eficiente manejo pos cosecha de las hebras, le ha permitido a la empresa obtener el más alto estándar, calidad 1 superior, reconocido por profesionales expertos, tiendas de delicatessen y clientes de altas exigencias.

Inversiones

La propuesta que la empresa trajo a los productores de Hernando y zona es para el cultivo de los bulbos.
Se realizan en sistema en cajones en altura, diseñados por nosotros con la experiencia de muchos años de ir investigando y pensar en mejorar el proceso productivo. Esto facilita toda la tarea manual de siembra, cosecha (de cormos y flores) y mantenimiento. Con este sistema se optimiza el control de posibles plagas, composición del sustrato, mano de obra, optimiza superficie de plantación.
Cada cajón tiene riego por goteo controlado para cuidar la utilización del agua,  también constan de sensores de temperatura y humedad.

"La inversión inicial se aconseja que no se haga de un gran capital al inicio, ya que es conveniente conocer no solo a nuestra empresa sino también al sistema de cultivo y su rentabilidad los primeros años", comienza Laak en su presentación. "Tenemos inversores desde cincuenta mil pesos y también grandes capitales dentro de la actividad". 

Para interiorizar a los presentes de este tipo de cultivo Federico es claro: "el azafrán es la especia más cara del mundo en la historia de la humanidad, no es algo que hemos puesto de moda nosotros, es de toda la vida así, tiene mucho potencial para desarrollar y es un cultivo que no tiene techo"

Cómo ser parte:

El campo central se ubica en Va. Gral. Belgrano, también se cuenta con campos sucursales en las ciudades de Carlos Paz, Va. Las Rosas, Anisacate, Potrero de Garay, Río Cuarto, San Agustín. La empresa ha crecido año a año y actualmente se ha extendidos a Chile y Uruguay. En esta etapa se busca con la reunión del día de la fecha integrar a inversores de Hernando y región. 
Cabe destacar que los cormos se siembran en parcelas con números para el registro de cada inversor y no es necesario poseer espacios de tierra, lo que facilita la inversión de cualquier persona que quiera hacer crecer parte de su capital o ahorros.

Ya está en marcha la creación de la sucursal Hernando y para quienes quieran información y/o sumarse al plan de inversiones deben contactarse con Nicolás Primo al 353-428-2577.


Como se siembra y se cultiva


Siembra
Es el primer paso, en los meses de marzo-abril en este hemisferio y dependiendo del clima se comienza a sembrar los cormos en cajones de altura.
En esta etapa los cormos calibres 1 y 2 aumentaran su tamaño, los calibres 3 y 4 se multiplican y florecen.

Floración
Las flores comienzan a brotar en días sucesivos a partir de abril y dura entre 30 - 45 días. Se cosecha a mano una a una, ese mismo día realizamos el desbriznado, que es separar los pétalos de los pistilos (azafrán propiamente dicho).
El siguiente paso es el secado de los pistilos que se realiza en un horno a 40 grados.
Se necesitan entre 150 a 170 flores aprox. para obtener 1 g de azafrán.

Cosecha de cormos
En los meses de Octubre - Noviembre, cuando comienza el aumento de la temperatura, se procede a la recolección de los cormos.
En este punto todos los cormos son sacados de la tierra, se limpian, se clasifican por tamaño y sanidad, para ser almacenados hasta el nuevo ciclo.

Te puede interesar
car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026