La Provincia migra a biocombustibles unos 600 vehículos de su flota

El gobernador habilitó el primer centro de carga de la provincia y del país con 20% de biodiésel. De esta manera, se avanza en el incentivo para la producción y consumo de bioenergía. Schiaretti reiteró la necesidad de que se levante a un 20% el corte de los biocombustibles en todo el país

Córdoba - Provinciales30 de agosto de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de la Provincia de Córdoba dio un paso más en su Programa de Migración de la Flota Pública a biocombustibles con la finalidad de eliminar progresivamente el uso de los combustibles fósiles contaminantes. 

El gobernador Juan Schiaretti habilitó la primera estación de carga B20 de la provincia y del país, en la Central Ingeniero Francisco Bazán de la Ciudad de Córdoba. 

“Nuestra Córdoba tiene la capacidad de producir tanto bioetanol para las naftas, porque somos el principal productor de maíz de Argentina, como biodiésel, porque somos a veces el primero, a veces el segundo, productor de soja del país”, expresó el mandatario provincial, y resaltó que la provincia produce “cerca del 40% del bioetanol de Argentina”.

El gobernador destacó que la utilización de los biocombustibles es importante para los cordobeses porque “significa el cuidado del medioambiente y hacer una economía sustentable; y porque genera valor agregado a las materias primas que producimos, generando más puestos de trabajo para nuestra gente”. 

Esta experiencia piloto se realizará con cerca de 600 autos oficiales que van a consumir B20, formado por 20% de biocombustible elaborado a partir de aceite de soja. Entre los vehículos que utilizarán este combustible hay camiones, hidrogrúas, camionetas y utilitarios. El proceso será certificado por Orestes Berta S.A. Centro de Tecnología Vehicular.

A su turno, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, afirmó: “Ya tenemos en Córdoba la primera planta de biodiésel fabricada en Córdoba con ingeniería cordobesa, con recursos cordobeses, produciendo biodiésel cordobés”. Y añadió que “vienen 20 plantas más en camino”.

Esta iniciativa se enmarca en la ley 10.721 de Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía de Córdoba, que auspicia la reconversión energética. Se apunta a consolidar una política de desarrollo sustentable, cuidado del medioambiente, fortalecimiento del autoconsumo y fomento del uso de biocombustibles en el transporte. 

Nota El Manisero 2
 
“Nos parece importante haber sancionado hace poco más de un año y medio la ley que promueve la utilización de biocombustibles, algo que en Argentina todavía está en pañales. Córdoba está siendo pionera en eso”, señaló Schiaretti, al tiempo que reiteró la necesidad de que se levante el corte de los biocombustibles en todo el país a un 20%.


 Audio: gobernador Schiaretti.

“También estamos ayudando con un fondo de $1.000 millones para dar créditos a tasa de interés cero y subsidiar a 20 plantas de biodiésel. Además de migrar hoy el 10% de la flota provincial a biodiésel”. agregó.

En este sentido, el ministro de Servicios Públicos remarcó: “De esta manera vamos a dar un enorme paso hacia lo que entendemos es la movilidad sustentable, el camino que tiene que seguir nuestro país, similar al que está siguiendo Brasil con el bioetanol en naftas”. 

“Un camino muy importante para, de manera concreta, eficiente y rigurosa, dejar de emitir gases de efecto invernadero. Llevar adelante una lucha seria y planificada contra los gases que generan este cambio climático en nuestro país”, completó López.

 Firma de Convenio  

En el mismo acto, se firmó un acuerdo que tiene por objetivo realizar la supervisión y seguimiento de los vehículos de la flota provincial. Suscribieron el Ministerio de Servicios Públicos, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), Orestes Berta S.A. y la Cámara de Agroalimentos y Biocombustibles de Córdoba, que nuclea a las 102 pymes extrusoras de soja de Córdoba (Cabiocor).

El seguimiento del comportamiento de los motores tiene como fin evaluar el desempeño que mantienen con un corte superior al que actualmente existe en los surtidores, previendo la realización de un informe técnico exhaustivo a los seis meses.

El gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador Manuel Calvo; el diputado nacional Carlos Gutiérrez; el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; su par de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el presidente de EPEC, Luis Giovine; el titular de Oreste Berta S.A, Oreste Berta; y el presidente de la Cámara de Agroalimentos y Bioenergías de la provincia, Juan Carlos Giaccone.

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_090645327

El poder del deporte: Alta participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.