El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Córdoba: se vienen registrando más matrimonios y menos nacimientos

Son cifras del Registro Civil de la Provincia que comparan el primer semestre de 2022 con los tres años anteriores. Se reduce el tiempo requerido para la digitalización de actas

Córdoba - Provinciales 03 de septiembre de 2022 Redacción diario El Manisero Redacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En la provincia de Córdoba en los últimos tres años ha disminuido el número de nacimientos al tiempo que aumentó en promedio la cantidad de matrimonios, divorcios y cambios de género, según las estadísticas del Registro Civil que muestran, además, una reducción de los tiempos demandados por la expedición de actas. Esto significa que los ciudadanos deben esperar menos para acceder a documentación imprescindible para realizar trámites y gestiones ante organismos públicos y privados.

Los datos, correspondientes al primer semestre de este 2022, señalan que en lo que va del año se inscribieron anualmente en promedio 3.541 nacimientos. Esa cifra es inferior a la de los tres años anteriores. En 2019 hubo 4.160 inscripciones; 3.853 en 2020 y 3.666 en 2021 lo que señala un pequeño, pero sostenido descenso de nacimientos.

En los mismos periodos hubo un aumento de matrimonios y divorcios. En cuanto a los matrimonios, en el primer semestre de 2022 se expidieron en promedio 767 actas, mientras que fueron 665 en 2021, sólo 346 en 2020 el año de eclosión de la pandemia y 517 en 2019. Respecto de los divorcios también se advierte un aumento: 501 al mes en el primer semestre de 2022; 438 en 2021y 202 en 2020.

Los cambios de género también fueron en aumento: 23 al mes en los primeros seis meses de 2022; 14 en 2021; 8 en 2020, y 5 en 2019.

Paralelamente se redujo en tiempo de expedición de la correspondiente partida. En el caso de los nacimientos demoró 20 días, por debajo de los 29 que demandó en 2021 y los 54 días que se necesitaban en 2020, aunque en este último caso se debe considerar el efecto de la pandemia, especialmente en cuanto a las restricciones de movilidad. Al analizar el caso de los matrimonios, en este 2022 se necesitan 5 días para contar con el acta digitalizada cuando en2021 se requerían 11 días.

A partir de febrero de 2020, gracias al proceso de digitalización de actas emprendido por el Registro Civil, organismo dependiente del Ministerio de Finanzas, se obtienen estadísticas al instante sobre los principales actos y hechos registrales y su demora. Esto no sólo permite a los ciudadanos acceder con mayor rapidez y celeridad a documentación fundamental, por ejemplo, un acta de defunción para el cobro de un seguro o trámite de pensión o de actas de nacimiento o matrimonio para gestionar beneficios sociales, sino que constituye la base para generar un acervo estadístico.

El hecho de contar con estadísticas oportunas y confiables es de utilidad no sólo para la adopción y ejecución de políticas públicas, sino también para eventuales estudios científicos y académicos.

Esta compilación de información cumple además el objetivo garantizar el acceso a la información pública para generar transparencia y promover la participación ciudadana.

Te puede interesar

dengue

Dengue: se registraron 1.047 nuevos casos

Miguel "Cuervo" Leutloff
Córdoba - Provinciales 26 de abril de 2023

En lo que va de la temporada, la provincia alcanzó los 5.473 casos de dengue y 141 de chikungunya. Se registró el fallecimiento por dengue de una mujer de 50 años de la localidad de La Para. Son 105 las localidades de la provincia con al menos un caso de dengue autóctono, que abarcan 22 departamentos

Sala-de-Dengue-Marzo-23

Son 125 los casos de dengue en la provincia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 17 de marzo de 2023

Desde la última semana, se sumaron 84 casos, y hay un nuevo brote en la zona suroeste de la ciudad de Córdoba. Los casos de chikungunya suman 25 desde el inicio de la temporada. Insisten acerca de la importancia de la consulta precoz ante fiebre u otros síntomas

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-06-01-at-07.51.50

Río Cuarto: Habilitan la pavimentación de calle Laprida y ya son más de 600 las arterias asfaltadas

Córdoba - Provinciales 01 de junio de 2023

En el marco del Plan Municipal de Pavimentación que se ejecuta en diferentes sectores de la ciudad, quedó habilitada la obra de asfaltado sobre la calle Laprida, entre Mosconi y Fader. Así lo informó el Intendente Juan Manuel Llamosas, quien recorrió el sector para supervisar la finalización de las tareas. “La obra incluyó el hormigonado de la calle, badenes y la adaptación para el canal de desagüe, mejorando las condiciones de circulación, accesibilidad y seguridad del sector”, afirmó.

20230607_152639

Vuelve la campaña solidaria “Un abrigo al corazón

Miguel "Cuervo" Leutloff
Córdoba - Provinciales 08 de junio de 2023

Será este sábado 10 en el espacio Quality y contará con shows en vivo, sorteos de televisores, bicicletas, y estadías en Córdoba, entre otros. Se podrá seguir la transmisión desde todo el país por streaming desde (el Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Córdoba).

Boletín de noticias