Dólar soja: Massa celebró la "mayor liquidación de divisas en 10 años"

"Programa de Incremento Exportador. Se alcanzó el objetivo esperado 9 días antes del final del programa: se liquidaron u$s6.000 millones del 1 al 23 de septiembre, la mayor liquidación de divisas de los últimos 10 años", puede leerse en el video que compartió el ministro

País/Mundo - Nacionales24 de septiembre de 2022
Nota El Manisero WEBP

El Programa de Incremento Exportador, conocido como dólar soja, ofrece $200 por cada dólar obtenido de la exportación de la oleaginosa. El programa, según anunciaron, solo estará vigente durante septiembre, a pesar de los reclamos del sector de extenderlo.

El objetivo del programa era, durante las primeras 72 horas, acumular ventas por u$s1.000 millones, y u$s5.000 millones a lo largo del mes.

"Para el Gobierno, el sector agroindustrial es un sector clave que tiene, tal vez desde el punto de vista del crecimiento del producto pero además desde el lugar de la exportación, un papel fundamental para garantizar el crecimiento y la acumulación de reservas de la Argentina", se ve decir al ministro en el video. Las declaraciones corresponden al día del anuncio del programa, el 4 de septiembre de 2022.

"Estabiliza el funcionamiento de nuestra economía. Queremos construir y contribuir a que este primer puntapié que estamos dando nos sirva para construir sinergia, para construir valor y para consolidar un trabajo no solamente de corto plazo sino de mediano y largo plazo, con un sector que es clave para un mundo en el que la discusión de proteínas, de energía, de conocimiento y de minerales raros tal vez va a ser la agenda de los próximos 5 años", agrega más adelante Massa. Uno de los cambios que implementó el ministro luego de su asunción fue asignar a Gabriel Delgado, ex interventor de Vicentín y exsecretario de Agricultura entre 2013 y 2015, como responsable de la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas.

"Que nuestros productores sientan que el Gobierno los acompaña, entiende sus problemas, pero que además necesita de ellos para seguir consolidando la recuperación y estabilización de la economía argentina", cierra en el video.

Sobre este último aspecto, la semana pasada dejó traslucir un contrapunto entre el Ministerio de Economía y el Banco Central. La entidad monetaria había anunciado que aquellos que hayan vendido sus cosechas a través del Programa de Incremento Exportador no podrían operar en el mercado cambiario legal, lo que incluía tanto el acceso a dólar ahorro como los financieros (MEP y Contado con Liquidación). El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, salió a aclarar horas más tarde que la medida no afectaba a los productores, sino solo a los exportadores. El Banco Central difundió cerca de la medianoche la corrección de la norma.

Las entidades agropecuarias expresaron su malestar ante este cambio de políticas y la calificaron de emboscada.

El Banco Central había anunciado semanas antes que subía la tasa de interés para aquellos que retuvieran más del 5% de sus tenencias en soja: la tasa para financiarse pasó a ser de 120%.



Fuente:
Ambito

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-08-22_113225967

Los destacados culturales del fin de semana: Teatro e inclusión en el Teatro Real

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 23 y domingo 24 de agosto. Se desarrolla la 23ª edición del Festival Desafiarte, que promueve el arte como un derecho universal. También se realizará una experiencia lúdica y tecnológica en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí.

imagen_2025-08-23_093309144

Córdoba suma cuatro Reservas Privadas al sistema provincial de conservación

Redacción diario El Manisero
Córdoba23 de agosto de 2025

Se trata de una estrategia clave para fortalecer la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la provincia. Además, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular anunció la creación del Registro Provincial de Áreas Naturales Protegidas Municipales y Comunales. El acto se realizó en el marco del Día del Guardaparque Provincial, que reconoce el valioso trabajo de las y los guardianes del patrimonio natural y cultural de nuestra provincia.

imagen_2025-08-23_093814491

Bomberos contuvieron un incendio y se mantiene el riesgo extremo en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba23 de agosto de 2025

Equipos de bomberos voluntarios y dotaciones de ETAC trabajaron en un incendio de pastizales en la zona oeste de la ciudad de Córdoba. El incendio que se desató en Colonia Marina, en el departamento San Justo. Las condiciones de riesgo extremo se mantendrán al menos hasta el domingo inclusive.