
Unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos
El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado


Aceitera General Deheza S.A y Bunge S.A lideran los procesos con una producción anual conjunta de 8.500 toneladas de soja al año. El conjunto de empresas procesadoras de soja generan 1016 puestos de trabajo sin contar los empleos indirectos de proveedores especializados.
Córdoba - Provinciales26 de diciembre de 2022




En Argentina existen 43 plantas industriales que procesan semillas de soja. De la producción de harina y aceite se ocupan 37 establecimientos en sus distintas variedades: crudo, refinado, a granel, envasado. Por otra parte, otras 34 industrias están habilitadas para la producción de biodiesel.

El primer grupo de empresas, lo integran firmas de capitales nacionales e internacionales que operan desde hace muchos años en el segmento. Operan a gran escala con el método de extracción por solvente, logrando como objetivo el aceite de soja para exportación. Además, una combinación física y química obtiene como resultado harina con bajo nivel de aceite. Los establecimientos están radicados en los alrededores de los puertos del Río Paraná con unidades de negocios vinculadas al mercado externo.
El segundo grupo industrial opera a menor escala, aplicando tecnologías de extrusión y prensado. En este modelo, la soja permanece sólo unos pocos segundos dentro de la máquina de extrusora que funciona a elevadas temperaturas. Los productos que se obtienen con esta tecnología son el expeller y el aceite de soja.
Estas compañías se encuentran dispersas en todo el interior del país con mayoría en la región pampeana. Disponen de un formato en materia de negocios orientado al mercado interno de alimentos para bovinos y otros animales.
Las firmas más grandes y tradicionales son Aceitera General Deheza S.A, con capacidad de procesamiento de unas 7.500 toneladas y Bunge Argentina S.A con procesos diarios que alcanzan las 1.000 toneladas de soja.
El segmento intermedio, lo ocupan tres plantas medianas: Oleaginosa General Cabrera S.A, Nieuw Wereld en Río Tercero y Alimentos Santa Rosa S.A en Río Cuarto. Este último establecimiento también procesa maní y girasol. Las dos primeras firmas están operando en la actualidad.
En Córdoba estarían operando otras 105 plantas industriales más pequeñas con una capacidad de producción conjunta cercana a las 3.880 toneladas diarias de soja.
En materia de empleo, las plantas que procesan 20/30 toneladas día operan con 4/5 personas, incluyendo personal directo en tareas operativas. Las plantas de 60 toneladas requieren de 7/8 personas y las que producen 100/120 toneladas día requieren de los servicios de 9/10 personas.
Del grupo de empresas en cuestión, las plantas que procesan soja generan 1016 puestos de trabajo directos en conjunto. Al número mencionado se adicionan empleos indirectos vinculados a proveedores especializados.
Un muestreo realizado en 11 empresas, determinó que el extrusado efectivo promedio fue del 63 por ciento en 2021. Si el número es extendido al conjunto de firmas examinadas, la extrusión de soja alcanzaría una demanda extra de 715.000 toneladas al año.
Según el Geoportal MINAGRI, el consumo de soja para la provincia de Córdoba marca una industrialización de 2,7 millones de toneladas en 2021 distribuidas entre aceite de soja (19%), pellets de soja (67%) y expeller (14%).



El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región



El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado



