El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Córdoba industrializó 2,7 millones de toneladas de soja en 2021

Aceitera General Deheza S.A y Bunge S.A lideran los procesos con una producción anual conjunta de 8.500 toneladas de soja al año. El conjunto de empresas procesadoras de soja generan 1016 puestos de trabajo sin contar los empleos indirectos de proveedores especializados.

Córdoba - Provinciales 26 de diciembre de 2022
63a5bde30e015__780x420

En Argentina existen 43 plantas industriales que procesan semillas de soja. De la producción de harina y aceite se ocupan 37 establecimientos en sus distintas variedades: crudo, refinado, a granel, envasado. Por otra parte, otras 34 industrias están habilitadas para la producción de biodiesel.

El primer grupo de empresas, lo integran firmas de capitales nacionales e internacionales que operan desde hace muchos años en el segmento. Operan a gran escala con el método de extracción por solvente, logrando como objetivo el aceite de soja para exportación. Además, una combinación física y química obtiene como resultado harina con bajo nivel de aceite. Los establecimientos están radicados en los alrededores de los puertos del Río Paraná con unidades de negocios vinculadas al mercado externo.

El segundo grupo industrial opera a menor escala, aplicando tecnologías de extrusión y prensado. En este modelo, la soja permanece sólo unos pocos segundos dentro de la máquina de extrusora que funciona a elevadas temperaturas. Los productos que se obtienen con esta tecnología son el expeller y el aceite de soja.

Estas compañías se encuentran dispersas en todo el interior del país con mayoría en la región pampeana. Disponen de un formato en materia de negocios orientado al mercado interno de alimentos para bovinos y otros animales.

Las firmas más grandes y tradicionales son Aceitera General Deheza S.A, con capacidad de procesamiento de unas 7.500 toneladas y Bunge Argentina S.A con procesos diarios que alcanzan las 1.000 toneladas de soja.

El segmento intermedio, lo ocupan tres plantas medianas: Oleaginosa General Cabrera S.A, Nieuw Wereld en Río Tercero y Alimentos Santa Rosa S.A en Río Cuarto. Este último establecimiento también procesa maní y girasol. Las dos primeras firmas están operando en la actualidad.

En Córdoba estarían operando otras 105 plantas industriales más pequeñas con una capacidad de producción conjunta cercana a las 3.880 toneladas diarias de soja.

En materia de empleo, las plantas que procesan 20/30 toneladas día operan con 4/5 personas, incluyendo personal directo en tareas operativas. Las plantas de 60 toneladas requieren de 7/8 personas y las que producen 100/120 toneladas día requieren de los servicios de 9/10 personas.

Del grupo de empresas en cuestión, las plantas que procesan soja generan 1016 puestos de trabajo directos en conjunto. Al número mencionado se adicionan empleos indirectos vinculados a proveedores especializados.

Un muestreo realizado en 11 empresas, determinó que el extrusado efectivo promedio fue del 63 por ciento en 2021. Si el número es extendido al conjunto de firmas examinadas, la extrusión de soja alcanzaría una demanda extra de 715.000 toneladas al año.

Según el Geoportal MINAGRI, el consumo de soja para la provincia de Córdoba marca una industrialización de 2,7 millones de toneladas en 2021 distribuidas entre aceite de soja (19%), pellets de soja (67%) y expeller (14%).

Te puede interesar

Diseno-sin-titulo-46

Modelo cordobés: replican el Programa de Acciones Sustentables en otras provincias argentinas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 06 de mayo de 2023

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Ambiente, promueve la economía circular y el cuidado del ambiente a partir del uso eficiente de los recursos naturales y la energía. Las empresas que participan pueden acceder a créditos verdes otorgados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El Programa fue tomado como ejemplo por el CFI. Ya fue lanzado en San Juan y se espera que se implemente en todas las jurisdicciones del país

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-19-at-13.08.17-2

Fuerte respaldo a la continuidad del proyecto de Martín Gill en Villa María

Córdoba - Provinciales 19 de mayo de 2023

El Intendente Martín Gill encabezó ayer, junto a los candidatos a legisladores por el Departamento San Martín, Natalio Graglia y Elizabeth Theiler, una reunión de trabajo del espacio político que lidera, ante un marco de alrededor de 800 personas en el Salón de Ruiz, con presencia de representantes de entidades gremiales, centros vecinales, asociaciones, clubes y otras instituciones y dirigentes de los estamentos municipales, barriales y provinciales

silva-celizGOB4

Cordobeses, al mundial de básquet en silla de ruedas

Redacción diario El Manisero
Deportes 25 de mayo de 2023

Por primera vez Ignacio Céliz y Lucas Silva, participarán de la máxima competencia. Se disputa en Dubai del 9 al 20 de junio. El equipo argentino clasificó tras obtener el segundo puesto en la Copa América 2022, disputada en San Pablo, Brasil

1D7A3739

Bell Ville: Schiaretti anunció la construcción de un edificio para el Hospital Regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 26 de mayo de 2023

Estará emplazado en el sector norte del actual hospital y permitirá incrementar la capacidad de atención de la salud del departamento Unión. Sumará la Unidad de Cuidados Intermedios y fortalecerá los servicios de pediatría, obstetricia, neonatología, traumatología y cirugía general. El gobernador además habilitó la repavimentación del Boulevard Ascasubi y calle Ortíz Herrera y la calle de ingreso a la escuela PROA

Poli

Villa Rivera Indarte ya tiene su Polideportivo Social

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 27 de mayo de 2023

Con la presencia del ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Paulo Cassinerio, se inauguró el espacio de encuentro para los vecinos en zona noroeste de la Capital. La obra demandó una inversión de 75 millones. Es el polideportivo número 75 que se habilita en la provincia

Boletín de noticias