Recomendaciones para evitar intoxicaciones alimentarias en verano

Se trata de consejos emanados de la Dirección de Alimentos de la Provincia. Recomendaciones sobre refrigeración, organización, compra y uso del agua en la manipulación. Se hace especial mención a los momentos de conservación en días de campo o de playa

Salud27 de diciembre de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
nota-22-dic-alimentos-principal-editada

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, a través de la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia, da a conocer algunas recomendaciones para evitar intoxicaciones alimentarias durante el verano.

Refrigeración de los alimentos

Mantener refrigerados los siguientes alimentos: sándwiches, carne, pollo, atún, huevo, leche, queso, yogur; frutas y hortalizas peladas.
Transportarlos en una conservadora térmica al ir al río, la playa, la pileta o en el camping.
El hielo debe estar en bolsas térmicas o aislantes y sobre los alimentos.
Mantener la conservadora a la sombra, en lugares frescos y tratar de abrirla lo menos posible.

Organización de los alimentos

Separar los alimentos crudos de los cocidos.
Envolverlos con papel film o colocarlos en recipientes con tapa sellada.

Compra de los alimentos

En comercios que reúnan condiciones higiénicas y sanitarias mínimas.
Revisar el estado del producto.
Los envases no deben estar abollados, oxidados o deteriorados.
Seleccionar alimentos sanos y frescos.
Verificar la fecha de vencimiento para su consumo.
Comprar primero los alimentos no perecederos, luego los frescos y por último los congelados.

Uso del agua en la manipulación de alimentos

Lavarse las manos antes de cocinar.
Lavar los utensilios que se utilicen para cocinar y preparar los alimentos.
Usar agua de red o potabilizarla antes de su consumo.
Lavar frutas y hortalizas cuidadosamente, especialmente si se consumen crudas.

Te puede interesar
planporcino2023

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Redacción diario El Manisero
Salud02 de mayo de 2025

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa animal que el ser humano puede contraer a través del contacto con animales infectados, por consumir productos lácteos contaminados (como leche y quesos no pasteurizados) o a través de la inhalación de aerosoles (pequeñas partículas de la bacteria que se encuentran en el aire). También existe el contagio perinatal (de la mamá al bebé), pero no se disemina de persona a persona

Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto
Nota El Manisero 3

Ilda Ughetto: "Esta historia busca promover la convivencia armónica"

Redacción diario El Manisero
Locales07 de mayo de 2025

"Mi deseo es seguir construyendo a través de las historias; puntualmente, esta historia de “Me llamo Ciro, busco amigos”, busca sanar heridas, pero sobre todo busca promover la paz, la convivencia armónica entre pares, más allá de toda diferencia”, declaró la escritora hernandense en la escuela San Martín