
La medida busca incentivar el consumo, afectado fuertemente en las últimas semanas por la suba de precios. Se anunciará este lunes a las 18 horas
El ministro de Economía afirmó al diario británico de finanzas que el objetivo de la política económica es que que las tasas de interés, la velocidad de devaluación y la inflación vayan de la mano de manera ordenada
País/Mundo - Nacionales 25 de enero de 2023El dólar blue se negoció este martes con un aumento de 5 pesos, en 381 pesos por unidad. El dólar contado con liquidación, en contraste, registró una disminución de 0,9 por ciento, a 360,03 pesos. El Banco Central cortó su racha de ventas y consiguió comprar 2 millones de dólares en el mercado de cambios. En la jornada previa había vendido 56 millones.
Entre las novedades del mercado se destacó una entrevista del ministro de Economía, Sergio Massa, al Financial Times. El funcionario aseguró que “las exportaciones de gas, litio y otros minerales ofrecen a Argentina una oportunidad de crecimiento fenomenal y aumentarán enormemente la capacidad del país para pagarle a sus acreedores a partir de 2025”.
El titular de Hacienda indicó que “la balanza comercial de energía de Argentina pasaría de un déficit de más de 5000 millones de dólares el año pasado a un superávit de unos 12.000 millones de dólares en 2025. Esto le dará a Argentina una capacidad muy sólida para pagar la deuda en 2025, 2026 y 2027”.
En cuanto al tema fiscal, el funcionario precisó que “el objetivo tiene que ser que las tasas de interés, la velocidad de devaluación y la inflación vayan de la mano de manera ordenada, porque eso nos va a permitir tener disciplina fiscal con crecimiento económico, con creación de empleo, con recuperación del consumo y una recuperación de los ingresos”.
Sobre la oportunidades que brinda la explotación de combustible no convencional, Massa señaló que “después de años de demoras, la inversión finalmente se estaba activando en el depósito patagónico de Vaca Muerta, la segunda formación de gas de esquisto más grande del mundo. Esto abre el camino para que Argentina sea autosuficiente en gas y comience a exportar.”
En cuanto a la deuda en pesos y la inflación, el funcionario se mostró optimista sobre los riesgos y dijo que el Gobierno refinanció una cuantiosa deuda interna a medida que fue venciendo. En relación con el régimen de exteriorización de activos, mientras tanto, mencionó que “si los argentinos ven que somos ordenados en materia fiscal, volverán a creer en su moneda. Si creen en su moneda, dejarán de tener sus activos en el exterior".
Volviendo a las variables de la jornada financiera, se destacó que el riesgo país cerró con una merma de 1 por ciento, en 1825 puntos. Además, los bonos soberanos en moneda extranjera anotaron subas de hasta casi 1 por ciento. Por el lado de las acciones, el índice Merval cayó 0,4 por ciento.
Nota:
Página12
La medida busca incentivar el consumo, afectado fuertemente en las últimas semanas por la suba de precios. Se anunciará este lunes a las 18 horas
La herramienta permite constatar si la información que figura en padrón electoral es correcta. Hasta el 21 de abril pueden solicitarse rectificaciones
Se trata de posibles irregularidades en el “uso de datos biométricos por parte del gobierno de la Ciudad” provistos por el Renaper, en suscripto con el Ministerio de Justicia y Seguridad de CABA en 2019, conducido en aquel momento por Marcelo D’Alessandro, quien renunció al cargo por la filtración de chats de otra causa
En una semana de negociaciones en Washington, el ministro de Economía acordó una vital ayuda en divisas. La subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, manifestó que “hablamos sobre el impacto de la peor sequía en la historia argentina y nos comprometimos a continuar trabajando juntos para fortalecer el programa”
Para GEA, el desmejoramiento del cultivo es notable por las altas temperaturas y la falta de humedad, lo que acorta el llenado de granos
El anuncio lo hicieron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta. En junio el bono refuerzo será de $15 mil pesos
Se construyeron rampas de acceso, rulos, un nuevo puente y rotondas en las intersecciones con colectoras. Los trabajos fueron realizados por Caminos de las Sierras y la inversión ascendió a 1750 millones de pesos. El gobernador anunció que otros dos cruces viales con la Circunvalación estarán finalizados en los próximos 60 días
La Provincia interpondrá una acción ante la Justicia Federal para que deje sin efecto la disposición
En el marco del Plan Municipal de Pavimentación que se ejecuta en diferentes sectores de la ciudad, quedó habilitada la obra de asfaltado sobre la calle Laprida, entre Mosconi y Fader. Así lo informó el Intendente Juan Manuel Llamosas, quien recorrió el sector para supervisar la finalización de las tareas. “La obra incluyó el hormigonado de la calle, badenes y la adaptación para el canal de desagüe, mejorando las condiciones de circulación, accesibilidad y seguridad del sector”, afirmó.
Por la Liga Riotercerense de Fútbol y en la vuelta del clásico hernandense, el local se impuso 2 a 0 con goles de Sandrone y Ponce.
Será este sábado 10 en el espacio Quality y contará con shows en vivo, sorteos de televisores, bicicletas, y estadías en Córdoba, entre otros. Se podrá seguir la transmisión desde todo el país por streaming desde (el Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Córdoba).
El espacio de recreación está ubicado en barrio San Martín y demandó una inversión de 70 millones de pesos. También se entregaron 172 escrituras y más de 320 créditos Más Vida Digna y Banco de la Gente.