Memorias de luchas por los Derechos Humanos en el Encuentro de Mujeres

El secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo, moderó la mesa de mujeres con trayectoria en la defensa de Derechos Humanos, realizada durante el evento supraregional. Participaron funcionarias, y referentes de organismos, pueblos originarios y afrodescendientes. Se otorgaron reconocimientos a Sonia Torres e integrantes de la Comisión de la Memoria

Córdoba - Provinciales11 de febrero de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
mesa-portada

En el marco del Encuentro Suprarregional de Mujeres desarrollado en el Centro de Convenciones, el viernes tuvo lugar la mesa “Recuperación de experiencias y memorias colectivas en torno a los DD.HH. ”,  moderada por el  secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Calixto Angulo, junto a la concejala Soledad Ferraro.

Gabriela Barbás, ministra de Salud, abrió la Mesa compartiendo el desarrollo de las políticas sanitarias y resaltando los principios sobre los que se asientan: asequibilidad, respeto de los derechos de las personas y el respeto al derecho de cada persona a tomar decisiones sobre su salud.

La mesa de experiencias colectivas y memorias en torno a Derechos Humanos se completó con panelistas vinculadas a Memoria, Verdad y Justicia; Pueblos Indígenas y derechos de las personas migrantes.

“Siempre decimos que los Derechos Humanos se nutren fundamentalmente de la praxis histórica de quienes han sufrido la violación de sus derechos, por eso agradecemos el compromiso de las mujeres, quienes han venido a traer sus experiencias de lucha”, dijo el secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo.

 
La secretaria de Derechos Humanos de Santa Fe, Lucila Puyol, querellante en juicios de Lesa Humanidad e integrante de H.I.J.O.S, valoró el papel de los testimonios de los sobrevivientes en los juicios y en especial la valentía de las sobrevivientes, quienes fueron repudiadas por los represores por no haber cumplido “su rol de mujer”. 

A su vez, Soledad García de la Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba, transmitió cómo el desarrollo del feminismo de los últimos años ayudó a las mujeres a hablar sobre los delitos sexuales que sufrieron en los centros de detención, y a ser incorporados a las causas.

Cristina Soto Payva, integrante del Consejo Provincial Indígena, instó a considerar a los pueblos indígenas no como un colectivo, sino como un Estado pluricultural con sus formas de organización y de relacionarse. “Nosotros somos los protagonistas, los sujetos de derechos, no los objetos de estudio”, subrayó.

Por su parte, Marcela Alarcón representante de la Mesa Afro, expuso sobre la llegada de esclavos a nuestra provincia y el trabajo que hacen desde su organización para el reconocimiento de las raíces afroamericanas en nuestro territorio.

El eje de Derechos Humanos se extendió también a otras problemáticas a través de la realización de las mesas “Diversidades”, “Mujeres Migrantes” e “Inclusión y Discapacidad”. Panelistas con distintas trayectorias expusieron experiencias y puntearon las principales necesidades a incorporar en la agenda pública.

WhatsApp-Image-2023-02-10-at-4.37.07-PM-1 
Durante la segunda jornada del Encuentro Suprarregional de Mujeres que se desarrolló en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida en el país, tuvo lugar un acto conmemorativo en el salón principal del Centro de Convenciones.

Sonia Torres, presidenta de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, recibió una placa de manos del viceintendente Daniel Passerini; la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; y la concejala Soledad Ferraro. También obtuvieron un reconocimiento por su trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos integrantes de la Comisión de la Memoria: Roxana Gauna, del Observatorio de DDHH de la UNC; Soledad García; y Patricia Chalub, abogada de Abuelas sede Córdoba.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/