El precio de la carne cerró con retrasos en 2022 respecto al valor de los alimentos en general

La suba del gordo fue de $100 y va a impactar en el mostrador en los próximos días. Pese a la fuerte suba, los valores de la hacienda retrasan su recuperación

País/Mundo - Nacionales13 de febrero de 2023
63e5e2356f596__780x420

Hay un ligero movimiento de precios en el mercado de haciendas. Los incrementos estaban previstos pero lo que sorprendió, fue la magnitud del ajuste en un momento en el que estacionalmente no suelen producirse estos comportamientos de precios.

 “Si analizamos la evolución del precio del gordo en los últimos años vemos una estacionalidad muy marcada. Tomando los valores promedio para la categoría Novillito del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), deflactados por inflación mayorista (IPIM) y expresados como índices de su promedio anual (con base igual a 100), vemos que a partir de febrero y hasta mitad de año, los valores del gordo tienden a sostenerse por sobre su promedio anual.  A partir del segundo semestre, por el contrario, comienzan a perder terreno hasta el próximo momento de corrección, que usualmente se produce hacia fin de año”, comentan desde el Mercado Ganadero de Rosario (ROSGAN).

Los retoques de precios de la carne en el mercado local se dan a partir de marzo, justo con el inicio del ciclo lectivo y el retorno de la gente a su agenda habitual. Los valores se mantienen por encima del promedio del primer semestre. A partir de septiembre, es habitual observar algunos retrasos que se corrigen con nuevas actualizaciones sobre el fin de año.

La hacienda en pie históricamente produce saltos más amplios en comparación al precio de la carne. Además, los retrasos en materia de precios también resultan superiores.

“En el mes de febrero, se produce la primera corrección en el valor de la hacienda en pie. Los valores muestran subas de hasta 6 puntos respecto al mes de enero. Es decir que el índice se corre de 98 a 104 puntos básicos. En el mes de marzo, el movimiento se da en la carne vacuna con solo 3 puntos básicos (99 a 102). Simultáneamente ambos rubros, registran en octubre su pico de mayor retraso. El precio de la carne alcanza 4 puntos inferior al promedio (96) mientras que el precio de la hacienda retrocede a 93 puntos lo que equivale a 7 puntos por debajo de su promedio en el año”, explicaron técnicos del ROSGAN.

Los valores de los cortes al mostrador, cerraron el 2022 con retrasos respecto de los incrementos registrados en el precio de los alimentos. El comportamiento de los valores se mantuvo estancado durante casi todo el segundo semestre.

El retraso del precio de la carne ocurre como consecuencia de un consumo agotado en su capacidad de compra frente a la espiral inflacionaria.

“Esta suba de más de $100 que registra el valor del gordo, en tan solo una semana va a impactar en los mostradores. En términos porcentuales, representa una suba nominal de casi 30 puntos y algo menos de 25 puntos en términos reales,” consideraron observadores del ROSGAN. 

Pese a la fuerte suba que registró la hacienda en los últimos días a precios constantes, su valor sigue con retrasos.

Una recomposición del precio de la hacienda que corrija el retraso anual acumulado contra inflación implicaría un valor del gordo a $550 el kilo pero también de un mercado con suficiente capacidad de ajuste para seguir de cerca una inflación mensual que al menos por ahora no cede.



Nota:
Alejandro Cuellar
Redacción Mayo

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Universidad Provincial: Instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025

Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria

Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría