La nafta y el gasoil aumentaron en febrero un 5% en las localidades del Interior

Las diferencias con el valor promedio de la Ciudad de Buenos Aires llegan hasta el 60 por ciento, tanto en la nafta como en el gasoil, según el último informe de la Fundación COLSECOR

País/Mundo - Nacionales19 de marzo de 2023
64168baaa56c9__780x420

Durante febrero, el valor medio del litro de nafta y del litro del gasoil subieron un 5 por ciento, respectivamente. En ambos casos, el aumento estuvo un punto porcentual por encima del promedio de CABA, que fue del 4%. El dato se desprende del Reporte de Precios (RePre) que releva la Fundación COLSECOR en 40 localidades de 8 provincias.

En la mayor parte de las localidades relevadas por Fundación COLSECOR, la variación interanual del precio del gasoil fue del 116%, mientras que el acumulado de los dos primeros meses de este año fue del 5%, ya que el mes pasado había mantenido el precio de diciembre.

El precio promedio del gasoil en las localidades del Interior es de $221, mientras que en CABA es de $175. Una diferencia del 26%. En todas las localidades relevadas, el precio del gasoil es más alto que en CABA.

El gasoil más caro se encuentra en Río Primero (Córdoba), a $287; un 64% más que en CABA. En Río Tercero (Córdoba), el precio llegó a $270; un 54% más que en CABA. El valor mediano de las localidades es de $212 y se encuentra en San Guillermo (Santa Fe); un 21% por encima del de CABA.

En el caso de la nafta, el acumulado de los últimos doce meses se ubicó en el orden del 78%, mientras que en los primeros dos meses del 2023 sumó un 8% de suba.

El precio promedio de la nafta en las localidades del Interior es de $195, mientras que en CABA es de $ 163. Una diferencia del 19%. En todas las localidades relevadas, el precio de la nafta es más alto que en CABA; excepto en Santa Rosa (La Pampa), donde es un 12% más barato.

La nafta más cara se encuentra en Oriente y en Marisol (ambas de Buenos Aires), a $259; un 59% más que en CABA. En Clorinda (Formosa), el precio llegó a $235; un 44% más que en CABA. El valor mediano de las localidades es de $183 y se encuentra en Darregueira (Buenos Aires); un 12% por encima del de CABA.

El cemento sigue más barato en el Interior

El valor de la bolsa de cemento Portland de 50kg tuvo una variación del 3% en febrero y acumula un 10% en lo que va del año. Con todo, continúa un 14% por debajo en las localidades del Interior (promedio), con respecto a la que se consigue en CABA: $2.106 contra $2.456.

Solamente dos localidades del Interior tienen un precio superior al promedio de CABA: Margarita (Santa Fe) y Los Cisnes (Córdoba), donde la bolsa de cemento cuesta $2.500; un 19% por encima del promedio relevado por Fundación COLSECOR.

En el extremo más barato, se encuentra General Roca (Córdoba), con un valor nominal de $1.326 por bolsa. Esto es un 37% más barato que el promedio de las localidades y un 46% más barato que el promedio de CABA.

Te puede interesar
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Lo más visto
Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios