El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Por la sequía la soja pierde un 60% de potencialidad en la zona núcleo

Para GEA, el desmejoramiento del cultivo es notable por las altas temperaturas y la falta de humedad, lo que acorta el llenado de granos

País/Mundo - Nacionales 20 de marzo de 2023
6413dc36527f4__780x420

Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA), la soja de primera en materia de expectativas de rinde sufrirá pérdidas que podrían llegar hasta los 1300 dólares por ha, caerían un 60 por ciento. Con 20 qq/ha en soja de primera, los márgenes implican un recorte de 635 u$s/ha para condición de lote alquilado. En campo propio, el dueño de la tierra podría ganar 104 u$s/ha siempre hablando de la misma performance. En cambio, si el lote no se trilla, las pérdidas se disparan en campo propio con 523 u$s/ha. En el segmento arrendamientos el cálculo es de 1.297 u$s/ha.

En la última semana, la expectativa de 20qq/ha en el rinde promedio en soja de primera en la región sigue tambaleando. Estas cifras comienzan a quedar atrás como promedio en la zona núcleo. La cifra ya significa un perjuicio del 50 al 60 % de la potencialidad del área (40 a 50 qq/ha).

“El desmejoramiento del cultivo es notable, por las altas temperaturas y la falta de agua acortando el llenado de granos por lo que creemos que la cosecha podría comenzar en los próximos días”, opinaron asesores de GEA.

Por otra parte, con el 95% de la soja de segunda (regular a mala) y con 10 qq/ha de promedio, habrá pérdidas en lotes arrendados. “El 90 % de la soja de segunda está perdido, el porte de las plantas, es muy pequeño y se observan abortos de flores y vainas”, dicen productores de Corral de Bustos.

“Con los días acortándose y con ausencia de lluvias en el corto plazo, las chances de recuperación son remotas”, las pérdidas en campo propio serán de 48 u$s/ha, en alquiler suben a 516 u$s/ha”, comentaron asesores de GEA.

“Esta semana fue el golpe final  que recibieron los cultivos. Estas temperaturas inusualmente altas, sumadas al perfil del suelo seco, agravaron la situación que se intentaba recomponer con las escasas lluvias de febrero”, comentan los ingenieros de Carlos Pellegrini.

“La soja de primera sembrada en la primera tanda se encuentra con granos producidos y desarrollados, con lo que este debería tener rindes de 20qq/ha o más. Los sembrados más tarde están completando grano, lo cual sigue siendo una incógnita y a la vez una esperanza de aún poder lograr más producción”, manifestaron chacareros de la zona.

En Cañada de Gómez, el 30% de la soja de segunda está perdido y el 70% restante está malo. Se esperan 5 qq/ha de rinde. En soja de primera mantienen una expectativa de rinde de 25 qq/ha, pero el 50% está regular y el 20% en mal estado. Hay solo un 30% de la superficie en condiciones viables.

Dentro de 10 a 14 días comenzará la cosecha de la soja de primera en los alrededores de Rosario. Se estima un rinde promedio de 23 qq/ha. En Pergamino, la trilla de soja comenzará en 15 días debido al arrebato y acortamiento en el llenado de granos. En algunos lotes los rendimientos llegarían a 25 qq/ha.

“La soja de primera en Corral de Bustos, en particular las siembras de fines de octubre y principios de noviembre, ya se las ve finalizando el ciclo y el cultivo se está entregando. Ya comenzaron a cambiar de color. Estimamos que para el 15 de marzo van a ver lotes para cosechar. También culmina el ciclo en lotes sembrados más tarde, con arrebatos por las altas temperaturas. Estas son las situaciones que preocupan más, ya que las vainas del tercio superior de la planta aún no habían llenados los granos, por lo que espera aborto de vainas y granos”, consideraron productores de la ciudad ubicada en el departamento Marcos Juárez. 

Nota: Redacción Mayo
Alejandro Cuellar

Te puede interesar

MASSA-1

Massa negoció préstamos por casi 2.500 millones de dólares

País/Mundo - Nacionales 17 de abril de 2023

En una semana de negociaciones en Washington, el ministro de Economía acordó una vital ayuda en divisas. La subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, manifestó que “hablamos sobre el impacto de la peor sequía en la historia argentina y nos comprometimos a continuar trabajando juntos para fortalecer el programa”

Lo más visto

CICLOTRON-EN-OULTON_9227-px-pcipal

El sistema sanitario provincial suma novedosa aparatología del sector privado

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 05 de junio de 2023

La ministra Barbás visitó hoy en el Instituto Oulton, donde se instaló un ciclotrón. Se trata de un acelerador de partículas para la producción de radiofármacos que se utilizan para estudios como el PET. Su fabricación local permitirá acortar y optimizar los tiempos a la hora de programar estudios, y ampliar la capacidad diagnóstica para un acceso oportuno.

Nota El Manisero

Hernando: Por denuncias se realizaron allanamientos y detuvieron a un hombre

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales 04 de junio de 2023

Sucedió el sábado 3 de junio en dos ubicaciones de la ciudad. En primera instancia no se logró dar con la persona buscada, pero en el segundo operativo pudieron detenerlo. Se secuestraron (04) cuatro cartuchos calibre 22, ropas y celulares, elementos relacionados a la causa que se investiga

Nota El Manisero

Se celebró en la ciudad el "Día del Bombero Voluntario"

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales 03 de junio de 2023

Con presencia de autoridades de la institución bomberil, municipales, instituciones educativas y público en general se conmemoró el día de estos valientes servidores públicos. Se entregaron distinciones y se bautizaron nuevas unidades

Boletín de noticias