Río Cuarto: taller para impulsar la participación de mujeres en industrias tecnológicas

Reinventar Tec es un ciclo de talleres organizado por los ministerios de Ciencia y de la Mujer, junto a la ONG MeT y otras instituciones. Busca inspirar a mujeres y diversidades de género de todas las edades y profesiones a reinventarse y crear un mejor futuro laborar en la era digital

Córdoba - Provinciales13 de abril de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
REINVENTARTEC-1

Este jueves, se realizó en el Salón Blanco de la Municipalidad de Río Cuarto el taller Reinventar Tec, evento organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de la Mujer y otras instituciones.

Este programa, que transita su cuarta edición, inició el 14 de marzo y finaliza el 27 de abril (consta de cinco talleres virtuales y cinco presenciales). 

Consuelo Escribano, directora de Economía del Conocimiento dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba brindó detalles del evento: “Estamos contentas por esta cuarta edición, que hoy tiene su primer taller en Río Cuarto. Queremos inspirar a mujeres y diversidades para que vengan a trabajar a la industria de la tecnología».

Además, Escribano comentó que «hoy en la provincia de Córdoba tenemos 3.500 puestos vacantes, por eso necesitamos que la gente se capacite para poder formar parte. Se requieren programadores, desarrolladores audiovisuales, vestuaristas, traductores, entre otras especialidades. Son 400 las personas que trabajan para 40 empresas que desarrollan videojuegos».

Por último, la Directora amplió: «Es importante que el Gobierno apoye este ciclo de inspiración y capacitaciones, que establezca programas de inserción laborar como el PIL y que apoye a las empresas del sector”.

 
A su turno, Jorge Álvarez, director del Polo Audiovisual de Córdoba, dejó su opinión sobre el programa: “El Gobierno de Córdoba busca ser el puente que una distintos conocimientos para generar productos que se hagan en nuestra provincia, que puedan tener financiamiento externo, pero que se desarrollen acá.

En este sentido, Alvarez manifestó: «Tenemos un gran recurso humano en Río Cuarto, hay creatividad y conocimiento. En Córdoba por ej. un estudiante de Río Negro, otro de Catamarca y uno de La Rioja conformaron una empresa, que fue contratada por una empresa de San Francisco de Estados Unidos y están produciendo los videojuegos que más se consumen en Asia”.

El próximo taller “El soporte técnico en empresas tech” se llevará a cabo el 18 de abril y se realizará de manera virtual. 

Una de las disertantes de la jornada fue Camila Alarcón Bidinost, programadora de videojuegos, explicó la idea del taller: “Buscamos mostrar que los videojuegos están hechos por personas y hay muchas mujeres trabajando en esta industria, queremos contagiar entusiasmo de esto que hacemos. Disfruto este trabajo, me abrió muchas puertas, es una industria donde hay compañerismo, el ambiente de trabajo es muy bueno y hay vacantes para ocupar. Para esto hay que estudiar bastante pero no es imposible, hay lugar para todos y no hay edades para participar”.

 
 Por su parte, Natalia Carolina Castillo, programadora de marketing de videojuegos dijo sobre el evento: “Tanto Camila como yo trabajamos en la industria de videojuegos hace varios años y queremos inspirarlos, que se sumen con sus habilidades, fortalezas y cosas que le faltan, porque esta industria es súper amplia. Busco devolverle a la industria lo que me dio a mí. Hay posibilidades para desarrollarse en este rubro.

Para cerrar Castillo mencionó que «es importante que el Gobierno de Córdoba incentive estos proyectos a través del Polo Audiovisual, con mujeres participando en tecnología, el clúster tecnológico y las escuelas PROAS, porque el mensaje es que “hay un lugar” en Córdoba, que se puede transitar por este camino. Todo el mundo juega videojuegos y todas las aplicaciones que usamos en el teléfono están ludificadas”.

En la organización de la jornada en Río Cuarto, participaron la Secretaría de Género y las Subsecretarías de Tecnología de la Información y Comunicación y de Juventud, del Gobierno local.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.