El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

En tres años, se escriturarán gratuitamente más de 12 mil viviendas

El dato se desprende de la proyección del periodo 2020-2023 en la provincia. Tu Casa Tu Escritura es una iniciativa a través de la cual las familias logran regularizar su situación dominial y convertirse en propietarias

Córdoba - Provinciales 16 de abril de 2023 Redacción diario El Manisero Redacción diario El Manisero
Escrituras-vivienda-habitat-2

El último paso de la casa propia se da con su escrituración. Este documento brinda seguridad jurídica sobre la pertenencia de la vivienda y es clave a la hora de vender o heredar.

Sin embargo, el proceso es largo y costoso. Solo en el periodo que va desde 2020 y hasta finales de 2023 serán más de 12 mil las familias que podrán convertirse en propietarias a través de Tu Casa Tu Escritura, una política pública que impulsa la regularización y escrituración gratuita de viviendas sociales en Córdoba.

Este programa busca acompañar a quienes no poseen otro inmueble y que sus ingresos no le permiten hacer frente al gasto de una escritura traslativa de dominio.

La ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, explicó que con este paso las familias consiguen tranquilidad sobre las inversiones que hicieron en los inmuebles, y saben que lo pueden legar a sus hijos y tomar créditos. Además, que salgan ya con el régimen de vivienda – bien de familia- significa que “nadie se las puede embargar o quitar, y es una garantía, por su presente y por el futuro”.

Operativos por toda la provincia

Tu Casa Tu Escritura ya llegó a 75 localidades; incluida la Capital, donde se han recorrido 43 barrios.

Este avance se debe en gran parte a la puesta en marcha de su Oficina Móvil, una iniciativa que nació en pandemia para no frenar ningún trámite y hoy, más de dos años después, continúa en actividad para agilizarlos.

Los operativos permiten recolectar documentación, relevar situaciones socioeconómicas y presentar expedientes.

En los últimos días, familias de distintos barrios de la ciudad de Córdoba, de San Francisco, de Río Segundo y de Cosquín firmaron las escrituras de sus viviendas. A partir de ahora, se procederá a la inscripción en el Registro General de la Propiedad y el trámite quedará finalizado.

Más de 18 mil sueños cumplidos

Históricamente, este programa de escrituración ha entregado más de 18.000 títulos de propiedad. Pero como el acompañamiento es total, las familias comienzan a ser asesoradas para iniciar con los trámites de la mensura, la aprobación de planos y la confección de informes.

 
Nélida vivió todo este proceso hasta tener tu título de propiedad. “Por fin–dijo- llegué. Puedo decir que esto es mío y me siento muy feliz”. Como ella, Elías también compartió la misma alegría al comentar que “tener la escritura es todo porque te hace dueño”.

Y también Nora: “Ahora puedo decir que es mi casa propia”. Y Ana María, para quien su mayor felicidad se resume de manera simple: “Hoy vivo feliz en mi casa y la disfruto con mis hijos y nietos. Esto es para ellos”.

Soluciones habitacionales

La escrituración social y gratuita forma parte de un plan integral provincial que busca dar respuestas concretas al déficit habitacional: desde la obtención del lote, la construcción de la vivienda, ampliaciones y refacciones, regularización dominial y mejoramiento del hábitat de barrios completos.

En este sentido, la urbanización de 109 barriadas en Córdoba implica mucho más que la construcción de redes de infraestructura. Junto a este proyecto, se impulsa el redimensionamiento parcelario y la seguridad en la tenencia en las áreas intervenidas.

De esta manera, se acompaña simultáneamente a las miles de familias que son beneficiadas por las urbanizaciones para que puedan así acceder a sus títulos de propiedad, cerrando el ciclo de la casa propia.

Más información en https://habitatyfamilia.cba.gov.ar/

Contacto para consultas: [email protected]

Te puede interesar

IMG-20230321-WA0032

Llaryora encabezó una reunión del Ente Metropolitano con el objetivo de priorizar obras hídricas y de saneamiento

Miguel "Cuervo" Leutloff
Córdoba - Provinciales 21 de marzo de 2023

Representantes de las ciudades y localidades integrantes del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana de Córdoba compartieron un encuentro en el Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia para interiorizarse sobre la planificación del gobierno cordobés en materia de infraestructura hídrica, desagües pluviales y de saneamiento para las próximas tres décadas

MG_6225

Busso: “Todo productor afectado por sequía va a recibir los beneficios de la emergencia”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 30 de marzo de 2023

El ministro de Agricultura y Ganadería se reunió con las autoridades de la Mesa de Enlace por la emergencia agropecuaria que afecta a la provincia. Hay 4 millones de hectáreas bajo emergencia por sequía en 22 departamentos. La solicitud se realiza a través del CiDi, y los principales beneficios son la prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural en caso de emergencia y la condonación en caso de desastre

Lo más visto

Polo-c-y-t-San-Fco-6

Córdoba impulsa el modelo de “innovación en la última milla”

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales 28 de mayo de 2023

Se trata de la construcción espacios destinados al desarrollo de proyectos de impacto local, a partir de la la vinculación entre la investigación, el conocimiento y la innovación con sectores socio productivos. La Provincia tiene en marcha polos científicos tecnológicos en San Francisco, Río Cuarto, Marcos Juárez y Villa Carlos Paz, más centros de Innovación productivas en distintos Parques Industriales. Estos espacios, sumados a las universidades, centros e institutos de investigación, conforman una red de desarrollo científico, tecnológico y productivo en toda Córdoba

Boletín de noticias